En la sesión de hoy, la Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó un dictamen que propone otorgar una asignación especial mensual de S/ 2 mil 550 a los comandos militares que participaron en el operativo Chavín de Huántar. Según el presidente del grupo de trabajo, esta medida no implicará un aumento en el presupuesto general, ya que será financiada con recursos del Ministerio de Defensa, reasignados para los años 2024 y 2025.
Este dictamen beneficiará a 138 militares involucrados en la operación de rescate de rehenes en la residencia del embajador de Japón. La aprobación se logró con 19 votos a favor, tres en contra y una abstención, y ahora pasará al pleno del Congreso para su debate final.
Debate y posturas contrarias

Durante la discusión, los congresistas Kelly Portalatino y Segundo Montalvo de Perú Libre expresaron su desacuerdo, argumentando que otros sectores también merecen una asignación especial. La parlamentaria hizo referencia al sector salud, mientras que el congresista mencionó a los trabajadores administrativos.
El debate se intensificó con la intervención del congresista Arturo Alegría, quien criticó a ciertos sectores de la izquierda por su postura frente al reconocimiento de los comandos. Señalando que es vergonzoso igualar la labor de quienes enfrentaron al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) con otros eventos recientes.
A lo que Portalatino respondió enfatizando que ser congresista de izquierda no es sinónimo de terrorismo o comunismo, buscando dejar clara su posición.
Tras el altercado, se hizo el conteo de votos del proyecto de Ley 8242-2023, presentado por el Poder Ejecutivo. Este reconocimiento económico busca honrar la contribución y el sacrificio de los efectivos militares en dicha operación. La medida recibió apoyo mayoritario, destacando la importancia de valorar el servicio y el compromiso de quienes estuvieron involucrados en este destacado episodio de la historia militar del país.
Operación Chavín de Huantar

El 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomaron como rehenes a cerca de 800 personas en la residencia del embajador de Japón en Lima. El hecho coincidió con la celebración del 63 aniversario del emperador Akihito. Los guerrilleros justificaron su acción como protesta contra la intervención del gobierno japonés en la política peruana y las violaciones de derechos humanos atribuidas al presidente Alberto Fujimori.
El secuestro se caracterizó por liberaciones selectivas. En la primera noche, todas las mujeres, incluida la madre del expresidente Alberto Fujimori, fueron liberadas. Posteriormente, diplomáticos europeos también fueron dejados en libertad para facilitar el contacto con el gobierno.
El 6 de marzo de 1997, las negociaciones se interrumpieron cuando el MRTA denunció la excavación de túneles por parte de la policía debajo de la residencia. Tras la reanudación de las conversaciones y posteriores avances, las Fuerzas Armadas peruanas finalmente tomaron la residencia el 22 de abril de 1997, liberando a 72 rehenes. En el enfrentamiento murieron un rehén, dos militares y los 14 miembros del MRTA.
Más Noticias
La Tinka sorprende con un nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del miércoles 16 de abril
Como cada miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1186

Shirley Arica viaja a Punta Cana con su familia, pero con boletos obtenidos en supuesta estafa de clonación de tarjetas
Una denuncia pone en la mira a la modelo tras su viaje a Punta Cana, con boletos adquiridos mediante la clonación de tarjetas de crédito. Mujer comparte pruebas

Rodrigo Cuba se deja ver en actitud cariñosa con una misteriosa joven, Tilsa Lozano le canta a Jackson y el nuevo romance de el ex MaryJane
El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación

Gana Diario: resultados del sorteo 4188 de este 16 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Venció al camu camu y la maracuyá: esta es la mejor bebida peruana, según Taste Atlas
Con un sabor único y mucha historia, esta bebida tradicional conquistó paladares y superó a otras favoritas del país
