
Tan célebre como su exquisita gastronomía, sus bebidas refrescantes y sus lugares de renombre, Perú brilla también por el tesoro de expresiones coloquiales y jergas que definen su cultura. Una de estas curiosas frases es “meterse una bomba”, ampliamente utilizada en el día a día de los peruanos, lo que despierta la curiosidad de aquellos no familiarizados con su significado.
Escuchada frecuentemente en reuniones familiares, fiestas y encuentros sociales, “meterse una bomba” puede parecer intrigante y un tanto misteriosa para los forasteros. Aunque parece un simple modismo, esta expresión esconde una connotación específica que invita a los interesados en la rica cultura peruana a profundizar en su verdadero significado y contexto.
¿Qué significa “meterse una bomba”?
“Meterse una bomba” es una expresión coloquial utilizada en Perú para referirse a la acción de consumir una gran cantidad de alcohol en un corto período de tiempo, llegando a un estado de ebriedad notable.

Esta colorida frase no solo capta la esencia de una noche de excesos, sino que también refleja una parte de la vida social peruana, donde la fiesta y el disfrute colectivo juegan un papel importante. La intensidad y el desenfreno que sugiere esta expresión logran captar la atención de quienes desean explorar más acerca de las costumbres y el lenguaje del país.
¿En qué contextos se utiliza la frase?
“Meterse una bomba” se utiliza principalmente en contextos festivos y sociales, donde el consumo de alcohol es una parte central de la actividad. Es común escuchar esta expresión en reuniones familiares, fiestas, bodas, y cualquier evento social donde los asistentes se relajen y disfruten de manera despreocupada durante los fines de semana.
También es habitual que se mencione en conversaciones entre amigos al recordar una noche particularmente intensa o al planear una próxima salida. Esta frase no solo denota la cantidad de alcohol consumida, sino también el ambiente jovial y la conexión social que caracteriza estas celebraciones.

¿Qué son las jergas?
Las jergas son conjuntos de términos y expresiones que son utilizados por grupos específicos dentro de una sociedad para comunicarse de manera particular y distintiva. Estas palabras y frases pueden surgir de diferentes contextos, como grupos sociales, profesionales, culturales o de ocio, y suelen tener significados que no son fácilmente comprensibles para quienes no pertenecen a dichos grupos.
El uso de jergas permite a las personas identificar y fortalecer su pertenencia a un grupo, además de facilitar la comunicación interna. En Perú, por ejemplo, el uso de jergas es muy común y refleja la diversidad cultural y la creatividad lingüística del país. Estas expresiones dan color y personalidad al lenguaje cotidiano, convirtiéndose en una parte esencial de la identidad cultural peruana.

Jergas peruanas y su significado
- Hacerla linda: Significa hacer algo muy bien o de manera destacada. Suele utilizarse para elogiar el buen desempeño en alguna actividad o tarea.
- Jato: Casa o lugar de residencia. Es una manera informal de referirse al hogar.
- Pata: Amigo cercano o compañero. Esta palabra es comúnmente utilizada para referirse a alguien con quien se tiene una relación de confianza y camaradería.
- Chamba: Trabajo o empleo. Se usa frecuentemente para referirse a cualquier tipo de actividad laboral.
- Chévere: Algo que está muy bien, excelente o agradable. Se usa para expresar que algo es positivo o de calidad.
- Asu mare: Expresión de sorpresa, asombro o incredulidad. Se emplea en situaciones impactantes o inesperadas.
- Huachafo: Referido a algo o alguien que es de mal gusto, cursi o exagerado. Describe comportamientos o estilos considerados poco sofisticados.
- Jamear: Comer, especialmente con entusiasmo o en grandes cantidades. Es una forma coloquial de referirse al acto de alimentarse.
- Pata: Amigo cercano o compañero. Se utiliza para describir a alguien con quien se tiene una relación de confianza y amistad.
- Pucha: Expresión de sorpresa o lamento. Se utiliza en situaciones inesperadas o cuando algo no sale como se esperaba.
Últimas Noticias
El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con cuatro ganadores de 50 mil soles este domingo 6 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Antonio Pavón confiesa haber sido infiel a Sheyla Rojas con Andrea San Martín: “Solo fue una noche de pasión”
El español abrió su corazón en ‘El Valor de la Verdad’ y confesó que le fue infiel a la exchica reality con la modelo ‘ojiverde’

‘El Valor de la Verdad’: Antonio Pavón ganó S/ 25 000 tras revelar romances y secretos de su vida personal
El extorero se abrió en el programa, admitiendo su pasado de mujeriego y cómo el amor por Joi Sánchez lo transformó en un hombre completamente diferente

Estos son los ganadores del Gana Diario del 6 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué se celebra este 7 de julio en el Perú: memoria histórica, patrimonio y desafíos contemporáneos
La confluencia de aniversarios nacionales y globales en esta jornada invita a reflexionar sobre la construcción de identidad, la memoria colectiva y los retos de preservación cultural y social en el Perú actual
