
El Perú se encuentra en la necesidad de fortalecer sus vías de comunicación. Como se recuerda, los conflictos sociales y la crisis climática ocurridos en el 2023 develaron el flojo sistema de conexión nacional, dejando a buena parte de los caminos en estado de intransitabilidad. Anticiparse a una eventualidad que pudiese impedir el libre tránsito dentro del país es una de las prioridades.
Ante ello, el Gobierno del Perú se ha inspirado en la conexión ferroviaria de la China para estructurar un proyecto de conexión nacional: unir toda la costa del país mediante un sistema de trenes que se extienda desde el departamento de Tumbes hasta el departamento de Tacna. Inicialmente, este plan se desarrollaría en vías que recorran tramos de alta relevancia, para luego unificar todo en un gran sistema ferroviario.

Exposición del MTC en China
En el reciente viaje de la presidenta Dina Boluarte a la China, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, parte de la delegación, realizó diversas presentaciones respecto a la realización de los proyectos ferroviarios, así como de electromovilidad y de acceso al Internet. En dichas sesiones, el funcionario estuvo acompañado por los viceministros Ismael Sutta y Carla Sosa.
Según lo declarado por Pérez Reyes, el Gobierno tiene como objetivo el desarrollo de seis proyectos ferroviarios que conecten ciudades y obras importantes para el correcto impulso del aparato de producción nacional. En tal sentido, señaló que, idealmente, todos los tramos estarían bajo responsabilidad de un solo operador.

¿Cuáles son los tramos planteados por el MTC?
Los proyectos presentados por la cartera de Transportes y Comunicaciones en la China refieren a tramos principalmente costeños, uniendo hidroeléctricas, terminales portuarios e importantes ciudades del país. Su realización demanda una inversión aproximada de 31 mil millones de dólares y el desarrollo está previsto para llevarse a cabo entre los años 2026 o 2027 hasta el 2032. Los tramos son los siguientes:
- Ferrocarril de Cercanías Lima-Ica
- Ferrocarril de Lima-Barranca
- Ferrocarril de Puerto San Juan de Marcona-Andahuaylas
- Ferrocarril de Lambayeque-Cajamarca
- Ferrocarril de Trujillo-Barranca
- Ferrocarril de Hidroeléctrica-Quillabamba
Asimismo, el representante del sector comentó que los proyectos más avanzados son los ferrocarriles de Cercanías Lima-Ica, que cuenta con 281 kilómetros de longitud, y de Puerto San Juan de Marcona-Andahuaylas, que abarca más de 561 kilómetros de longitud. Se prevé que el perfil de preinversión sea aprobado en la primera quincena de julio, tras lo que se elaborará el expediente técnico.
Más Noticias
Gustavo Salcedo amenaza a Magaly Medina con presunta carta notarial: “Absténgase de publicar algo de mí”
El esposo de Maju Mantilla intentó frenar un reportaje de Magaly Medina con un documento que no tenía validez notarial

La infección crónica por esta bacteria es la causa principal del cáncer de estómago
Se trata de una bacteria que se aloja en el revestimiento del estómago y puede permanecer allí durante años sin ser detectada

“La información de Interpol fue clave para dar con su paradero”, señaló la PNP al confirmar la detención del ‘Pequeño J.’
Autoridades peruanas detuvieron a un presunto líder criminal y a un argentino buscado por homicidios, tras un operativo coordinado con la policía de Buenos Aires y el apoyo de Interpol

Kábala del martes 30 de septiembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
Como cada martes, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Oculto en un camión: el plan de fuga de “Pequeño J” terminó con su captura en Pucusana tras un paro de pescadores en la Panamericana Sur
Horas antes, otro operativo en Lima ya había llevado a la detención de Matías Agustín Ozorio señalado como brazo derecho del narco peruano
