
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha dado un paso hacia la modernización del transporte público con la implementación de una plataforma tecnológica que permitirá ordenar el tránsito en la ciudad. Aunque aun se encuentra en etapa de prueba, esta iniciativa prevé la modernización integral del sector mediante el uso de tecnologías de la información.
Marybel Vidal, presidenta de la ATU, explicó que la nueva plataforma está diseñada para mejorar la gestión de los sistemas de transporte público en Lima y Callao. Durante esta fase piloto, se introducirán nuevas herramientas que permitirán un mejor monitoreo, control y gestión de los vehículos.
“Esta herramienta permitirá verificar que las empresas de transporte regular de pasajeros cumplan con sus rutas asignadas, a través de los GPS implementados en cada vehículo,” enfatizó Vidal. Actualmente, se trabaja con diversas unidades en esta etapa preliminar.
El dispositivo GPS se convertirá en un requisito indispensable para la prestación del servicio de transporte en Lima y Callao, según cuenta la agencia Andina. Además, su implementación será obligatoria bajo el nuevo régimen de autorizaciones por cinco años, que se pondrá en marcha tras la aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
Empresas no cumplen con las rutas asignadas

Un estudio realizado en 2023 por Pulso PUCP reveló que el 71% de los usuarios de transporte público urbano percibe que las empresas no cumplen con sus rutas asignadas. El seguimiento en tiempo real de las unidades mediante GPS podría ser una solución a esta problemática, mejorando la percepción del servicio y aumentando la confianza de los usuarios en el sistema de transporte público.
Así, este seguimiento permitirá no solo monitorear la ubicación de los vehículos, sino también asegurarse de que estas unidades se adhieran estrictamente a las rutas y horarios establecidos.
La plataforma tecnológica de la ATU no se limitará al seguimiento de las rutas de transporte público regular. En fases posteriores del proyecto, se incluirán también los paraderos de taxis, el transporte turístico y las rutas autorizadas para estos servicios.
Esta expansión buscará ofrecer una solución integral que abarque diferentes aspectos del transporte urbano, facilitando el acceso a información en tiempo real para todos los usuarios.
Fiscalización

De otro lado, la ATU señaló que esta plataforma digital también incluye el FISCATU, herramienta con el que la entidad de transporte podrá tener acceso en tiempo real a las actas de fiscalización impuestas a los conductores intervenidos durante los operativos de fiscalización en Lima y Callao.
Asimismo, se podrá saber si el conductor y la unidad están habilitadas para brindar el servicio de transporte. “Así como si cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) y las intervenciones con traslado del vehículo al depósito”, cuenta el comunicado de la ATU.
En los próximos días se habilitará el URL para que los usuarios puedan ingresar a esta plataforma.
Combis y coasters continuarán circulando
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao ha decidido extender por seis meses la vigencia de los títulos habilitantes del transporte público regular. Con esta medida, las rutas correspondientes a buses, micros y coasters se mantendrán operativas hasta el 31 de diciembre de 2024, según un documento publicado en El Peruano.
Eduardo Beingolea, director de Operaciones de la ATU, indicó que esta extensión es un “paso de transición” para la implementación futura de un plan regulador de rutas, el cual debería estar listo antes de finalizar el presente año. En aproximadamente cuatro meses, la institución planea comenzar a emitir autorizaciones y renovaciones de los títulos habilitantes para las nuevas rutas.
De acuerdo con lo declarado por un vocero de la ATU, esta prórroga afecta a 489 rutas de transporte regular, que son esenciales para la movilidad de más del 80% de los limeños y chalacos, con el fin de evitar el desabastecimiento y el impacto del transporte informal.
Más Noticias
Promulgan retiro CTS: libre acceso del 100% de fondos hasta fines del 2026 es oficial
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tendrá 10 días calendario para elaborar y publicar el reglamento. Es decir, hasta el lunes 19 de mayo

Papa León XIV EN VIVO: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su paso por Chiclayo, actividades y celebraciones
Chiclayo, Chulucanas y todo el Perú celebra el nombramiento de Prevost como nuevo representante de la Iglesia Católica.

DNI electrónico gratuito este 13 de mayo: conoce los lugares y los requisitos para ser beneficiario
Este documento permite una identificación segura y moderna, facilita el acceso a servicios digitales del Estado, mejora la seguridad en transacciones electrónicas y contribuye a la inclusión digital de la ciudadanía

Congreso debilita la ley de extinción de dominio: Dina Boluarte no observó la norma pese a advertencias de la Fiscalía y el PJ
En febrero de este año, el juez coordinador del Subsistema de Extinción de Dominio alertó que más de 5 mil casos vinculados a delitos de corrupción quedarían impunes si la norma era aprobada

¿Debió ser anulado el gol del triunfo de Universitario?: Video aclaró polémica ante Independiente del Valle por Copa Libertadores 2025
El club ‘merengue’ igualó 1-1 ante el ‘matagigantes’, pero en el último minuto se anuló un tanto de José Carabalí y el árbitro decidió no revisar la jugada
