
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha anunciado las fechas de su próximo examen de admisión 2025-I, programado para los días 5, 6, 12 y 13 de octubre. Sin embargo, antes de esta evaluación, la casa de estudios organiza un simulacro presencial destinado a los aspirantes que deseen recrear dicha experiencia con anticipación.
El simulacro se llevará a cabo en horas de la mañana del sábado 24 y domingo 25 de agosto en la ciudad universitaria, con el objetivo de permitir a los postulantes medir sus habilidades en una prueba con características similares a la oficial.
Inscripciones para el simulacro 2025-I

De acuerdo al cronograma oficial, las inscripciones para participar en el simulacro estarán abiertas del lunes 22 de julio al sábado 17 de agosto. Los interesados deben seguir las instrucciones disponibles en la página web de la Oficina Central de Admisión (OCA) y en sus redes sociales.
Con el pasar de los días se revelará información adicional sobre el proceso de admisión mediante el portal oficial de la universidad, así como las cuentas de la OCA en Facebook, Instagram y TikTok.
Cronograma del examen de admisión 2025-I
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha anunciado las fechas oficiales para el examen de admisión 2025-I, tras la aprobación de su reglamento correspondiente. Este proceso se desarrollará durante dos fines de semana en octubre.

El sábado 5 de octubre, los aspirantes de las áreas académicas de Ciencias Económicas y de la Gestión y Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales rendirán su examen. Continuará el domingo 6 de octubre con los postulantes de las áreas de Ciencias Básicas e Ingeniería.
El siguiente fin de semana, el sábado 12 de octubre, estará reservado para los candidatos del área de Ciencias de la Salud sin Medicina Humana. Finalmente, el domingo 13 de octubre será el turno exclusivo para los postulantes que desean ingresar a la carrera de Medicina Humana.
Este cronograma elaborado por la UNMSM permitirá una mejor organización y distribución de los postulantes, garantizando la adecuada realización de las pruebas en sus distintas áreas académicas.
Eliminación del puntaje mínimo

La UNMSM ha introducido modificaciones significativas en su proceso de admisión, con la eliminación del requisito de una calificación mínima para acceder a las vacantes. Anteriormente, se exigía un puntaje de 900 puntos, lo cual dejó 1.320 vacantes desiertas.
En una conversación previa con la Agencia Andina, el vicerrector académico de Pregrado, Carlos Francisco Cabrera Carranza, defendió el cambio y argumentó que la eliminación del puntaje mínimo no implica una disminución en el nivel académico de la institución. Según indicó, la dificultad del examen continúa siendo el principal indicador de calidad académica.
Otro cambio en el proceso de admisión es la supresión de la ‘segunda opción’, que permitía a los postulantes aplicar a una segunda escuela profesional en caso de quedar vacantes. Esta opción ya no estará disponible.

Además, se implementará una nueva política para los aspirantes a las filiales de la UNMSM en provincias como Huaral, Chilca y Oyón en Lima, Villa Rica en Pasco y Huarmey en Áncash. Los nuevos postulantes deberán demostrar residencia en estas localidades y, de ser admitidos, deberán cursar sus estudios exclusivamente en la sede correspondiente.
Modalidades de ingreso a la UNMSM
La UNMSM ha presentado diversas modalidades de admisión dirigidas a ajustarse a las diferentes trayectorias educativas y perfiles de sus aspirantes. Las opciones incluyen educación básica regular y alternativa, así como un ingreso a través del Centro Preuniversitario.
Entre otras modalidades, se encuentra la postulación por los primeros puestos de la educación secundaria, y el traslado interno destinado a los estudiantes ya inscritos en la propia universidad. Asimismo, se permite el ingreso de graduados o titulados de universidades peruanas o extranjeras, y la opción de traslado externo nacional.

Además, San Marcos ofrece modalidades específicas, como el traslado externo internacional y el ingreso para personas con discapacidad. También hay facilidades para la postulación de integrantes de comunidades nativas, acceso mediante el Plan Integral de Reparaciones y la admisión para deportistas calificados, así como para deportistas calificados de alto nivel.
Con estas modalidades, la universidad peruana busca atender las diversas necesidades y contextos de sus futuros estudiantes, al facilitar el acceso a la educación superior a través de múltiples vías.
Últimas Noticias
Sporting Cristal vs Binacional EN VIVO HOY 3-0: minuto a minuto en Juliaca por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’ ganan en la altura de Juliaca con goles de Távara, Pósito y Pacheco en apenas 20 minutos del primer tiempo. Sigue las incidencias del duelo

Alianza Lima vs ADT EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ están en la obligación de hacer respetar la localía para seguir muy de cerca a los líderes del campeonato. Néstor Gorosito estudia la posibilidad de realizar algunas variantes

Modifican cláusula anticorrupción en contratos de Asociaciones Público Privadas para reforzar transparencia
De acuerdo con lo señalado por el MEF, la finalidad es otorgar más certeza y claridad a las entidades estatales responsables de suscribir estos acuerdos, tanto en el momento de su creación como cuando se trate de renovaciones o ampliaciones

Golazo de Fernando Pacheco con definición perfecta en Sporting Cristal vs Binacional por Liga 1 2025
El extremo marcó el primero de los ‘cerveceros’ en Juliaca tras espectacular asistencia de Santiago González a los 12 minutos

Dónde ver Alianza Lima vs ADT HOY: canal tv online del partido por fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Sin Paolo Guerrero, los ‘blanquiazules’ buscarán cerrar una semana inolvidable frente el ‘vendaval celeste’ en Matute. Conoce las señales disponibles para vibrante cotejo
