
La Superintendencia Nacional de Migraciones de Arequipa emitió una advertencia sobre la posibilidad de que más de 1,000 documentos, incluyendo Carné de Extranjería (CE) y Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), sean dados de baja si no son recogidos en plazos inmediatos por los solicitantes.
Esta situación, según indica un comunicado de la entidad, afecta tanto a ciudadanos extranjeros cuyos trámites fueron aprobados como a aquellos que no han recogido sus documentos en los tiempos establecidos.
Erika Bravo Ruiz, jefa zonal de Migraciones Arequipa, instó a los extranjeros a acudir al Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), ubicado en el Centro Comercial Mall Aventura Porongoche – nivel 2, en la avenida Porongoche N.º 500, distrito de Paucarpata. El horario de atención del MAC es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. y los sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
No recogen documentos desde 2020
De los documentos pendientes, 416 corresponden al CE y 295 al CPP, este último es parte del proceso de regularización del 2023. Adicionalmente, 367 documentos datan del año 2020. Bravo Ruiz aseguró que estos documentos inevitablemente serán dados de baja una vez que concluya su periodo de vigencia, si no son recogidos a tiempo, situación que dejará a muchos ciudadanos sin la documentación necesaria para acceder a servicios básicos y otros beneficios.

Los Carné de Extranjería y Carné de Permiso Temporal de Permanencia son esenciales para la vida cotidiana de los ciudadanos extranjeros en Perú, permitiéndoles realizar trámites administrativos con diversas instituciones tanto públicas como privadas. Además, con estos documentos, los extranjeros pueden acceder a los sistemas de salud, educación y laboral, iniciar un emprendimiento, tributar, entre otros servicios.
Es relevante señalar que estos documentos también son indispensables en caso de requerimientos de verificación y fiscalización migratoria, los cuales son frecuentes y se llevan a cabo en coordinación con la Policía Nacional del Perú en diversas regiones del país. En estas circunstancias, presentar un documento válido puede evitar muchos inconvenientes legales y administrativos.
Podría complicar situación migratoria
La Superintendencia Nacional de Migraciones recalca la importancia de que los extranjeros se mantengan al tanto del estado de sus trámites para evitar la baja de sus documentos, lo cual podría complicar significativamente su permanencia regular en el país. La entidad recordó a los usuarios que la falta de recogida de los documentos no solo afecta a su regularización, sino también a su capacidad para llevar una vida normal y acceder a servicios esenciales en Perú.

Considerando estos aspectos, es crucial que los extranjeros cuyos trámites han sido aprobados se acerquen al MAC y recojan sus Carné de Extranjería y Carné de Permiso Temporal de Permanencia antes de que estos caduquen y sean anulados.
Exigen visa para venezolanos
Desde el pasado 2 de julio, las autoridades peruanas exigen a los ciudadanos venezolanos que deseen entrar al país la presentación de una visa y un pasaporte vigente. Así lo establece la Resolución 000121-2024-Migraciones, publicada recientemente en el diario oficial El Peruano.
Para obtener la calidad migratoria temporal o de residente, los venezolanos deberán contar con una visa expedida por una oficina consular del Perú y presentar un pasaporte ordinario con al menos seis meses de vigencia. En el caso de solicitar una calidad migratoria humanitaria, además del pasaporte, se requerirá una visa humanitaria otorgada también por una oficina consular.
La nueva medida anula la anterior Resolución 000177-2019-Migraciones, en vigor desde el 12 de junio de 2019. Asimismo, se permitirá, una sola vez, el cambio de situación migratoria a quienes tengan pasaportes vencidos, siempre y cuando hayan ingresado al país antes de la fecha de vigencia de la nueva resolución y se encuentren todavía en territorio peruano.
Más Noticias
El phishing fue el origen del 62% de los ciberataques en Perú durante los primeros meses del 2025, según ESET
La empresa de seguridad alertó sobre el crecimiento sostenido de esta amenaza y pidió reforzar la protección de datos

Asilo a Nadine Heredia en Brasil podría ser revocado, pero ella no regresaría a Perú
Lula da Silva ha sido duramente cuestionado por la rapidez con la que se gestionó el asilo y por haber enviado un avión de la Fuerza Aérea de Brasil para recoger a una sentenciada por corrupción

Precio del dólar sigue en caída: Cierre del tipo de cambio hoy 25 de abril en Perú
Consulta sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Revelan sueldo y detalles del contrato de Paul Flores en Armonía 10 en medio de la disputa legal
En medio de la disputa legal entre Armonía 10 y la familia del cantante, salieron a la luz detalles del contrato de ‘Russo’, incluyendo su salario y los pagos pendientes tras su muerte

Ley de cine entra en efecto y limita el financiamiento del Estado a películas al 70% del presupuesto
En efecto, es cine peruano, pero sin el 30% del financiamiento del Estado: la nueva ley de incentivos a actividades cinematográficas ha puesto un límite al aporte del Gobierno. Solo en un caso se podrá superar
