
El Ministerio de la Producción (Produce) extendió el plazo para que las infraestructuras pesqueras y acuícolas se adecúen al Reglamento Sectorial de Inocuidad para Actividades Pesqueras y Acuícolas.
Esta prórroga, que ahora va hasta el 30 de diciembre, se realiza para que los operadores de estas infraestructuras puedan implementar y cumplir con los requerimientos sanitarios establecidos en el Decreto Supremo N.º 008-2024-PRODUCE.
La medida se tomó luego que el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) identificara, a través de fiscalizaciones, que aún hay infraestructuras pesqueras y acuícolas que están en proceso de adaptación al reglamento sectorial.
De acuerdo a Sanipes, estos requerimientos sanitarios son fundamentales para asegurar las buenas prácticas durante la manipulación y conservación de productos a lo largo de la cadena productiva.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, explicó que el objetivo de estos requerimientos es fortalecer las prácticas de seguridad alimentaria, desde la recolección de los recursos hasta su procesamiento final.
Según aclaró, esto no solo busca garantizar la salud pública, sino también cumplir con los estándares peruanos e internacionales, lo cual es crucial para los acuerdos y tratados comerciales en los que Perú participa.
En esa línea, como parte de este lineamiento, el titular de la cartera resaltó que, en lo que va del 2024, Produce ha capacitado a más de 1.000 comerciantes de recursos y productos hidrobiológicos en diversas regiones del país como Callao, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno y Tacna.
Esto a fin de promover el cumplimiento de la normativa sanitaria, además de buenas prácticas de preservación y manipulación, higiene y saneamiento.

Otras tareas pendientes de Produce
En paralelo a este comunicado, Produce no se pronuncia sobre otras tareas pendientes. Actualmente, más de 60 asociaciones de pescadores artesanales exigen la implementación de la Ley 31749, que reconoce y protege la pesca tradicional ancestral y la pesca artesanal en las cinco primeras millas del mar peruano, área que provee el 80% del pescado consumido por la población.
La ley 31749 tiene como objetivo principal salvaguardar las áreas marítimas donde se practica la pesca tradicional artesanal y ancestral a través de la reclasificación de la flota pesquera para distinguir entre pescadores artesanales y aquellos que utilizan equipos mecanizados a miras de mejorar la gestión y asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos.
Asimismo, la cartera liderada por González Guerrero debe asegurar la implementación de sistemas de seguimiento satelital para garantizar que las embarcaciones de cerco mecanizado no operen dentro de las cinco primeras millas, asignadas exclusivamente a la pesca artesanal.

Sin embargo, para cumplir esta tarea, se espera que el ministerio, siguiendo las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), defina las artes y métodos de pesca permitidos que no generen impactos negativos en esta zona con el propósito de evitar la sobreexplotación de los recursos pesqueros.
No obstante, a la fecha, la cartera no cumple con la expedición y publicación del reglamento de la Ley N.º 31749 en el Diario Oficial El Peruano.
Más Noticias
Beneficencia de Lima renueva cocina del Hogar Canevaro para fortalecer atención de adultos mayores
La remodelación incluye equipos industriales, áreas renovadas y espacios adaptados, lo que eleva la calidad de vida de los adultos mayores y refuerza la capacidad del centro para brindar servicios especializados

Clima en Perú: el pronóstico del tiempo para Piura este lunes 17 de noviembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Delia Espinoza pide al PJ acelerar su reposición, pese a pedido de aclaración solicitado por su abogado
Aunque la suspendida fiscal insiste que la JNJ desacató orden de restituirla como titular del Ministerio Público, el expresidente del Tribunal Constitucional asegura que medida no puede ejecutarse hasta que se resuelva pedido de su defensa

Las series favoritas del público en Netflix Perú
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Gobierno de José Jerí aprueba pedir a Bélgica la extradición de César Hinostroza, señalado como líder de ‘Los cuellos blancos’
La administración del presidente interino aprobó la entrega del exjuez supremo para que pueda ser procesado en Perú


