
Un nuevo caso quedará como antecedente tanto para las agencias de viajes como para los usuarios que decidan contratar un tour. El Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor adscrito a la Oficina Regional del Indecopi de Junín falló a favor de un ciudadano que denunció a la empresa Adrenalina Tours Agencia de Viajes y Turismo E.I.R.L. por la falta de información sobre la situación climatológica.
En abril de 2023, un usuario contrató el ‘circuito Huaytapallana’, pero presentó su reclamo al señalar que no había podido disfrutar del paisaje al no tener la información precisa. De esta manera, el órgano concluye en sancionar con una multa de 1.35 UIT “por no brindar información sobre el tour ‘circuito Huaytapallana’” y de 1 UIT por no dar una respuesta al reclamo del usuario.

La resolución —en primera instancia— señala que los proveedores deben advertir sobre la variabilidad del clima de manera clara y explícita para evitar que los turistas se encuentren con situaciones desagradables, como no poder apreciar atractivos naturales debido a condiciones meteorológicas adversas, como lluvias intensas o granizadas.
¿Qué dijo Indecopi?
Infobae Perú dialogó con Karina Alvarado, jefa de la oficina regional del Indecopi en Junín de la sede Huancayo, quien explicó más detalles de este caso y cuáles son las recomendaciones que deberían tener en cuenta los operadores turísticos.
Es así como precisa que con base en la “experiencia” de las empresas turísticas se debe advertir de las condiciones climatológicas, a pesar de que estas son imprescindibles. Al mismo tiempo, sugerir algunas recomendaciones para que la travesía sea mejor, por lo que buscan que el cliente contrate el servicio informado.
No obstante, estas sugerencias no necesariamente se deben basar en el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) u otras entidades, sino a la “experiencia” de cada servidor.

Es decir, las agencias de viaje no tienen la obligación, pero refiere a que se trata de una “interpretación” frente a la veracidad de información que deben recibir los usuarios. En esta línea, podría existir una sanción al comprobar que no se brindaron los datos.
¿Por qué medio se debería informar?
Las agencias de turismo tienen diversas maneras de comunicar las advertencias y recomendaciones a sus clientes. En este caso en específico se manifestó que la informó fue dada de manera verbal, pero no es suficiente para acreditar frente a un reclamo.
Una forma común de comunicar estas condiciones es mediante las redes sociales y sitios web de las agencias de turismo. Asimismo, la publicidad, tanto física como digital, juega un rol clave en informar a los viajeros sobre posibles riesgos y recomendaciones.

La jefa de la oficina regional del Indecopi en Junín indicó que “es fundamental que los operadores de viaje sean transparentes sobre las condiciones a sus clientes”. Por ello, recomendó que utilicen contratos y que en ellos se incluya las cláusulas.
Más Noticias
Ni Kuélap ni Ollantaytambo: esta es la belleza arqueológica que es comparada con Machu Picchu, según prestigiosa revista
El portal internacional ‘National Geographic’ llenó de halagos a este sitio turístico al revelar que se alza entre la vegetación exuberante de los Andes

Tragedia en el Hospital Rebagliati: joven pierde la vida tras caer desde lo más alto del centro de salud en Jesús María
Decenas de personas, entre pacientes, familiares y personal médico, vivieron escenas de desconcierto y pánico frente a un hecho que dejó una profunda impresión

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Además del costo promedio de las gasolinas en la capital peruana, checa los costos más bajos

Retiro CTS hasta el 2026: Congreso demora en enviar ley al Ejecutivo y aplazaría acceso a junio
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen, señaló que aún han recibido la ley, pero que diversos sectores tendrán que analizar la medida para ver si la promulgan o la observan

Las Cajas Rurales que ahora son más riesgosas: Mientras, dos Cajas Municipales podrían empeorar calificación
Datos de SBS. Malos vientos en el sistema financiero. En las últimas calificaciones de riesgo, cinco entidades tienen una peor calificación de riesgo o perspectiva poco alentadora
