
La avenida Óscar R. Benavides, también conocida como avenida Colonial, es una de las principales vías de la metrópoli limeña, enlazando el distrito de Lima con los distritos chalacos de Bellavista y Callao.
Su recorrido, que se extiende de este a oeste, continúa bajo el nombre de avenida Sáenz Peña al oeste. Esta avenida lleva el nombre del expresidente peruano Óscar R. Benavides.
Desde mayo de 2019, diversas obras han afectado el tráfico en esta avenida. El 26 de mayo de ese año, se cerraron cuatro cuadras en el Callao debido a la construcción de la estación Insurgentes de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
En 2021, comenzaron los trabajos para la estación Buenos Aires de la Línea 2 del Metro, con el levantamiento del cerco perimétrico entre la avenida Guardia Chalaca y el jirón Tarapacá.
Un poco de historia

La avenida Colonial se construyó sobre un antiguo camino prehispánico que unía Lima y Callao. Comienza en la plaza Dos de Mayo, donde confluyen las avenidas Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola.
En sus primeras cuadras, alberga numerosas empresas de ferretería, fábricas y complejos industriales. Esta avenida es una de las más transitadas por turistas que llegan del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y también se usa como vía alternativa a las avenidas Tomás Valle, Morales Duárez, Alfredo Mendiola, Argentina y Venezuela. A lo largo de su recorrido, cuenta con una ciclovía en la margen derecha.
Quien era él

Óscar Raimundo Benavides Larrea fue una figura prominente en la historia del Perú, destacándose tanto en el ámbito militar como en el político.
Benavides realizó sus estudios escolares en el Colegio Guadalupe de Lima y en Chincha. En 1890, ingresó a la Escuela Militar de Lima, graduándose en 1894, lo que marcó el inicio de su carrera en las fuerzas armadas, alcanzando el rango de general de división en 1933.
Su formación militar fue complementada con estudios en Francia y Alemania. Durante el conflicto con Colombia en 1911, se destacó en el combate de La Pedrera, en las orillas del río Caquetá, obligando a los invasores a retirarse.
Dos veces presidente
Tras la destitución de Billinghurst en 1914, Benavides fue nombrado Presidente Provisorio, cargo que ocupó hasta 1915, enfrentando con éxito la crisis monetaria y estableciendo el papel moneda.
Luego de entregar el poder a José Pardo y Barreda, se trasladó a Europa para desempeñar funciones diplomáticas. Durante la dictadura de Augusto Leguía en 1919, regresó al Perú, pero fue deportado nuevamente, continuando con sus actividades en Europa.

En 1930, después de la caída de Leguía por Luis Miguel Sánchez Cerro, Benavides volvió al Perú y fue llamado por el presidente Sánchez Cerro al estallar la Guerra colombo-peruana.
Asumió la Dirección del Consejo de Defensa Nacional y, tras el asesinato de Sánchez Cerro, el Congreso lo facultó para finalizar el mandato y negociar la paz con Colombia, resultando en el Protocolo de Río de Janeiro (1934).
En 1940, el Congreso le otorgó el título de Mariscal del Perú y, posteriormente, sirvió como embajador en Madrid y Buenos Aires. Regresó al Perú en 1944, contribuyendo a la creación del Frente Democrático Nacional, que postuló a la presidencia a José Luis Bustamante y Rivero en 1945. Falleció poco después del triunfo de Bustamante y Rivero, el 2 de julio de 1945.
Más Noticias
José Jerí inició su gira nacional en Huánuco llamando “minúsculos” a quienes critican el izamiento de la bandera
El jefe de Estado se reunirá con el Consejo de Estado Regional para atender las problemáticas de la zona

¿A qué hora es el Miss Universo 2025, certamen en el que Karla Bacigalupo aspira a la corona internacional?
La representante peruana se prepara para la noche final, en la que busca coronarse como la reina máxima de la belleza

Selección peruana llegó a Rusia después de dos días: jugadores fueron recibidos por hinchas y probaron comida rusa típica
La ‘bicolor’ ya se encuentra en el país europeo luego de su retraso de vuelo, y tendrá su primer y único entrenamiento durante este martes 11 de noviembre

Ica, laboratorio arqueológico del sur del Perú: Monte Sierpe y las Líneas de Nasca revelan una nueva visión sobre las culturas antiguas
Un equipo liderado por el investigador japonés Masato Sakai identificó más de 500 figuras nuevas mediante análisis automatizado de imágenes aéreas. La IA acelera la revisión del legado nasca y revaloriza su relación con Paracas

José Jerí asegura que recibe sueldo como congresista pese a ser presidente por un mes
El presidente del Perú indicó que el pago que recibe es de parte del Congreso, no de Palacio de Gobierno. Además, afirmó que un aumento o reducción del salario debe ser parte de un análisis completo

