
El Ministerio de la Producción (Produce) extendió el plazo para que las infraestructuras pesqueras y acuícolas se adecúen al Reglamento Sectorial de Inocuidad para Actividades Pesqueras y Acuícolas.
Esta prórroga, que ahora va hasta el 30 de diciembre, se realiza para que los operadores de estas infraestructuras puedan implementar y cumplir con los requerimientos sanitarios establecidos en el Decreto Supremo N.º 008-2024-PRODUCE.
La medida se tomó luego que el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) identificara, a través de fiscalizaciones, que aún hay infraestructuras pesqueras y acuícolas que están en proceso de adaptación al reglamento sectorial.
De acuerdo a Sanipes, estos requerimientos sanitarios son fundamentales para asegurar las buenas prácticas durante la manipulación y conservación de productos a lo largo de la cadena productiva.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, explicó que el objetivo de estos requerimientos es fortalecer las prácticas de seguridad alimentaria, desde la recolección de los recursos hasta su procesamiento final.
Según aclaró, esto no solo busca garantizar la salud pública, sino también cumplir con los estándares peruanos e internacionales, lo cual es crucial para los acuerdos y tratados comerciales en los que Perú participa.
En esa línea, como parte de este lineamiento, el titular de la cartera resaltó que, en lo que va del 2024, Produce ha capacitado a más de 1.000 comerciantes de recursos y productos hidrobiológicos en diversas regiones del país como Callao, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno y Tacna.
Esto a fin de promover el cumplimiento de la normativa sanitaria, además de buenas prácticas de preservación y manipulación, higiene y saneamiento.

Otras tareas pendientes de Produce
En paralelo a este comunicado, Produce no se pronuncia sobre otras tareas pendientes. Actualmente, más de 60 asociaciones de pescadores artesanales exigen la implementación de la Ley 31749, que reconoce y protege la pesca tradicional ancestral y la pesca artesanal en las cinco primeras millas del mar peruano, área que provee el 80% del pescado consumido por la población.
La ley 31749 tiene como objetivo principal salvaguardar las áreas marítimas donde se practica la pesca tradicional artesanal y ancestral a través de la reclasificación de la flota pesquera para distinguir entre pescadores artesanales y aquellos que utilizan equipos mecanizados a miras de mejorar la gestión y asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos.
Asimismo, la cartera liderada por González Guerrero debe asegurar la implementación de sistemas de seguimiento satelital para garantizar que las embarcaciones de cerco mecanizado no operen dentro de las cinco primeras millas, asignadas exclusivamente a la pesca artesanal.

Sin embargo, para cumplir esta tarea, se espera que el ministerio, siguiendo las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), defina las artes y métodos de pesca permitidos que no generen impactos negativos en esta zona con el propósito de evitar la sobreexplotación de los recursos pesqueros.
No obstante, a la fecha, la cartera no cumple con la expedición y publicación del reglamento de la Ley N.º 31749 en el Diario Oficial El Peruano.
Más Noticias
Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario y gritando: “¡Aleluya! Cristo vive”
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Beto Da Silva conmueve con tiernas palabras a Ivana Yturbe en su cumpleaños: “Espero estar siempre a tu altura”
El futbolista celebró el cumpleaños número 29 de su esposa con una emotiva dedicatoria que encendió las redes sociales y, al mismo tiempo, aumentaron las sospechas de que la pareja estaría esperando a su segundo bebé

Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano de cara al cónclave y honra legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”
El purpurado, único peruano con derecho a voto en la elección del sucesor de Francisco, anunció que ha sido convocado para participar en las reuniones previas al cónclave. En un emotivo mensaje, resaltó el papel del pontífice como un firme defensor de los más vulnerables

Cuando el Papa Francisco escuchó, cara a cara, la denuncia de abuso de una exmonja peruana: “Fui católica, muy creyente; ya no”
La psicóloga Lucía Zegarra-Ballón, sobreviviente de abusos y aislamiento forzado en una congregación religiosa en Chaclacayo, interpeló al papa Francisco un documental estrenado en 2023
