La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao extendió por seis meses la vigencia de los títulos habilitantes del transporte público regular. De esta manera, las rutas utilizadas por buses, micros y coasters, para prestar el servicio, se prolongan hasta el 31 de diciembre de 2024, según una resolución directoral publicada en el diario oficial El Peruano.
De acuerdo a Eduardo Beingolea, titular de la Dirección de Operaciones de la ATU, esta medida significa un “paso de transición” en busca de aprobar un plan regulador de rutas que debería estar listo antes de finalizar el presente año. En ese sentido, mencionó que la institución tiene planeado, dentro de cuatro meses, comenzar a emitir las autorizaciones y renovaciones de los títulos habilitantes para las nuevas rutas.

¿No habrá más combis y coasters en Lima Metropolitana en el 2025?
La prórroga otorgada por la Autoridad de Transporte Urbano comprende 21.921 unidades autorizadas, de las cuales, 5.323 son coasters y 6.270, combis. Sin embargo, de acuerdo a expertos, estos vehículos no están fabricados para transportar a personas de manera constante.
Por culpa de ese accionar, es que se presentan fallas en su sistema de dirección, freno, estabilidad, entre otros imperfectos mecánicos. Asimismo, su carrocería se desgasta, dejando partes metálicas expuestas, lo que significa también un peligro para sus pasajeros.
Estos motivos, sumados a otros factores, ha provocado a lo largo de los años que las combis y coasters sean las causantes de un sinfín de accidentes de tránsito en las vías de Lima Metropolitana y Callao.

Pese a estas consecuencias, desde la ATU confirmaron a Infobae Perú que es imposible desterrar a estos vehículos urbanos debido a que son necesarios para cubrir rutas que se encuentran en periferia de la ciudad y, por lo accidentado del terreno, no pueden ingresar buses de entre 9 a 12 metros.
En ese sentido, pese a que se están subsanando falencias relacionadas al transporte integrado —en busca de brindarle un mejor servicio al usuario—, en el 2025, y los años subsiguientes, seguirá habiendo presencia de combis y coasters por las calles y avenidas de Lima y Callao.
“Se deben de ver todas esas características reflejadas en estas fichas técnicas. Es un deseo dentro de la Autoridad del Transporte Urbano procurar la macrotransportación y que el transporte sea de mayores dimensiones para evitar el congestionamiento. Pero también tenemos que tener un piso en la realidad considerando que hay vías que sí requieren el uso de las camionetas rurales o microbuses”, agregó.
Cabe destacar que en diversos países de la región se ha discontinuado el uso de combis para actualizar el parque automotor con vehículos más grandes y modernos. Esta iniciativa tiene como objetivo incrementar la capacidad de transporte, la seguridad de los pasajeros, disminuir la contaminación y mejorar la eficiencia energética.
Más Noticias
Mario Irivarren y Laura Spoya de ‘La Manada’ responden ante acusaciones de comprar bots para su streaming: “Cualquiera puede mandarte”
Los conductores del programa de streaming respondieron luego de que DateTube mostrara un cuadro que los ubica en alerta roja por presunta actividad no orgánica.

Paolo Guerrero respalda a la selección peruana y no descarta integrar comando técnico en el futuro: “Me partiría decirle que no”
El ‘Depredador’ exhibió su apoyo al equipo dirigido por Manuel Barreto luego del empate ante Rusia y la derrota frente a Chile. “En las buenas y en las malas hay que estar”, concedió

Senamhi: este es el fenómeno que afectará Puno y que podría intensificar el calor, la sequedad y las condiciones extremas en la región
Las jornadas intensas de sol ponen en riesgo a la población y complican la actividad agrícola ante la ausencia de lluvias significativas hasta el 23 de noviembre

Aeropuerto Jorge Chávez: LAP responde ante críticas por cierre de pista de aterrizaje en temporada navideña
IATA advierte a pasajeros y aerolíneas sobre impactos en vuelos por la extensión del cierre de la pista principal; Lima Airport Partners responde y detalla el nuevo cronograma de trabajos y mejoras técnicas.

Brookfield se pronuncia sobre orden de corte en EE.UU. en el caso Rutas de Lima y acusa a la MML de delitar proceso
La compañía afirmó que instancias arbitrales internacionales ya confirmaron que su ingreso a la concesionaria se realizó de buena fe y tras un proceso competitivo liderado por Scotiabank en 2016


