
El último lunes, el Poder Judicial declaró fundado el amparo de Inés Tello y Aldo Vásquez, ordenando su inmediata reposición en sus cargos de miembros titulares de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). El fallo fue emitido por la Primera Sala en lo Constitucional de Lima con dos votos a favor y uno en minoría.
Votaron a favor del recurso constitucional de Tello y Vásquez los jueces superiores Andrés Tapia Gonzales y Oswaldo Ordoñez Alcántara, mientras que el voto en minoría vino del juez Luciano Cueva Chauca.
El magistrado Cueva Chauca estimó que se le tiene que dar la razón respecto a que los actos parlamentarios no pueden ser judicializados, pese a que el Tribunal Constitucional admitió la posibilidad si se vulneraban derechos fundamentales, y que la JNJ no puede interpretar la Constitución.
No obstante, dicho voto no impidió que la Sala sentenciara. La Ley 31591, norma aprobada por este Congreso, modificó la Ley Orgánica del Poder Judicial para que dos votos conformes hagan resolución en Salas Superiores. Si el colegiado hubiera resuelto en segunda instancia, sí se hubiera necesitado el voto conforme de tres magistrados.
Sin embargo, esto último no es el escenario ya que el Congreso puede apelar la decisión. En ese caso, la impugnación será resuelta por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema.
La cuestionada reunión
La figura de Luciano Cueva Chauca fue objeto de controversia en diciembre de 2023, tras un reportaje de Cuarto Poder que reveló una reunión no registrada entre el juez y la destituida exfiscal de la Nación Patricia Benavides en agosto del mismo año. Según Cueva, Benavides buscó el respaldo de la Asociación de Magistrados, que él preside, en su disputa contra la JNJ. El magistrado admitió el contacto, argumentando que se trataba de una cuestión institucional y no personal.
Jorge del Castillo, abogado de Benavides, confirmó la reunión, calificándola de “visita protocolar” y negando que se discutiera el conflicto con la JNJ. Ambos, Benavides y Cueva, ratificaron la reunión, aunque esta no aparece en la agenda oficial de la exfiscal ni en el registro de visitas del Ministerio Público.
Cuarto Poder informó que Jaime Villanueva, exasesor de Benavides, también estuvo presente en el encuentro, sugiriendo que la reunión podría haber sido un intento de influir en la Sala Constitucional que podría llegar a fallar en favor de la exfiscal.
Más Noticias
Maju Mantilla y Gustavo Salcedo: las dos infidelidades que remecieron la farándula
La reina de belleza y el deportista se separaron hace unas semanas, sin embargo sigue apareciendo información sobre su romance

AdP convoca a Concurso Internacional para Mantenimiento de Equipamiento del Sistema Sanitario de aeropuertos de Tarapoto, Tumbes e Iquitos
El llamado de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigido a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de más de US$ 1,4 millones. Las propuestas podrán presentarse hasta el 17 de noviembre

Se reveló la fecha de la llegada del nuevo DT de Perú: el contundente motivo por el que no estará en amistosos
Jean Ferrari comenzará a viajar para entrevistar a entrenadores y definir al próximo responsable del banquillo de la selección peruana tras destitución de Óscar Ibáñez

Canal TV exclusivo que transmitirá los partidos de Perú en el Sudamericano Sub 17 de Vóley
La selección peruana empezará su lucha en busca del título continental y su cupo al próximo Mundial de la categoría que se realizará en Chile en 2026

Precio del dólar cayó: Así abrió el tipo de cambio hoy 11 de septiembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores
