
El Ministerio de Salud (Minsa) ha publicado una serie de recomendaciones luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara la posible peligrosidad del talco.
Según la OMS, este mineral —utilizado frecuentemente en productos cosméticos y polvos corporales— ha sido ubicado en el nivel 2A de la clasificación de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC).
Esto implica que hay una evidencia limitada de que el talco pueda provocar cáncer en humanos, aunque ya se ha demostrado que causa cáncer en animales y tiene características de carcinógenos en sistemas celulares experimentales.

¿Qué ha dicho el Minsa?
La directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) del Minsa, Essy Maradiegue, ha exhortado a la población a mantener la calma y tomar precauciones ante la clasificación del talco como “probablemente cancerígeno”.
Pues, reiteró que, si bien existen estudios e informes que relacionan el talco con el cáncer, estos han sido detectados mayormente en animales y no en humanos. No obstante, recomendó evitar el uso de talco, especialmente en la zona genital, y optar por alternativas seguras.
Por otro lado, en relación al acrilonitrilo —un compuesto orgánico que se utiliza principalmente en textiles y plásticos clasificado recientemente como cancerígeno por la OMS— la doctora Maradiegue indicó la importancia de evitar el contacto con este, en particular los fumadores y trabajadores de fábricas que procesan este compuesto.
Asimismo, agregó que “las personas que trabajan en fábricas que realizan productos que contienen acrilonitrilo y se exponen durante todo el procesamiento se ha determinado que tienen mayor riesgo”.

Estas son las alternativas seguras
Por ahora, la recomendación de la OMS en primera instancia es dejar de utilizar productos que contengan talco y reemplazarlo por productos que contengan polvos vegetales como la fécula de maíz y la harina de avena, que poseen una consistencia similar.
También, es crucial para los consumidores revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos que utilizan, puesto que un producto que contiene talco podría estar etiquetado con términos como “talco”, “talco mineral”, “polvo de talco” o “silicato de magnesio”. La identificación precisa de estos ingredientes puede ayudar a evitar productos peligrosos para la salud.
Y, adicionalmente, para una adecuada higiene y cuidado, especialmente en productos para bebés, se sugiere el uso de agua y jabón, así como crema hidratante y aceite de coco para reducir riesgos en la piel.
¿En qué otros productos podemos encontrar el talco?
Aunque el talco es utilizado sobre todo en productos cosméticos y de cuidado personal. Su exposición puede ocurrir en entornos laborales durante su extracción, molienda y procesamiento. Sin embargo, la IARC también ha señalado la posibilidad de que el talco pueda estar contaminado con amianto, reconocido carcinógeno, lo que añade un nivel de riesgo suplementario.
Más Noticias
Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ decide si expresidente va a prisión por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, emitirá la lectura del fallo sobre presuntas coimas. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

Grupo Romero acuerda la compra de Orygen y controlará el 14% de la matriz eléctrica peruana
El Grupo Romero ejecuta su segunda incursión en el mercado eléctrico peruano y asumirá compromisos de inversión por más de US$ 3.000 millones en renovables al 2030

Así se cobrará la TUUA en el Aeropuerto Jorge Chávez: solo 15 puntos de pago para más de 2.8 millones de pasajeros al año
LAP indicó a Infobae Perú que ha establecido canales virtuales y presenciales ubicados específicamente en el área de conexión del terminal aéreo para no perjudicar a los pasajeros. Afirmó que la cantidad de puntos de pago podría aumentar en el futuro

¿Es oficial el paro de 48 horas en Lima y Callao? Lo que se sabe tras el nuevo atentado contra una custer
El distrito de San Martín de Porres, en la zona norte de la capital, se convirtió el pasado martes 25 de noviembre en escenario de un nuevo ataque armado contra una unidad de transporte público

Conmebol reveló contundente motivo por la que se eligió Lima para la final de Copa Libertadores 2025
Juan Emilio Rosa, director comercial de Conmebol, apuntó que el duelo entre Palmeiras y Flamengo se verá en vuelos comerciales y cruceros este sábado 29 de noviembre


