En pleno Centro Histórico de Lima, la avenida Dos de Mayo se ha convertido en un escenario de caos y desorden. Cada día, comerciantes informales y tricicleros ocupan sus calles, desafiando los esfuerzos de la Municipalidad de Lima por desalojarlos. Los vecinos del lugar denuncian que esta situación lleva años sin solucionarse y sienten abandonados por las autoridades.
A partir del mediodía, el jirón Miguel Baquero, una vertiente de la avenida Dos de Mayo, se transforma en un mercado informal. Los tricicleros venden frutas, golosinas y verduras utilizando megáfonos que generan un ruido ensordecedor, la contaminación sonora se ha vuelto insostenible. A pesar de que la Municipalidad de Lima intentó intervenir, los ambulantes se resisten a dejar el lugar.
La Gerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Lima emitió informes que confirman que los niveles de ruido exceden lo permitido. Sin embargo, los operativos de control son esporádicos y no logran solucionar el problema de fondo.
Otros problemas que afectan la tranquilidad de los vecinos

Kevin Vázquez, coordinador general del sector 10, señala que las quejas de los vecinos son constantes. Denuncian la proliferación de cantinas, el exceso de ambulantes y el ruido constante. Piden a la municipalidad que regule las licencias de bares y cantinas, y que clausure aquellos establecimientos que operan ilegalmente.
Las calles también están invadidas por el transporte informal. Combis y cústers convierten las esquinas en paraderos improvisados, sumando al caos y la bulla. Los vecinos aseguran que esta situación se agrava con el tiempo y que la intervención de las autoridades es insuficiente.
Aunque la zona tiene una zonificación especial por su valor histórico, la realidad es muy distinta. Las cantinas y bares operan en locales que deberían ser residenciales, y muchas veces se convierten en puntos de venta de drogas y prostitución.
En un recorrido hecho por Panamericana televisión, por la calle Baquero, se puede observar la transformación de los locales. Durante el día, operan como restaurantes, pero en la noche se convierten en cantinas. Las fachadas ocultan la verdadera actividad que ocurre en su interior.
Los vecinos han colocado carteles que dicen “el ruido también mata” en un intento de llamar la atención sobre su situación. Viven en edificios multifamiliares y el ruido constante afecta su vida diaria.
Enfrentamiento con fiscalizadores

Sumándole un problema más es el enfrentamiento entre fiscalizadores de la municipalidad y los comerciantes informales, que es una escena recurrente. Hace dos semanas, un grupo de fiscalizadores se enfrentó a numerosos vendedores que se negaban a abandonar la zona. En medio del conflicto, se reportaron agresiones por ambas partes. Algunos comerciantes, incluso, utilizaron hachas y piedras contra las autoridades. La violencia dejó varios heridos y la situación sigue sin resolverse.
La realidad de las calles del Cercado de Lima es preocupante. Los comerciantes informales se han adueñado de las calles, el transporte informal agrava el desorden y las cantinas operan sin control. Los vecinos levantan su voz y piden a la Municipalidad de Lima una solución efectiva y permanente. Mientras tanto, la vida en el Centro Histórico sigue marcada por el ruido, la violencia y la falta de autoridad.
Los vecinos apoyan los esfuerzos de fiscalización, pero rechazan la violencia contra el personal. “Pedimos a la Municipalidad de Lima que mantenga los operativos constantes y que asigne más personal de fiscalización. Ha habido un gran recorte de personal y necesitamos más apoyo,” comenta otro residente.
Más Noticias
¿Dólar se disparó a S/4,45? Google mostró valor incorrecto del tipo de cambio y alarmó a peruanos
No, el precio del dólar no ha subido en Perú. Como ha pasado en veces anteriores, Google ha ‘indexado’ un valor incorrecto
Los Chankas perfilan plantel: cerraron la renovación de once futbolistas para encarar la Liga 1 2026
El club símbolo de Andahuaylas ha dado inicio a la operación retención. Un importante contingente, liderado por Franco Torres, seguirá en la estructura deportiva para el año venidero

Presupuesto del Ministerio de Turismo y Comercio Exterior para 2026 es de S/ 755 millones y así impulsar la inversión turística en Perú
El Mincetur presentó ante el Congreso un presupuesto orientado a fortalecer las exportaciones, acelerar inversiones turísticas e impulsar programas clave para consolidar la competitividad del Perú en los mercados internacionales

Aixa Vigil confesó su hinchaje por Universitario y justificó su discreción en Alianza Lima: “Fui respetuosa con el tema”
La exfigura ‘blanquiazul’ reveló abiertamente su afinidad por la ‘U’ y contó por qué evitó decirlo mientras defendía la camiseta íntima

Gamarra refuerza seguridad para Navidad 2025: Este es el operativo especial de la PNP
El emporio textil espera hasta un millón de visitantes diarios y ventas récord durante diciembre, mientras la Policía Nacional implementa vigilancia reforzada, control de vendedores y campañas preventivas junto a la Municipalidad de La Victoria



