La presidenta Dina Boluarte ha dado la espalda a los pueblos indígenas en un acto polémico. Este lunes la mandataria reapareció ante los medios de comunicación tras un prolongado silencio de más de tres meses, generando nuevas críticas por su silencio frente al abuso infantil.
Esto después que —sin decir una palabra— cediera el micrófono al ministro de Educación, Morgan Quero, para que respondiera nuevamente a las graves denuncias sobre más de 500 violaciones a menores awajún y wampís, en la región Amazonas.
El titular de la cuestionada cartera, quien calificó en su momento estos abusos como “prácticas culturales”, indicó que desde que se conoció la denuncia pública el pasado 26 de mayo, se han adoptado varias medidas contra los presuntos responsables de estos actos.

¿Qué dijo el ministro de Educación?
Como parte de las medidas adoptadas para hacer frente a esta problemática en los territorios indígenas, Quero detalló que 121 docentes han sido destituidos en Amazonas, y que recientemente se han separado a otros nueve en las regiones de Loreto y San Martín.
Además, informó que se han transferido 4.2 millones de soles al Gobierno Regional de Amazonas, y de esta cantidad, 1.2 millones están destinados a la unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Condorcanqui para mejorar sus residencias estudiantiles, donde ya se han puesto en marcha 16 redes de protección comunal para salvaguardar a los niños y niñas en al menos 18 residencias.

En la misma línea, el funcionario mencionó que, gracias a un acuerdo binacional y a la reciente visita del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se construirán tres nuevas residencias en Amazonas.
“Gracias a la visita del presidente de Ecuador y la presidenta constitucional el jueves pasado, y al apoyo del canciller de la República, Javier González-Oclochea, se están construyendo tres nuevas residencias en Amazonas. Desde el inicio de esta gestión, hemos destituido a 227 docentes con sentencia por violación, y es gracias a esta iniciativa que estamos poniendo orden”, dijo Quero al cierre de su intervención, sin que Boluarte posteriormente emitiera alguna declaración sobre el tema.

Rechazo de mujeres awajún y wampís persiste
En paralelo, el último sábado, el Consejo de Mujeres Awajún Wampis Umukai Yawi expresó su descontento respecto a la Resolución Ministerial No 338-2024 del Ministerio de Educación, publicada recientemente en el Diario Oficial El Peruano.
A través de un comunicado, la organización manifestó que las medidas propuestas no abordan de manera efectiva el problema de la violencia sexual en las comunidades de awajún y wampís. Esto debido a que no se han incluido acciones para erradicar la impunidad ni estrategias con enfoque preventivo.
Además, el consejo insiste en que este plan debe incluir a las organizaciones indígenas para asegurar que las soluciones sean viables y sostenibles culturalmente.
Últimas Noticias
Tres muertos y 17 heridos en trágico choque entre Anconero y bus del Metropolitano en la avenida Alfonso Ugarte
De acuerdo a información oficial, la custer invadió el carril exclusivo del Metropolitano aún en circunstancias desconocidas. Los sobrevivientes fueron trasladados al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, a la Clínica Maison de Santé y a la Clínica Internacional

Actriz que interpreta a la ‘Chilindrina’ no descarta segunda temporada de serie ‘Chespirito, sin querer queriendo’
Paola Montes de Oca habló sobre el éxito de la serie ‘Chespirito’ y no descartó una segunda parte.

Génesis Tapia confirma que inició proceso de divorcio de Kike Márquez tras infidelidad y revela entre lágrimas: “Cinco niños dependen de mí”
En una íntima entrevista con ‘Día D’, sobre el fin de su matrimonio con Kike Márquez, la abogada confesó que vivió momentos muy duros durante su embarazo

Alerta por vientos intensos en Lima, Ica y otras regiones: Senamhi advierte ráfagas de hasta 35 km/h desde este jueves
El fenómeno meteorológico afectará 11 regiones de la costa con polvo, lloviznas y baja visibilidad. Las autoridades recomiendan reforzar techos y estructuras temporales

No es tocino ni hotdog: este embutido parece saludable, pero esconde tres riesgos que afectan tu salud
Expertos recomiendan sustituir embutidos por opciones frescas como pollo cocido, atún al natural o preparaciones vegetales, mejorando la calidad nutricional y reduciendo la exposición a conservantes y aditivos industriales
