
La fuerza exportadora nacional sigue expandiéndose dado su buen presente. Según cifras del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex), solo en el mes de abril se registraron más de 3 mil 430 empresas exportadoras. Tal cifra representa un aumento del 6,4 % en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando apenas se registraron menos de 3 mil 230 firmas especializadas en los despachos internacionales.
Distribución de las compañías
La dimensión sigue parecida, pues las microempresas continúan representando la inmensa mayoría del total de las marcas. En el caso peruano, el 70,1 % de las firmas son microempresas (2 mil 405); por su parte, las pequeñas empresas abarcan el 27,3 % de la industria (938); de igual manera, las medianas empresas tienen representación en apenas el 0,7 % del total (22); y las grandes empresas mantienen un margen cercano al 2 % (68).

Pese a ser únicamente 68 empresas, las grandes firmas exportadoras realizan el 90,2 % de los envíos internacionales. Le siguen las pequeñas empresas (7,4 %), las medianas (1,6 %) y, finalmente, las microempresas, que apenas efectúan el 0,8 %. Es decir, si bien las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 98 % de las firmas exportadoras existentes, estas realizan apenas el 9,8 % de las operaciones.
Sectores de exportación
Según el Reporte de empresas exportadoras del Cien-Adex, la mayoría de estas entidades responden a la agroindustria (983), la minería (577) y el químico (493). Asimismo, existen hasta 459 empresas dedicadas a la metalmecánica, 454 en el rubro de las prendas de vestir, 407 en rubros varios, 163 en la siderometalurgia, 158 entre los rubros de pesca y acuicultura, 90 en el agro tradicional, 177 en la industria textil, 143 en la minería no metálica, 68 en la industria maderera, 23 en la pesca primaria y, por último, 21 empresas exportadoras de hidrocarburos.

Primer cuatrimestre del año
Entre enero y abril de este año se registraron más de 5 mil 720 exportadoras, lo que representa un incremento del 6,8 % respecto a las 5 mil 362 empresas censadas en el mismo periodo del 2023. De estas, 3 mil 732 son microempresas, 1 mil 698 son pequeñas empresas, 236 son grandes empresas y 60 son empresas medianas.
Este aumento en el número de exportadoras refleja un crecimiento significativo en el sector, destacando especialmente el papel de las micro y pequeñas empresas. La diversidad en el tamaño de las empresas exportadoras resalta la importancia de fomentar un entorno favorable para distintos tipos de negocios, desde los más pequeños hasta los más grandes.
Cantidad de artículos exportados
Cien-Adex advirtió sobre los problemas de que el 52,7 % de las empresas enviara al exterior un único producto, y es que esta situación podría arriesgar el futuro de una compañía ante un shock externo. Por el contrario, el 32 % de las empresas exportó entre 2 y 5 artículos; el 6,9 % despachó entre 6 y 9 productos; y finalmente, el 8,2 % envío al exterior más de diez productos.
Más Noticias
Magistrado César Ochoa defiende fallo del TC en el caso ‘Cócteles’: “Devoluciones del expediente vulneraron derecho a plazo razonable”
El ponente de la sentencia que favoreció a Keiko Fujimori y Fuerza Popular argumentó que los continuos retrasos y la falta de definición después de una década no son compatibles con el derecho

Sismo de magnitud 4 se siente en Caylloma, Arequipa
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Granada: beneficios para la salud de esta fruta rica en potasio
El potasio es un mineral fundamental para la salud cardiovascular, muscular y nerviosa

El ingenioso truco del imitador de Nelson Pinedo en ‘Yo Soy’ que dejó boquiabierto al jurado
El participante sorprendió al público y a los jueces al revelar que su hija fue la artista detrás del bigote pintado, logrando una caracterización que desató elogios y risas en el escenario del popular programa

Venta de smartphones: el 81% de compradores elige su celular según las funciones con inteligencia artificial
Una encuesta de OPPO revela que las herramientas impulsadas por IA se han vuelto esenciales para los usuarios, especialmente en fotografía, donde la edición automática y las mejoras visuales definen la elección de un nuevo smartphone
