La madrugada del pasado 28 de junio, un sismo de 7.0 grados sacudió la provincia de Caravelí, en Arequipa. El movimiento telúrico no fue catastrófico debido a que este se produjo en el mar, según indicó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). No obstante, sí se reportaron algunos heridos y daños materiales.
La entidad, recientemente publicó el informe técnico N°023-2024, en el que detalla que en las primeras 48 horas posteriores al sismo principal, se registraron 80 réplicas. De estas, 16 fueron lo suficientemente fuertes como para ser sentidas por los pobladores de Yauca, Chala y Atiquipa. La réplica más significativa, ocurrida el 29 de junio, alcanzó una magnitud de 6.4, generando alarma entre la población.
El informe confirma que las réplicas se originaron a causa de la fricción entre las placas de Nazca y Sudamericana. Esta actividad sísmica sigue el patrón “dentro del proceso de subducción de la primera por debajo de la segunda” en la región centro-sur del país, se lee.
Las conclusiones del informe indican que los valores de aceleración del suelo en las localidades de Yauca, Chala, Atiquipa y Bella Unión alcanzaron aproximadamente 150 cm/seg². Esta intensidad produjo daños en la superficie, afectando viviendas de adobe con fisuras y colapsos de paredes, así como construcciones de concreto con desprendimientos de estuques en paredes y techos. Además, se registraron deslizamientos de piedras y tierra en la carretera Panamericana Sur y otras vías secundarias.
Damnificados y daños
El Gobierno Regional de Arequipa informó que al menos 51 personas resultaron damnificadas debido al sismo de magnitud 7.0 que impactó la provincia de Caravelí. Esta información fue confirmada tras una inspección realizada por el primer ministro, Gustavo Adrianzén, junto con el gobernador Rohel Sánchez.
De acuerdo con el reporte regional, de los 51 damnificados, 24 pertenecen al distrito de Yauca, 10 al de Jaquí y 17 al de Acarí.
Además, el violento sismo que sacudió la zona en la madrugada del viernes dejó a 144 personas afectadas y 2 lesionadas.
En cuanto a los daños materiales, se registraron 37 viviendas afectadas, 11 destruidas y 3 declaradas inhabitables. Asimismo, un puente en el distrito de Huanuhuanu resultó dañado.
En el ámbito educativo y sanitario, se reportó que 17 instituciones educativas sufrieron daños, de las cuales una quedó inhabitable. Además, cinco centros de salud presentaron daños estructurales: uno en Yauca, dos en Huanuhuanu, uno en Jaquí y otro en Bella Unión.
Otras infraestructuras afectadas incluyen dos iglesias, dos reservorios de agua potable, 1,315 metros cuadrados de canales y 80 metros de defensas ribereñas.
Hasta ahora, el gobierno regional ha despejado las vías afectadas por deslizamientos y ha restablecido el tránsito vehicular.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Arequipa no ha proporcionado información sobre la instalación de carpas para los damnificados.
La calidad de las construcciones de las viviendas
En una entrevista anterior, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, enfatizó la importancia de ser conscientes de que vivimos en una región altamente sísmica. Cada evento sismológico registrado en los últimos 30 años en el Perú nos ha dejado lecciones valiosas, especialmente en lo que respecta a la calidad de las construcciones.
Tavera también destacó que el crecimiento urbano desordenado y la falta de normativas estrictas en la construcción incrementan la vulnerabilidad. “De un sismo a otro, lo único que ha cambiado es el crecimiento desordenado de las ciudades. Aunque el sismo pueda ser el mismo, la exposición de las ciudades varía significativamente,” concluyó.
Más Noticias
El fin del Sodalicio es inminente: el 14 de abril se firmaría el decreto que ordena su supresión oficial
La información fue filtrada por Alejandro Bermúdez, ex sodálite y uno de los defensores más fervientes de la organización de Luis Fernando Figari. Esta revelación generó un profundo malestar en varios organismos de la Curia romana

Elecciones 2026: cronograma electoral fijó la fecha límite para la inscripción de candidaturas
Las organizaciones políticas tendrán hasta el 14 de marzo de 2026 para culminar el proceso de inscripción de sus candidatos ante los Jurados Electorales Especiales

Wasi Mikuna: cuatro escolares en Lambayeque resultan intoxicados por alimentos escolares
El caso fue reportado en el caserío Sinchihual. Los escolares comieron enlatados días antes de presentar los síntomas, pero no fueron atendidos a tiempo por las lluvias que bloqueaban el acceso.

Sedapal anuncia corte de agua para Lima y Callao el 14 de abril: Cinco distritos se verán afectados
La empresa estatal recomendó a los usuarios de Ate, Independencia, entre otros distritos, abastecerse de agua potable a fin de evitar inconvenientes durante el corte programado

Dailyn Curbelo y Mauricio Diez Canseco se convirtieron en padres de mellizos: “Días de un amor incomparable”
La cubana y el empresario peruano dieron la bienvenida a sus mellizos, Doménico y Valentina, tras un proceso de fecundación in vitro. La noticia fue anunciada con emoción en redes sociales
