En la región de Tacna, exactamente en la frontera de Perú y Chile, fueron varios los ciudadanos venezolanos que quedaron varados al no poder ingresar al territorio nacional luego que entrara en vigor la exigencia para estos extranjeros de presentar un pasaporte vigente y la visa correspondiente ante las autoridades peruanas.
Como se recuerda, desde el pasado martes 2 de julio, los venezolanos que deseen ingresar al Perú deben presentar los documentos antes mencionados, de acuerdo con la Resolución 000121-2024-Migraciones, publicada en el diario oficial El Peruano.
Esta medida tiene como objetivo reforzar el control migratorio y regular el ingreso de personas que tengan esta nacionalidad al país. Con esta medida se deja sin efecto la Resolución 000177-2019-Migraciones, emitida el pasado 12 de junio del 2019.
“Estoy en el limbo. Estoy cansado ya. Le pido a las autoridades que nos colaboren, no para quedarme, sino para transitar por allí y llegar a mi destino”, dijo otro extranjero, quien se encontraba viajando junto a su hija de 2 años y el resto de su familia.

En tanto, la Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación por la reciente normativa de la Superintendencia Nacional de Migraciones, que exige visa y pasaporte a los ciudadanos venezolanos. La preocupación subraya la importancia de permitir el ingreso de niños, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas que buscan reunirse con familiares residentes en el Perú o en otros países.
Frontera Perú y Ecuador
En cuanto a la frontera de entre Perú y Ecuador, al norte del país, la Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó más de 100 efectivos para controlar el tránsito migratorio en la zona. También se observó presencia de los miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).
Durante el operativo desplegado por la mañana del martes 2, las autoridades lograron detener a 38 extranjeros que intentaron ingresar al país sin documentos.

Consecuencias
Desde que en el 2017 comenzó el “éxodo venezolano” hacia varios países de Latinoamérica, alrededor de 1.5 millones de migrantes y refugiados venezolanos han terminado residiendo en el Perú, aunque muchos de los cuales entraron de forma irregular.
Nela Herrera, presidenta de la Organización de Colaboradores para la Asistencia Social de Inmigrantes Venezolanos (OCASIVEN), manifestó en entrevista con RPP que esta nueva normativa podría incrementar el número de venezolanos en situación irregular.
Según su declaración, no se deberían medir todos los casos con el mismo criterio, ya que cada migrante ha dejado su país por diferentes motivos.
Además, pidió que se comunique cómo la seguridad en el país ha afectado a los ciudadanos de este país, sugiriendo que las noticias tienden a enfatizar los problemas relacionados con extranjeros de una única nacionalidad, cuando la inseguridad es un problema generalizado en el Perú.
Últimas Noticias
Kábala martes 29 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Autoridades piden evitar actividades en el mar tras alerta de tsunami generado por terremoto en Rusia
Las olas podrían alcanzar hasta 89 centímetros en algunas zonas del litoral, según estimaciones de la Marina, que ha iniciado el monitoreo permanente del comportamiento oceánico tras el fuerte sismo ocurrido en Asia oriental

Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Gana Diario: ganadores del sorteo 4292 de este 29 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Tsunami en el Pacífico por terremoto en Rusia: cuál es la diferencia entre una “vigilancia” y una “alerta”
Un reciente movimiento telúrico de gran intensidad provocó la activación de distintos niveles de advertencia en varios países costeros, generando dudas entre los ciudadanos sobre cómo interpretar estos comunicados oficiales de emergencia
