
Cuando una persona baila, parece vincularse con sus ancestros debido a la arraigada tradición de esta práctica en múltiples culturas arcaicas. En el antiguo Egipto, las danzas eran esenciales en rituales funerarios y celebraciones religiosas. En la India, las danzas Bharatanatyam surgieron en los templos y se empleaban para narrar historias sagradas y mitológicas.
Pueblos indígenas de América, como los navajos y los mayas, también realizaban danzas ceremoniales para solicitar buenos augurios, lluvias y cosechas abundantes. A lo largo de los siglos y en diversas geografías, un sinfín de bailes ha reflejado de manera constante la esencia humana.
Al bailar hoy en día revivimos, en cierta medida, gestos y movimientos que han perdurado a través de los siglos. De esto son conscientes los jóvenes de una casa de estudios que destaca por una característica que llena de orgullo al Perú. Se trata de la otrora Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

Esta es la única universidad del folklore de América Latina
En abril de 2024, la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas fue elevada al rango de universidad tras la publicación de la Ley Nº 31998 en el diario El Peruano. Durante 75 años, en sus salones se formaron docentes y artistas en las especialidades de música y danza, manifestaciones artísticas que evidencian el sincretismo cultural y la herencia de las tradiciones peruanas. En cada melodía y cada paso de baile, los estudiantes abrazaban la esperanza de que su institución educativa se convirtiera en universidad.
Precisamente esta autoridad señaló que la casa de estudios que dirige es “la única universidad nacional de folklore y la única del continente de América”. Esta afirmación tiene correlato con la realidad, puesto que, si echamos un vistazo a las instituciones que forman profesionales en danza y música, nos toparemos con la Escuela Nacional de Danza Folklórica del Instituto Nacional de Bellas Artes (México), el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Argentina), la Escuela de Artes y Oficios de Valparaíso (Chile), entre otros centros académicos que no son específicamente universidades del folklore.

Ahora bien, la recientemente nombrada Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas (UNFJMA) deberá someterse a un proceso de licenciamiento por parte de la Sunedu. Este paso es esencial para continuar promoviendo la creación artística, el desarrollo académico y la investigación de las prácticas culturales en el país, así como para fortalecer la identidad nacional.
En cuanto a las carreras que se enseñan en la UNFJMA, es preciso señalar que son dos: Artista Profesional (especialidad folklore) y Educación Artística (especialidad folklore). Según Polo Vásquez, los egresados de su institución educativa pueden desempeñarse principalmente en los sectores educativo, que incluye educación básica regular, institutos y universidades, y artístico, que abarca el Ministerio de Cultura, municipalidades y ONG, entre otros.
Es menester señalar que la Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas cuenta con un local en Comas, otorgado por el Ministerio de Educación. El terreno, que abarca aproximadamente 4.800 m², ya tiene un proyecto de construcción aprobado y diseñado para seis pisos.

UNFJMA rinde homenaje a un escritor peruano indigenista
A primera impresión, uno puede percatarse de que la institución educativa en cuestión rinde homenaje a José María Arguedas, dado que el nombre de este destacado literato forma parte de la denominación de la casa de estudios. Sin duda, esta es una manera de rendirle tributo. Sin embargo, en los últimos tiempos, el centro académico ha realizado actividades culturales en honor a la memoria del autor de “Los ríos profundos”.
Por ejemplo, en enero de 2024, las autoridades de la Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas (UNFJMA) organizaron eventos culturales en homenaje a José María Arguedas, quien en uno de sus cuentos retrata una danza ancestral.
Se trata de la danza de las tijeras, una manifestación artística que estuvo presente en el evento celebrado en las instalaciones de la UNFJMA. El acto cultural comenzó con el discurso protocolar de la Directora General, Ana Polo. Luego, los danzantes de Tijeras “Wayrita de Huallana”, la asociación cultural “Mosoq Illariy”, entre otros grupos artísticos, demostraron su talento en el patio.

La presencia de la danza en la literatura de José María Arguedas se hace evidente en “La agonía de Rasu-Ñiti”. La relación de este cuento con la danza es central y simbólica. En el relato, Rasu-Ñiti realiza su última danza, un acto ceremonial que simboliza la transición entre la vida y la muerte. A través de sus movimientos, se conecta con sus antepasados y sus raíces culturales, integrando en su arte una expresión de identidad y espiritualidad apreciada por todos los presentes.
Más Noticias
Dua Lipa en Lima: estas son las canciones peruanas que podría interpretar en el Estadio San Marcos
Con más de 57 homenajes musicales en su gira, la artista sorprenderá con un tema nacional. Estas son las opciones más fuertes

Claudio Pizarro se divierte en Corea del Sur entrenando taekwondo en una escuela con niños: “Intentaré hacer lo mejor que pueda”
El histórico delantero peruano visitó la ciudad de Seúl como parte de una actividad oficial del club para inaugurar una oficina muniquesa. Antes de marcharse de la localidad, acudió a un centro educativo donde compartió un grato momento de esparcimiento

Alerta sanitaria: investigadores revelan niveles críticos de bacterias resistentes en hospitales y hogares peruanos
La OMS promueve la concientización sobre el abuso de antibióticos, frente a la amenaza del incremento de bacterias multirresistentes

Madre de Thamara Medina llega a clínica tras accidente y modelo advierte: “El que se hace cargo de mí es mi papá”
La modelo detalla sus lesiones, agradece estar viva y revela que es su padre quien la acompaña siempre, mientras Alejandra Baigorria confirma que está fuera de peligro

Alianza Lima vs Sporting Cristal: fechas de los partidos por las semifinales del ‘play-off’ para Perú 2 de Libertadores 2026
Serán encuentros de ida y vuelta. Y el ganador de esta llave se medirá con Cusco FC, que espera tranquilo en la final, tras culminar en el segundo lugar en el Acumulado. Conoce todos los detalles


