Tía María inicia operaciones antes del 2027 y ministro Rómulo Mucho asegura que “gatillará” otros proyectos mineros

El titular de Energía y Minas rechaza oposición basada en las afirmaciones sobre posibles riesgos de contaminación en el Valle de Tambo, mientras Southern Perú ratifica compatibilidad entre la minería y agricultura

Guardar
Rómulo Mucho refuta afirmaciones de
Rómulo Mucho refuta afirmaciones de grupos que aún se oponen al proyecto minero en Arequipa y respalda a Southern Perú. Fotos: Andina/Composición Infobae

Tía María va contra todo pronóstico. Southern Perú Copper Corporation anunció que el proyecto minero de cobre, ubicado en la provincia de Islay, Arequipa, iniciaría operaciones antes del 2027.

Así lo confirmó Oscar Gonzalez Rocha, presidente ejecutivo de la compañía, en una reciente entrevista con RPP, precisando que las discusiones con la población del Valle de Tambo han mostrado importantes avances, lo que ha permitido reiniciar la construcción del proyecto.

El controversial proyecto minero Tía
El controversial proyecto minero Tía María comenzará a operar en 2027. Foto: Composición Infobae/Edwin Montesinos/Difusión/Andina/Diario Correo/Nelly Hancco

Minería y agricultura son compatibles, afirma Southern

La inversión estimada para esta fase del proyecto es de 1,500 millones de dólares y se prevé generar 9,000 empleos durante el período de construcción.

Asimismo, el presidente ejecutivo de Southern Perú Copper Corporation detalló que, actualmente, ya hay 200 personas contratadas en tareas preliminares. “Esperemos que las personas que nos han solicitado trabajo tengan ese beneficio a sus familias”, comentó. Y, reafirmó la compatibilidad entre la minería y agricultura, indicando que el desarrollo del proyecto beneficiará a los agricultores a través de la construcción de una represa, que buscaría proteger las fuentes de agua utilizadas por el agro.

Para el 19 de julio
Para el 19 de julio están previstas manifestaciones en contra del proyecto en Islay. Foto: REUTERS/Diego Ramos

Mucho ratifica que posibles riesgos de Tía María no existen

En el marco de este anuncio, desde Japón, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, expresó hoy su satisfacción por las condiciones sociales favorables en el Valle del Tambo. Además, el titular de la cartera destacó que el proyecto Tía María podría ser un catalizador para otras iniciativas mineras en el Perú.

En su declaración, Mucho también reconoció la oposición que existe alrededor del proyecto por sus riesgos ambientales; sin embargo, el funcionario refutó estas afirmaciones, señalando que: “Eso no existe. Nosotros con la fuerza de los hechos, si hacemos bien las cosas, el Perú va hacia arriba”.

Al cierre de la entrevista, el ministro destacó la necesidad de mantener la estabilidad política para atraer inversiones nacionales e internacionales. “Tía María tiene todos los permisos, tiene todas las condiciones. Debe ser un modelo, conforme se ha estado hablando. Necesitamos desarrollo y una minería bien hecha, sostenible, responsable. En el ministerio trabajamos para eso. Nuestro país necesita recuperar la senda del crecimiento, para eso necesita estabilidad política”, concluyó.

Tía María: Un proyecto minero
Tía María: Un proyecto minero envuelto en polémica en Perú. (El Buho / CAMIPER)

¿Por qué el proyecto Tía María genera tanta controversia?

Tía María ha sido fuente de conflictos sociales y controversias desde sus primeras etapas. Pero el rechazo alcanzó su punto más álgido entre 2011 y 2013, cuando se realizaron los primeros estudios de impacto ambiental del proyecto.

Esto debido a que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) identificó varias deficiencias en dichos estudios, lo que incrementó la desconfianza entre la población del Valle de Tambo, especialmente por el uso del agua subterránea.

Pues, aunque la empresa aseguró que emplearía agua de mar desalinizada para las operaciones mineras, un sector se mostró preocupado por la disponibilidad del agua para la agricultura. Además, en el camino se sumaron temores por la contaminación ambiental y los posibles efectos adversos en la salud como efecto a las partículas generadas por la actividad minera.

A lo largo de los años, esto ha complicado la obtención del consentimiento social necesario para avanzar con la construcción de la mina, que carga con siete fallecidos y heridos a consecuencia de las protestas registradas en 2011 y 2015 contra la empresa en Arequipa.

Más Noticias

Leao Butrón dejó mensaje a Franco Navarro sobre la continuidad de Néstor Gorosito: “El fútbol de 10 meses, no lo puede resumir a 10 días”

El exarquero de Alianza Lima fue contundente sobre la permanencia de ‘Pipo’ en medio del mal momento del equipo en el Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Leao Butrón dejó mensaje a

Trámite de DNI electrónico para este 13 de octubre: conoce dónde y qué servicios están disponibles

Este documento permite el acceso a servicios digitales, agiliza trámites y garantiza mayor protección de los datos personales

Trámite de DNI electrónico para

Ingresos de las ‘telecom’ superan los S/10 mil millones: ¿Quién se llevó la mayor tajada?

Resultados a primer semestre del 2025. El sector de servicios móviles e internet fijo ha tenido una mucho más provechosa primera mitad del año

Ingresos de las ‘telecom’ superan

Nolberto Solano desmiente a Jean Ferrari tras decir que no encontró ninguna información de la selección peruana: “Eso es verso”

El exasistente de Ricardo Gareca reveló que dejaron reportes de jugadores en la Videna previo a la llegada de Jorge Fossati y Juan Reynoso

Nolberto Solano desmiente a Jean

Ataque armado a Agua Marina EN VIVO: últimas noticias y situación de los heridos durante concierto en Chorrillos

El show se desarrollaba con total normalidad cuando una ráfaga de disparos, presuntamente realizada con una mini Uzi, interrumpió la presentación. Los tiros provenientes desde la parte posterior del escenario desataron el pánico entre el público y dejaron varios músicos heridos, entre ellos los hermanos Quiroga

Ataque armado a Agua Marina
MÁS NOTICIAS