El Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani de Anta, en la provincia de Carhuaz, región Áncash, ha reanudado sus vuelos comerciales a Huaraz tras años de espera, una noticia que genera expectativas favorables para el impulso del turismo y el desarrollo económico local. Infobae Perú participó en el vuelo inaugural y conversó distintas autoridades del Gobierno de Dina Boluarte, como el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, quien destacó la relevancia de este evento, acompañado por altos funcionarios del gobierno y representantes de la empresa privada.
Con una inversión de US$ 15 millones, las obras de mantenimiento integral en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Anta se finalizaron a inicios de 2024. Esta renovación ha incrementado la capacidad del terminal aéreo, permitiendo recibir aviones de hasta 180 pasajeros (anteriormente, solo podían aterrizar aeronaves con capacidad para 37 pasajeros).

Aeropuerto de Anta recibe primer vuelo comercial de Latam
El vuelo inaugural de la ruta Lima - Huaraz contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas los ministros de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo —se esperaba que estuviera presente la presidenta Dina Boluarte, pero el ministro del MTC señaló que acaban de regresar el día anterior del viaje a China—; el CEO de Latam Perú, Manuel van Oordt, y el gerente general de Aeropuertos del Perú, Evans Avendaño. También participaron los congresistas Eduardo Salhuana y María Acuña. Además de las autoridades, la prensa e invitados, otros pasajeros pudieron disfrutar de un show musical breve en pleno vuelo, así como una presentación en el Aeropuerto de Anta, al llegar a su destino.
- Latam Airlines es la primera aerolínea en ofrecer estos vuelos directos entre Lima y Huaraz a partir del 1 de julio, tras la remodelación del aeropuerto de Anta.
- Frecuencia de vuelos: Estos viajes tendrán la frecuencia de cuatro días a la semana (lunes, jueves, viernes y domingo) todo este primer mes. En agosto, estos vuelos se darán diariamente
- Infobae Perú pudo conocer que, durante la primera semana de operaciones de la ruta no hay disponibilidad de pasajes. Sin embargo, a partir del 7 de julio, sí se podrán adquirir boletos
- Los precios de los pasajes para el trayecto de ida desde Lima a Huaraz varían entre S/178 y S/187 (aproximadamente entre 46 y 49 dólares). El costo del regreso desde Huaraz a Lima es de alrededor de S/172 (aproximadamente US45 dólares)
- En su primer viaje, donde volaron cerca de 138 pasajeros en avión de Latam tipo Airbus A319, el tiempo de vuelo entre Lima y Huaraz tomo alrededor de 45 minutos, una reducción con respecto a las, alrededor de, ocho horas que toma el viaje terrestre.
Sin embargo, no solo Latam ha reiniciado el primer vuelo de Lima a Huaraz, sino de Huaraz a Lima. Así, ciudadanos de la región de Áncash, como los campesinos Félix Fernando Inti y Bernaldina Ubaldo León, una pareja de esposos adultos mayores, ahora podrán ir a Lima en menos tiempo y estar conectados con diferentes de otros destinos.

Este vuelo tiene gran importancia también por la conectividad que da al país, así como hacia al mundo. “Voy a viajar a Chile, a Argentina, así”, agregó el campesino.
La primera de nuevas rutas
Esta nueva ruta de Latam tiene gran importancia para el MTC, dado que simboliza la colaboración del sector privado con el Ejecutivo, según las palabras que resaltó Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transporte y Comunicaciones.
Además de esta nueva rute, se están impulsando otras obras en el terminal aéreo con una inversión aproximada de US$ 200 millones. Estos proyectos incluyen la rehabilitación completa de los pavimentos, la ampliación del cerco perimétrico y el mejoramiento integral de la capacidad operativa del aeropuerto. “Tenemos que trabajar para que todos los aeropuertos de nuestro país sean operados por un concesionario de primer nivel como ocurre aquí en Áncash”, declaró Pérez Reyes. Sin embargo, también resaltó la importancia de que estos sean privados.

El ministro de Transportes comentó que se espera inicialmente movilizar a 3.500 pasajeros mensuales y, con la implementación de vuelos diarios a partir de agosto, que ya cuenta con autorización del MTC, alcanzar los 6.000 pasajeros mensuales. El gobernador de Áncash, Koki Noriega, resaltó que se espera recibir este 2024 a 260 mil turistas extranjeros gracias a esta nueva ruta.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, resaltó también el valor de este renovado aeropuerto y la ruta de Latam para su sector. Como se sabe, el Gobierno tiene la meta de recibir 4,4 millones de turistas extranjeros para este 2024; sin embargo, según Casa Andina, este número llegaría a 3,3 millones. Ante esto, la ministrado resaltó a Infobae Perú que “vamos a relanzar la marca Perú muy pronto. Estamos generando participaciones regionales, las ferias Mucho Gusto, y también estamos impulsando el turismo fronterizo”.
Esta sría la primera ruta de muchas, como agregó también el ministro de Transporte, “ahora tenemos que ir pensando en lo que viene, en cuándo comenzamos a ver vuelos en Chimbote, por ejemplo”.
Más Noticias
Melissa Klug y Jesús Barco reaparecen juntos tras el ampay del futbolista: ¿Se dieron una nueva oportunidad?
El futbolista fue captado recogiendo a la ‘Blanca de Chucuito’ de un centro de estética y acompañarla a su casa.

Día Mundial contra la Neumonía: a quiénes afecta principalmente esta enfermedad respiratoria
La neumonía es una enfermedad grave que afecta los pulmones y puede llevar a complicaciones graves o muerte

Wilder Cartagena extiende su contrato con Orlando City hasta 2026 con opción a una renovación por un año más
Los ‘leones’ llegaron a un acuerdo con el mediocampista de la selección peruana para que continúe en la institución. “Gracias a Dios, a prepararnos”, externó en redes sociales

Retiran el cableado aéreo en Mesa Redonda, el Mercado Central y el Triángulo de Grau como parte del plan de recuperación urbana
La medida permite liberar más de 50 cuadras en el área comercial de Lima, mejorar la imagen urbana y prevenir incidentes eléctricos en espacios de alta afluencia

Día Mundial de la Bondad: la fecha que busca inspirar gestos solidarios y unir al mundo bajo el poder de la empatía
Cada 13 de noviembre, el Día Mundial de la Bondad recuerda que la compasión no tiene fronteras. La fecha nació para resaltar el valor universal de hacer el bien sin esperar nada a cambio y sembrar humanidad en tiempos difíciles

