Hernando de Soto y Paul Jaimes, presidente de Progresemos, el partido que lo albergará para las elecciones generales del 2026, han entrado en contradicciones a solo un día de la presentación oficial del candidato.
En diálogo con Panamericana, el fundador de la agrupación había comentado que iba a viajar con el exlíder de Avanza País a El Salvador para replicar las medidas que había aplicado Nayib Bukele contra las bandas criminales.
“Respetamos, valoramos, y creemos mucho en la política de seguridad ciudadana que ha implementado el señor Nayib Bukele a El Salvador, así que vamos a programar con Hernando una visita para rescatar y ejecutar a raja tabla muchas de esas políticas de seguridad ciudadana, así tengamos enemigos por aquí y por allá”, afirmó.
Sin embargo, en entrevista con Exitosa, De Soto indicó que si bien se puede “aprender algunas cosas” del mandatario extranjero, las realidades de ambas naciones son distintas.

“Me han pasado el dato de que me van a invitar, pero yo no he pedido esa invitación, ni creo que las medidas de Bukele sean necesariamente las adecuadas para nosotros. Nosotros no tenemos fenómenos de las maras, además que son facilismos de identificar”, precisó.
Denuncian injerencia de A.N.T.A.U.R.O. en inscripción de Progresemos
Durante la presentación oficial de Hernando de Soto como candidato de Progresemos, evento al cual el economista no asistió, Paul Jaimes aseveró que un miembro del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) del partido de Antauro Humala, la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.) habría presentado una tacha en contra del registro de su organización política
“No diríamos algo si fuera una tacha de acuerdo a ley. Solamente es con efecto dilatorio, dado que no se sujeta al artículo 10, que establece los cuatro presupuestos legales”, explicó.

En este caso, informó que si bien se declaró improcedente la tacha, todavía está por verse si interpondrán un recurso de apelación o si se procederá con la publicación que oficialice el registro.
Peruanos no tienen candidato presidencial
El 82.4% de los peruanos aún no ha decidido su apoyo a un candidato o partido político para las elecciones generales de 2026, de acuerdo con una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). El estudio revela que solo el 2.9% de los encuestados tiene una idea clara de las características del candidato ideal.
Entre los políticos con al menos un 1% de intención de voto se encuentran Keiko Fujimori (4.6%), Antauro Humala (1.5%), Pedro Castillo (1.5%) y Martín Vizcarra (1.4%), mientras que otros candidatos como Rafael López Aliaga / Renovación Popular, Hernando de Soto (1.1%) y el Partido Aprista (1%) también son considerados. Partidos como Acción Popular y personajes como Salvador del Solar y César Acuña no superan el 0.6%.

Entre los precandidatos confirmados para la presidencia figuran Susel Paredes, por Primero la Gente; Keiko Fujimori, por Fuerza Popular; Roberto Chiabra, por Unidad y Paz; y Fernando Olivera, por Frente de la Esperanza.
Por otro lado, César Acuña, fundador y presidente de Alianza para el Progreso (APP), aún no ha decidido si participará de los próximos comicios, según su secretario general, Luis Valdéz. Rafael López Aliaga fue presentado como candidato en un evento en Iquitos, aunque él ha negado que vaya a presentarse.
Por su parte, Alfonso López Chau ha expresado su interés de postular junto a su agrupación, Ahora Nación; sin embargo, esta todavía no ha logrado conseguir la inscripción. El actual rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha manifestado su interés en construir una alianza de centro izquierda. En ese sentido, la congresista Susel Paredes, en entrevista con Infobae Perú, aseguró que tiene interés en dialogar con el ingeniero.
Más Noticias
Buscan que centros comerciales, restaurantes y más locales dejen usar los baños gratis
Otra bancada del Congreso busca atender la situación de la escasez de baños públicos en Lima Metropolitana. Esta vez, sancionarán si cobran por el uso de servicios higiénicos

San Juan de Lurigancho, el distrito con más ciudadanos, no cuenta con baños públicos, según INEI
Según los últimos datos del INEI a 2025, solo hay 107 baños públicos para los 43 distritos de la provincia de Lima. Casi solo dos por cada municipalidad

Frutas y verduras con pesticidas prohibidos invaden Lima y Callao: agroquímicos no se eliminan con lavado ni cocción
Un monitoreo ciudadano reveló niveles de clorpirifos y otros pesticidas hasta 4 900% por encima del límite permitido en productos de consumo diario

María del Carmen Alva: “Pedro Castillo pretende manchar mi honor con una canallada”
Expresidenta del Congreso ratificó que denunciará al golpista por difamación por asegurar que exigió 2 ministerios a cambio de dejar que gobierne hasta 2026

Comisión de Educación aprueba crear una universidad intercultural en Puno y otras reformas magisteriales
La reciente decisión legislativa impulsa carreras técnicas y reconoce la diversidad cultural en la formación superior




