
El retiro AFP empezó el pasado lunes 20 de mayo con el registro de miles de solicitudes por parte de afiliados. A la fecha ya hay más de cuatro millones de estos pedidos, y ya miles han recibido el depósito de su primera UIT.
Sin embargo, dado que aún se podrán hacer estas solicitudes de AFP hasta el viernes 16 de agosto —dado que la fecha final del 17 de agosto para mandar este pedido es sábado y no entra en el horario de lunes a viernes que ha determinado la Asociación de AFP—, esto significa que los afiliados recibirán su dinero hasta diciembre (si solicitan el máximo de 4 UIT, S/20 mil 600).
Así, ¿cómo se puede saber cuándo harán efectivo cada depósito, sobre todo si aún no pagan a una cantidad de afiliados y estos reciben su dinero en las cuatro armadas? Infobae Perú ha realizado un cronograma de pagos que aclara estas fechas para los afiliados.

Retiro AFP: ¿A quiénes faltan depositar?
Esta semana, del lunes 12 al viernes 16 de agosto, según los cálculos de fechas máxima de depósito del retiro AFP que hizo Infobae Perú, los afiliados que reciben su AFP por primera vez son los que solicitaron del 12 de julio al 18 de julio. También estarán recibiendo su segunda UIT los que solicitaron con DNI finalizado en 1, 2, 3 y 4 que pidieron en las terceras fechas. Asimismo, recibirán su tercera UIT los de DNI acabado en 1 que pidieron en la primeras fechas.
Puedes chequear todas las fechas en este gráfico elaborado por Infobae Perú:
Cronograma AFP 2024: ¿Quiénes ya recibieron?
Los primeros afiliados que pidieron su retiro AFP ya han recibido su primera UIT. En varios casos, esto implica que ya han recibido el total de lo que pidieron —si solicitaron hasta 1 UIT, equivalente a S/5.150—. Así, los aportantes a los fondos de pensiones con DNI que acaba en 1 al 8 ya tienen sus primeros montos, si registraron su pedido en las primeras fechas del cronograma.

Así también, si lo que pidieron fue un monto mayor a S/5.150, estos tendrán que esperar aún para recibir los siguientes depósitos que suman la totalidad del dinero que solicitaron. Como se sabe, se desembolsa en cuatro armadas de máximo 1 UIT cada una —si pides S/10.300, los recibirás en dos desembolsos, separados por 30 días—.
Como se sabe, el primer depósito no llegará en el máximo de 30 días, sino que, según la SBS aclaró a Infobae Perú, que este llega en un plazo menor de, según cálculos propios de este medio, 18 días hábiles.

Estado de solicitud AFP: ¿cómo dar seguimiento?
Para poder revisar tu solicitud de retiro AFP puedes dar seguimiento en el LINK https://www.solicitaretiroafp.pe/seguimiento. En el ‘Estado’ debería decirte cómo va tu retiro AFP, pero este puede mostrar diferentes tipos de mensajes, según el cual sabrás si ya se ingreso tu solicitud, si te depositarán pronto o si ya te han depositado. Este puede ser:
- ‘Ingresado’: Significa que registraste tu pedido AFP con éxito. Más abajo se te informará también cuál es el número de tu solicitud y cuándo la hiciste
- ‘Cargo realizado’: Significa que el depósito ya fue descontado de tu cuenta de AFP el monto correspondiente el retiro —lo puedes verificar también en la página oficial de tu empresa administradora de pensiones—. Asimismo, cuando te salga este mensaje, se te informará que en los próximos tres días se te realizará el pago en la cuenta que pusiste.
- ‘Pagado’: Te saldrá este mensaje si ya han pagado tu primer depósito. Esto saldrá así: “Hemos realizado el pago de tu solicitud de retiro en el banco que elegiste, a la cuenta [número de la cuenta]”.
Más Noticias
Policía responde por agresiones a periodistas y pide que usen “identificaciones más grandes”
Hombres y mujeres de prensa resultaron heridos durante la denominada ‘Marcha de la generación Z’

Partidos de hoy, martes 30 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Lionel Messi jugará en la MLS, además, continuarán una nueva fecha de la Champions League y la Liga 1 de Perú. Revisa toda la agenda deportiva del día

Amenazan con explosivo y dejan mensaje para quienes alquilen vivienda o den trabajo a extranjeros en Carabayllo
Vecinos de un sector residencial viven momentos de angustia luego de la detonación de un artefacto y el hallazgo de advertencias escritas que rechazan la presencia de extranjeros en alquileres particulares

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 30 de septiembre
El costo de los combustibles se modifica todos los días en la ciudad peruana

OCDE advierte retroceso del PIB de Perú a 2,8% para 2025 ante deterioro fiscal crítico e impacto de la corrupción
El organismo multilateral ha advertido que la corrupción le cuesta a Perú el 2,4% de su PIB cada año, y que la diferencia de tasas entre MIPYME y grandes empresas es la más alta entre los países OCDE
