Aldo Vásquez acudió hoy jueves 4 a la sede de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para reincorporarse oficialmente en sus funciones como consejero. Ello en cumplimiento de la sentencia del Poder Judicial que declara inaplicables las inhabilitaciones que el Congreso le impuso a él y a la consejera Inés Tello.
El miembro de la JNJ evitó referirse a la demanda competencial del Congreso contra el Poder Judicial que se ventila ante el Tribunal Constitucional ni si se planea acudir a instancias supranacionales en caso vuelva a ser inhabilitado arbitrariamente. “Hoy lo que corresponde es reinstaurar plenamente la funcionalidad de la Junta Nacional de Justicia con su quorum de ley”, reiteró.
Finalmente, a Aldo Vásquez se le consultó por las declaraciones del presidente del Congreso, Alejandro Soto, quien calificó como “arbitraria” la decisión de la Primera Sala Constitucional de Lima. “Me permito humildemente decirle más bien a la ciudadanía que siempre prevalecerá el Estado de derecho”, respondió.
Inés Tello también acudió hoy a la JNJ para reincorporarse; sin embargo, ingresó sin dar declaraciones a los medios.

Congreso apeló sentencia
El Congreso de la República apeló el fallo judicial que ordenó la reposición inmediata de los magistrados Inés Tello y Aldo Vásquez en la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Ambos magistrados fueron inhabilitados por 10 años para ejercer funciones públicas, bajo la acusación de haber infringido la Constitución.
La Procuraduría del Congreso argumentó, en el documento presentado el miércoles 3 de julio, que el Poder Judicial no tiene la autoridad para contradecir las competencias que la Constitución otorga al Legislativo para sancionar a funcionarios. Este recurso respondía a la decisión de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró fundada la demanda de amparo de Tello y Vásquez, ordenando al Congreso respetar los derechos fundamentales de las personas.
La Sala Constitucional también indicó que los congresistas José Luna Gálvez y José Jerí Oré no debieron participar en la votación del pasado 7 de marzo de 2024, al considerar que se violaron el debido proceso y el artículo 100 de la Constitución. Además, se invalidó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomendaba la inhabilitación de Tello y Vásquez por una supuesta infracción a la Carta Magna.
El miércoles, la JNJ cumplió con el mandato judicial de reponer a los magistrados mediante la Resolución 1013-2024. El abogado de Inés Tello mencionó en entrevista con RPP que su clienta permanecerá en el cargo mientras se tramita la apelación, un proceso que puede extenderse hasta el fin del mandato de ambos magistrados.
Por otro lado, el abogado de Tello respondió a las críticas de Gustavo Gutiérrez Ticse, señalando que las sentencias son válidas o nulas, y que la decisión de la Corte tiene efecto inmediato hasta que la Sala Constitucional Permanente de la Corte Suprema determine si la revoca o confirma.
Más Noticias
Nueva polémica en Miraflores por colores: alcalde insiste que bolardos son verdes y llama “daltónicos” a quienes los ven celestes
El burgomaestre Carlos Canales calificó de “odiadores” a quienes relacionan los separadores de ciclovía presentes en el distrito con el partido Renovación Popular, al que pertenece

Hermano de Paul Flores apoya las acciones legales de su esposa contra Armonía 10: “Un largo camino”
El familiar del cantante se encuentra totalmente de acuerdo con las acciones que tomará la viuda de Paul Flores, quien no llegó a un acuerdo con la agrupación de cumbia

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Congreso desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Paul Michael es el nuevo participante en ‘El Valor de la Verdad’ y contará todo sobre su relación con Pamela López
El amigo íntimo de la influencer trujillana se sentará en el sillón rojo este domingo 27 de abril y revelará muchos secretos.

Nueva Rinconada, en su hora cero: “Los chinos no quieren arreglar con nosotros, entonces que los pobres se queden sin agua”, según proveedora
Con un presupuesto de 1.200 millones de soles, el proyecto emblemático de la presidenta Dina Boluarte debía beneficiar a más de 400.000 habitantes de Lima Sur. Sedapal asegura que la obra estará lista en 2025
