
La aproximación del anticiclón del Pacífico Sur provocará una mayor sensación de frío en Lima Metropolitana, especialmente en los distritos costeros, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi).
Por ello, el brillo solar que se registró en la capital, recientemente, será opacado por una gran nubosidad y la intensificación de los vientos.
“Se espera que por lo menos hasta el viernes o sábado exista una intensificación de estos vientos, por lo cual las condiciones van a ser más frías”, manifestó a Canal N el ingeniero del Senamhi, José Mesía.
El especialista también indicó que la temperatura en la ciudad se encuentra actualmente entre los 15 °C y 16 °C. Específicamente, Chosica llegan a los 18 °C, aunque este panorama puede variar conforme a los fenómenos climáticos. En el caso de Lima Este, es decir, Ate, Santa Anita, La Molina, Cieneguilla, San Luis y San Juan de Lurigancho, se detectan 14 °C.

Los avisos meteorológicos de la institución indican, además, que la velocidad del viento incrementará de ligera a moderada intensidad en la costa. Esto podría ocasionar levantamiento de polvo, arena y la reducción de la visibilidad en la parte centro de la costa, especialmente en Ica. Asimismo, habría cobertura nubosa con neblina y llovizna dispersa hacia el atardecer, en la madrugada y en las primeras horas de la mañana.
“En general, este descenso de temperatura y presencia de vientos se reflejará en la región Lima, en la región Áncash y en la región Ica, sumada a las condiciones de cobertura nubosa durante los próximos días”, expresó José Mesía.
En este contexto, el Senamhi advierte a la ciudadanía que los residentes de las regiones afectadas deberán tomar las precauciones necesarias para enfrentar estas circunstancias climáticas.

Esta situación meteorológica actual requerirá que los residentes de las regiones afectadas tomen las precauciones necesarias para enfrentar el incremento de los vientos y la disminución de la temperatura, advierte el Senamhi.
<b>El efecto del anticiclón del Pacífico Sur</b>
El anticiclón del Pacífico Sur es un sistema atmosférico con influencia significativa en el océano Pacífico. Se caracteriza por su rotación antihoraria y es responsable del clima árido extremo del desierto de Atacama en Chile y de la costa de Perú.
De acuerdo a Andina, en términos climáticos, afecta notablemente la temperatura y la frecuencia de lloviznas en la costa sur y central del continente sudamericano. Esta situación genera un descenso de las temperaturas, lo que se traduce en un clima más frío y una mayor ocurrencia de lloviznas leves.

Este sistema atmosférico también tiene un impacto en el ámbito pesquero, ya que al impulsar la corriente fría de Humboldt, ayuda a transportar nutrientes desde la Antártica hacia las costas del Perú. Esta corriente rica en nutrientes favorece la abundancia de diversas especies de peces y otros recursos hidrobiológicos fundamentales para la economía pesquera nacional.
El papel del anticiclón del Pacífico Sur en la regulación de la corriente de Humboldt resulta vital para el ecosistema marino y la pesca en la región.
Cinco regiones del Perú entrarán en alerta roja
El Senamhi ha emitido una alerta roja sobre cinco regiones del país debido a un descenso extremo de la temperatura diurna. El aviso meteorológico n.° 159, vigente hasta el miércoles 10 de julio, pronostica un evento de frío intenso en la selva centro y sur, según informó la entidad. Los departamentos advertidos son Cusco, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali.
El período afectado comprende desde el martes 9 hasta el miércoles 10 de julio, con temperaturas máximas que oscilarán entre 19 y 27 grados. Las noches también experimentarán un leve descenso en la temperatura debido a lluvias ligeras y neblina. Además, se anticipan ráfagas de viento de hasta 35 km/h y una densa cobertura nubosa como parte del séptimo friaje del año.
Más Noticias
Elecciones 2026: La lista completa de los 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios
El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril

Rosario Sasieta revela la estrategia que usó Christian Cueva para evitar que Pamela López cobre pensión de alimentos
La abogada detalló que la defensa legal de Christian Cueva sabía perfectamente que los depósitos que realizaba el futbolista al Banco de la Nación habían sido declarados improcedentes, por lo que ese dinero no podía ser retirado

Jefe del INPE revela cómo ingresó una antena satelital al penal de Challapalca, pero asegura que “nunca llegó a funcionar”
En una entrevista reciente, el funcionario precisó que el equipo en cuestión era un dispositivo diseñado para captar señal de internet y enviarla a un router, descartando que se tratara de una antena para teléfono satelital, como se creyó en un primer momento

Casos de extorsión en Lambayeque aumentaron en 10 % en 2025, con Chiclayo como epicentro de una red criminal cada vez más agresiva
Con llamadas, mensajes, explosivos y pintas amenazantes, las redes de extorsión mantienen en vilo a los negocios lambayecanos. La policía advierte un crecimiento sostenido de esta modalidad criminal

Reintegro 3 del Fonavi: Link oficial para consultar con tu DNI si estás en la lista
El viernes 11 de abril comenzaron los pagos en el Banco de la Nación. El portal de la Secretaría Técnica ya habilitó la lista de beneficiarios del tercer grupo que recibirán la nueva devolución
