
Con la llegada de julio, un ambiente festivo se instala en Perú. El país entero se tiñe de rojo y blanco, y las calles se llenan de alegría y expectativa. Es el mes de las Fiestas Patrias, una celebración que despierta en los peruanos un sentido de pertenencia y orgullo nacional. Las banderas ondean en cada rincón, las melodías patrióticas reverberan por doquier, y las plazas se convierten en escenarios de desfiles y homenajes.
El 28 de julio se recuerda la proclamación de la independencia del Perú, ocurrida en 1821 bajo el liderazgo de don José de San Martín. Este acontecimiento histórico marcó el final del dominio colonial español y el inicio de una nueva era de libertad y autodeterminación. Las Fiestas Patrias, además de conmemorar este hito, son un momento para reflexionar sobre la identidad y los valores que han forjado la nación a lo largo de los años.
Conforme avanzan los días de julio, las actividades culturales se realizan con mayor frecuencia, las calles se animan con ferias artesanales y los rincones de las ciudades se iluminan con luces conmemorativas. Los peruanos también comienzan a adornar sus casas con la bandera rojiblanca, una tradición que se repite cada año y cuyo incumplimiento puede resultar en una multa.

¿Cuál es la multa por no colocar la bandera del Perú?
La mayoría de los peruanos sabe que no poner la bandera del Perú en las Fiestas Patrias implica una multa. Esto obliga a algunas personas a comprar banderas a comerciantes que, aprovechándose de la situación, las venden a precios elevados. Sin embargo, la mayoría la coloca no para esquivar la multa, sino por puro patriotismo.
Sabiendo esto, es preciso señalar que la multa por incumplir con el embanderamiento general del inmueble en Fiestas Patrias es de 0.10 UIT. Luego de realizar operaciones matemáticas con estos datos, obtenemos como resultado S/515, el monto de la multa. Es pertienente indicar que la cantidad de dinero del 2024 es superior al del año pasado. Esto debido a que en el 2023, la UIT equivalía a S/4.950.

¿Desde cuándo debo colocar la bandera del Perú en mi casa?
Las fechas pueden variar entre una municipalidad y otra, ya que en sus ordenanzas se establece el rango de tiempo en el que la bandera debe estar puesta. En las primeras semanas del mes de julio, los municipios irán difundiendo sus normas jurídicas con el fin de informar a la ciudadanía sobre la fecha en que deberán colocar este símbolo patrio en sus hogares.
En los últimos años, la Municipalidad de Lima ha establecido que desde el 15 de julio hasta el 31 de julio, los peruanos deben colocar las banderas en la fachada de sus casas. Cabe señalar que los negocios no están exentos de realizar esta actividad simbólica.

Colocar una bandera en la casa durante las Fiestas Patrias es un acto de patriotismo y un tributo a la independencia del Perú. Este gesto simboliza la unidad y el orgullo nacional. Es esencial que la bandera utilizada sea la oficial sin escudo, con los colores rojo y blanco bien definidos y en perfecto estado. Esta práctica refuerza el sentido de comunidad y pertenencia entre los peruanos.
Más información:
¿Qué simboliza la bandera para los peruanos y cuál debe colocarse en las casas?
Es un símbolo medular para las naciones, puesto que refleja identidad, historia y valores. Unifica a los ciudadanos y recuerda la independencia y soberanía. Para un sector de la población peruana, la bandera simboliza la lucha por la libertad, la diversidad cultural y la unidad. El rojo se asocia con la guerra de los incas y la sangre de héroes y mártires; mientras que el blanco representa la pureza de sentimientos, la libertad, la justicia social y la paz.
Durante las Fiestas Patrias, se debe izar en las casas la bandera nacional sin el escudo. Este emblema consta de tres franjas verticales de igual tamaño: las franjas laterales, de un intenso rojo, y la franja central, de un resplandeciente blanco.
¿Cuáles son los símbolos patrios?
Los símbolos patrios del Perú son la bandera, el escudo y el himno nacional. La bandera consta de tres franjas verticales; las franjas exteriores son de color rojo y la franja central es blanca. El escudo está dividido en tres campos: el superior izquierdo muestra una vicuña, símbolo de la fauna andina; el superior derecho, un árbol de quina, representación de la flora nacional; y la parte inferior, una cornucopia derramando monedas, que simboliza la riqueza mineral del país.
El himno nacional, compuesto originalmente por José de la Torre Ugarte y con música de José Bernardo Alcedo, se canta en ceremonias oficiales y eventos patrios. Estos símbolos reflejan la identidad y orgullo nacional de los peruanos, conmemorando la historia y la riqueza cultural del país.
Más Noticias
Cómo aprovechar los cartones de huevo para mantener las plagas alejadas del jardín o huerto
Los cartones de maples de huevos, elaborados con materiales porosos y biodegradables, también pueden usarse como pequeños recipientes para la siembra de semillas

Marilyn Montejo, nutricionista clínica: “En Perú, preferimos el arroz importado pese a tener los mejores pseudocereales”
La especialista hace énfasis en la necesidad de enseñar desde la escuela la información nutricional básica de los alimentos

Combate del 2 de Mayo, el conflicto con participación civil: la historia detrás del enfrentamiento resuelto en pocas horas
Los antecedentes de este enfrentamiento se remontan a 1862, cuando la Corona española envió a las costas sudamericanas una flotilla naval bajo el pretexto de realizar una misión científica

Hackers se atribuyen ataque a web gob.pe: Gobierno niega afectación a plataforma del Estado: “Los datos están a salvo”
El secretario de Gobierno y Transformación Digital de la PCM precisó, en diálogo con Infobae Perú, que en las últimas semanas no se ha registrado ningún ciberataque que haya vulnerado la plataforma del Estado

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Kábala
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
