
El Ministerio de Salud (Minsa) ha publicado una serie de recomendaciones luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara la posible peligrosidad del talco.
Según la OMS, este mineral —utilizado frecuentemente en productos cosméticos y polvos corporales— ha sido ubicado en el nivel 2A de la clasificación de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC).
Esto implica que hay una evidencia limitada de que el talco pueda provocar cáncer en humanos, aunque ya se ha demostrado que causa cáncer en animales y tiene características de carcinógenos en sistemas celulares experimentales.

¿Qué ha dicho el Minsa?
La directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) del Minsa, Essy Maradiegue, ha exhortado a la población a mantener la calma y tomar precauciones ante la clasificación del talco como “probablemente cancerígeno”.
Pues, reiteró que, si bien existen estudios e informes que relacionan el talco con el cáncer, estos han sido detectados mayormente en animales y no en humanos. No obstante, recomendó evitar el uso de talco, especialmente en la zona genital, y optar por alternativas seguras.
Por otro lado, en relación al acrilonitrilo —un compuesto orgánico que se utiliza principalmente en textiles y plásticos clasificado recientemente como cancerígeno por la OMS— la doctora Maradiegue indicó la importancia de evitar el contacto con este, en particular los fumadores y trabajadores de fábricas que procesan este compuesto.
Asimismo, agregó que “las personas que trabajan en fábricas que realizan productos que contienen acrilonitrilo y se exponen durante todo el procesamiento se ha determinado que tienen mayor riesgo”.

Estas son las alternativas seguras
Por ahora, la recomendación de la OMS en primera instancia es dejar de utilizar productos que contengan talco y reemplazarlo por productos que contengan polvos vegetales como la fécula de maíz y la harina de avena, que poseen una consistencia similar.
También, es crucial para los consumidores revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos que utilizan, puesto que un producto que contiene talco podría estar etiquetado con términos como “talco”, “talco mineral”, “polvo de talco” o “silicato de magnesio”. La identificación precisa de estos ingredientes puede ayudar a evitar productos peligrosos para la salud.
Y, adicionalmente, para una adecuada higiene y cuidado, especialmente en productos para bebés, se sugiere el uso de agua y jabón, así como crema hidratante y aceite de coco para reducir riesgos en la piel.
¿En qué otros productos podemos encontrar el talco?
Aunque el talco es utilizado sobre todo en productos cosméticos y de cuidado personal. Su exposición puede ocurrir en entornos laborales durante su extracción, molienda y procesamiento. Sin embargo, la IARC también ha señalado la posibilidad de que el talco pueda estar contaminado con amianto, reconocido carcinógeno, lo que añade un nivel de riesgo suplementario.
Últimas Noticias
Qué se celebra el 22 de agosto en el Perú: una fecha marcada por la memoria, la transformación y la identidad nacional
Acontecimientos históricos, culturales y económicos convergen en esta jornada, reflejando los desafíos, avances y valores que han forjado el carácter y la proyección del país a lo largo de los siglos
Samahara Lobatón revela que su hija sigue en el extranjero y expone nueva polémica con Youna: “Necesito que mis hijas estén juntas”
La influencer responde a especulaciones y revela que su primogénita sigue en Estados Unidos junto a su padre, desmintiendo versiones sobre un supuesto regreso a Lima

Resultados de la Kábala: todos los números ganadores del 21 de agosto de 2025
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario

Marina de Guerra del Perú descarta riesgo de tsunami tras terremoto de magnitud 7,6 en Chile
El sismo registrado en el Paso Drake encendió las alarmas en la región austral, donde las autoridades chilenas ordenaron la evacuación preventiva de la Antártica como medida de seguridad ante posibles variaciones del mar

¿Cuál es la diferencia entre el bruxismo y los trastornos de la articulación temporomandibular?
Aunque ambos trastornos están relacionados con la función mandibular y pueden presentar síntomas similares, tienen orígenes y mecanismos distintos
