Anticiclón del Pacífico Sur podría desatar dos friajes en menos de una semana en el Perú: ¿en qué regiones?

El ingeniero meteorólogo Matt Nieto utilizó sus redes sociales para poner a la población al tanto de la posibilidad de que ocurra este atípico evento natural

Guardar
El Anticiclón del Pacífico Sur
El Anticiclón del Pacífico Sur estará próximo al continente, según las proyecciones del Senamhi. (Matt Nieto)

El Perú podría soportar dos friajes en menos de una semana por el comportamiento migratorio del Anticiclón del Pacífico Sur, lo que aumentaría la sensación de frío en varias localidades y la posible ocurrencia de lluvias, fuertes vientos y hasta descargas eléctricas.

Así lo indicó el ingeniero meteorólogo Matt Nieto, a través de su cuenta en la plataforma X (antes llamada Twitter). Este atípico evento se daría en los siguientes días del presente mes de julio, según sus cálculos e interpretación de los valores que marcan el pronóstico del clima.

“Atención, ¿sabías que se podrían darse dos friajes en menos de una semana? Debido al comportamiento migratorio del Anticiclón de Pacífico Sur (hacia el continente), existe la posibilidad de darse dos pulsos de aire frío desde el sur hacia nuestra Amazonía”, escribió.

Con el inicio de la
Con el inicio de la temporada de invierno en el país, la sensación de frío en Lima, Callao y otras regiones cercanas al litoral empezó a ser mayor.

Nieto detalló que “el primer pulso se daría entre el 8 al 10 de julio, propiciando un friaje de ligera a moderada intensidad, de corta duración (de 2 a 3 días), y de reducida extensión”. Refirió que, probablemente, impactaría la selva sur: Puno, Madre de Dios, Cusco y tal vez una parte de la región Ucayali.

En su publicación, el experto dijo que “es importante recordar que previamente a la llegada de cada friaje, se registran precipitaciones y ráfagas de viento. “Para el segundo pulso, se esperan lluvias de mayor intensidad y descargas eléctricas. El Senamhi ya se anticipó el primer pulso, sería el séptimo friaje del 2024″, mencionó.

El Anticiclón del Pacífico Sur
El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) estará en su prime desde el lunes 24 al jueves 27 de junio, según las proyecciones climáticas.

Incremento de la velocidad del viento

La institución meteorológica ya había informado que, del domingo 7 al martes 9 de julio, el Anticiclón del Pacífico Sur estaría próximo al continente. Se proyectó un incremento en la velocidad del viento en la costa peruana, lo que podría afectar principalmente a la región de Ica.

El aumento de los vientos, de ligera a moderada intensidad, vienen provocando levantamiento de polvo y arena, y reduciendo la visibilidad horizontal en zonas costeras.

En la víspera, el Senamhi precisó que se registrarían velocidades de viento superiores a los 33 kilómetros por hora en la costa norte, cercanas a los 30 kilómetros por hora en la costa central y alrededor de 22 kilómetros en la costa sur.

En los últimos días, Lima
En los últimos días, Lima amaneció con cielo cubierto y presencia de neblina principalmente en distritos cercanos al litoral. (Senamhi)

Además, se pronosticó la presencia de cobertura nubosa, niebla y llovizna dispersa en horas del atardecer, madrugada y primeras horas de la mañana en los distritos costeros. Esta combinación de factores puede complicar las condiciones de visibilidad y generar incomodidades en los desplazamientos diarios.

Influencia significativa en el clima

Según información de Cooperacción, el Anticiclón del Pacífico Sur ubicado frente a las costas de Chile, tiene una influencia significativa en el clima del sur del Pacífico. Este anticiclón posee una rotación antihoraria y es responsable de las condiciones áridas extremas del desierto de Atacama en Chile y la costa peruana. Además, impulsa la corriente fría de Humboldt y los vientos alisios.

Fenómenos climáticos como El Niño y La Niña también están relacionados con la posición y la fuerza del APS. Cuando se debilita o se aleja del continente, disminuye el impulso de la corriente fría de Humboldt, permitiendo el ingreso de aguas cálidas que favorecen condiciones para el fenómeno de El Niño.

El Anticiclón del Pacífico Sur también tiene un impacto en otros países como Ecuador, Bolivia y Argentina, aunque en menor medida. La importancia de este anticiclón en la regulación del clima y su influencia en fenómenos meteorológicos.

Más Noticias

Ni crucigramas ni rompecabezas: este es el mejor pasatiempo para fortalecer la memoria partir de los 60 años

La memoria es una función clave del cerebro que permite realizar tareas cotidianas, mantener la independencia y disfrutar de una buena calidad de vida

Ni crucigramas ni rompecabezas: este

Corte de agua en Lima: estos son los distritos que se quedarán sin servicio el martes 15 de abril, alertó Sedapal

Chaclacayo, San Miguel, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres son algunas de las zonas que se verán afectadas por la interrupción del recurso. Revisa el listado de áreas para que puedas tomar las precauciones necesarias

Corte de agua en Lima:

Elecciones 2026: La lista completa de los 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios

El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril

Elecciones 2026: La lista completa

Rosario Sasieta revela la estrategia que usó Christian Cueva para evitar que Pamela López cobre pensión de alimentos

La abogada detalló que la defensa legal de Christian Cueva sabía perfectamente que los depósitos que realizaba el futbolista al Banco de la Nación habían sido declarados improcedentes, por lo que ese dinero no podía ser retirado

Rosario Sasieta revela la estrategia

Jefe del INPE revela cómo ingresó una antena satelital al penal de Challapalca, pero asegura que “nunca llegó a funcionar”

En una entrevista reciente, el funcionario precisó que el equipo en cuestión era un dispositivo diseñado para captar señal de internet y enviarla a un router, descartando que se tratara de una antena para teléfono satelital, como se creyó en un primer momento

Jefe del INPE revela cómo
MÁS NOTICIAS