
La fuerza exportadora nacional atraviesa un momento de incertidumbre. Según las cifras expuestas por el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex), las ventas internacionales del sector ascendieron a 26 mil 797 millones de dólares entre los meses de enero y mayo del 2024. Si bien esto representa un incremento del 5,5 % en relación con el mismo periodo del año pasado, siete de catorce sectores registraron caídas.
Flojo desempeño del sector no tradicional
Al respecto, Julio Pérez Alván, quien se desempeña como presidente del gremio, manifestó su preocupación, pues cinco de estos sectores son no tradicionales, lo que supone que cuentan con el potencial de generar más puestos de trabajo. En tal sentido, detalló que el sector tradicional es el que ha impulsado los despachos internacionales durante los primeros cinco meses del año.

Durante los primeros cinco meses del año, varios sectores experimentaron significativas caídas en su rendimiento. El sector de hidrocarburos disminuyó un 12,3 %, mientras que la pesca primaria tuvo una baja del 12,6 %. Las confecciones también se vieron afectadas, con una reducción del 9,3 %. La minería no metálica descendió un 20,7 % y la metalmecánica un 3,6 %. El sector de maderas registró una notable caída del 24,6 %. Entre ellos, la pesca para consumo humano directo fue la más perjudicada, con una drástica disminución del 43,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Ante tal escenario, Pérez Alván comentó que el último viaje de Estado de la presidenta Dina Boluarte a China puede resultar inmensamente beneficioso para cambiar el presente exportador. En tal sentido, comentó que espera que la delegación peruana haya logrado un mayor acercamiento comercial y de cooperación tecnológica. “China es un gran comprador de minerales y puede importar más productos con valor agregado”, finalizó.

Las exportaciones en el 2023 y proyecciones
Como se recuerda, las exportaciones fueron uno de los sectores que no disminuyeron producto de la caída del aparato productivo nacional. Por el contrario, logró alcanzar su tercer año consecutivo batiendo cifras récord, logrando un ingreso acumulado de 64 mil 355 millones de dólares en ventas internacionales. Para ello fueron destacadas las participaciones de China, Estados Unidos y Canadá.
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, modificó las proyecciones para fin de año hace algunos meses, indicando que el sector debe seguir por la senda del crecimiento y conseguir su cuarto año consecutivo consiguiendo cifras nunca antes vistas. Para la presente temporada, la meta de la cartera ministerial es superar la barrera de los 65 mil millones de dólares en despachos internacionales.
Últimas Noticias
Tren Lima-Chosica: Municipalidad de Lima anunció que ya tiene espacio para almacenar segundo lote de Caltrain
Hasta hace unos días, la MML no tenía claro dónde almacenar los vagones y locomotoras que iban a llegar desde Estados Unidos

Diego Rebagliati confía que Alianza Lima pueda ganarle a Gremio: “Viene en un momento para aprovecharlo, están desconcertados”
Los ‘blanquiazules’ reciben a los brasileños en Matute, este miércoles 16 de julio por los ‘playoff’ ida de la Copa Sudamericana 2025

Chile acusa a Perú de “infectar” sus cultivos con mosca de la fruta y exige cárcel a camiones contaminados
Senadores chilenos aseguran que frutas peruanas serían responsables de una plaga que afecta al norte de su país. Senasa envió un comunicado respondiendo a las acusaciones

Contradicciones sobre muerte en Arequipa: Ministro de Justicia exculpó a la Policía, pero jefe PNP confirmó que autor fue un efectivo
Titular del Minjus aseguró que los agentes solo portaban bombas lacrimógenas. Sin embargo, el propio comandante general afirmó que el deceso se dio tras el impacto de un arma de fuego perteneciente a la institución

Alerta en Tumbes por dos casos de malaria importados en distrito de Matapalo
Este es el primer brote registrado en la región desde 2019. Se sospecha que la infección fue contraída por su proximidad a zonas agrícolas fronterizas con Ecuador
