
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), recordó que se acercan los últimos días para postular a la convocatoria 2024 de la Beca Generación del Bicentenario. El límite para postular vence el 1 de julio a las 17:30 horas.
Este beneficio permitirá a profesionales peruanos cursar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades ubicada entre las 400 primeras del mundo, según los rankings QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities o Times Higher Education World University Ranking.
Este año se otorgarán 150 becas integrales: 135 para estudios de maestría y 15 para doctorados. La selección de los beneficiarios se realizará en estricto orden de mérito.

La postulación podrá realizarse de manera virtual y gratuita a través del sitio web oficial de Pronabec. Para acceder a este subsidio, los postulantes deben elegir un programa de estudios cuyas fechas de inicio se sitúen entre el 17 de mayo de 2024 y el 31 de diciembre de 2025.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
- Tener nacionalidad peruana (se acredita con el DNI).
- Contar con estudios de pregrado o posgrado (se verifica automáticamente en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Sunedu).
- Para estudios de maestría, debes contar con grado académico de bachiller, título profesional o título técnico profesional.
- Para estudios de doctorado, debes contar con grado académico de bachiller, título profesional o grado de maestría.
- No tener calificación negativa (deficiente, dudoso o pérdida) en la central de riesgos de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú al 30 de abril de 2024.
- Tener alto rendimiento académico en los estudios de pregrado o posgrado. Debes pertenecer como mínimo al tercio superior o equivalente, y acreditarlo con una constancia.
- Contar con una carta de aceptación definitiva de una institución extranjera elegible. Presenta el documento con nombre de la universidad, programa de estudios, nombre completo del postulante y firma de un representante de la institución de destino.
- Tener buen perfil profesional y/o de investigación realizados después de la obtención del grado de bachiller o título técnico profesional.
- Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación.
- Tener insuficientes recursos económicos para financiar los estudios de posgrado, acreditando que el ingreso bruto promedio mensual per cápita familiar es igual o menor a S/7175.
- Contar con experiencia laboral mínima de 2 años, contabilizada después de obtener el grado de bachiller o título técnico profesional hasta la fecha de publicación de las bases (17 de mayo de 2024).
- Tener buen estado de salud física y mental acreditado con certificados emitidos por médicos colegiados y habilitados.

Los interesados deberán ingresar al sitio web oficial de Pronabec para completar el proceso. Cada requerimiento debe ser acreditado con una constancia o certificado. Todos los documentos deben cargarse al Módulo de Postulación en formato PDF, tamaño A4 y con un peso máximo de 2Mb.
¿Cuáles son los beneficios?
- Matrícula y colegiatura.
- Costos administrativos para la obtención del grado y/o título correspondiente.
- Transporte interprovincial (cuando aplique) e internacional.
- Alojamiento y alimentación en el país de destino.
- Transporte local.
- Útiles de escritorio y materiales de estudio, según aplique.
- Uniforme y/o vestimenta, cuando corresponda.
- Seguro médico.
La entidad informa que los interesados en obtener más información sobre esta beca u otros servicios pueden seguir sus redes sociales, incluyendo Facebook, contactar la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica al (01) 612 82 30, o enviar un mensaje al WhatsApp institucional 914 121 106.
Más Noticias
Jaime Bayly revela cómo terminó su amistad de años con Álvaro Vargas Llosa: “No tenía buena entraña, es egoísta y arrogante”
El escritor contó que el hijo de Mario Vargas Llosa de creía un genio solo por ser hijo del Nobel. Asimismo, relató experiencias que le hicieron entender que su amistad no era sincera

Uno de cada cuatro trabajadores informales en el Perú ha pasado por la universidad o instituto superior, según datos oficiales del MTPE
El MTPE ha presentado su Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral. Sin embargo, la inestabilidad laboral en el Perú aumenta debido a la excesiva utilización de contratos de corta duración, que restringen derechos esenciales como la capacitación y el acceso a beneficios sindicales, de acuerdo a un análisis reciente

Alarmante cifra: Perú registró 5 denuncias por día de trata de personas en 2024
Del total de casos que se registraron en ese año, el Poder Judicial solo ordenó 30 sentencias condenatorias, es decir, que solo el 1.58% de los acusados fue encarcelado por este delito.

Banco de la Nación aumentará comisiones hasta en 400% por operaciones en ventanilla y agentes desde julio
Para retiros, consulta de saldos y de movimientos. Los afectados serán los trabajadores públicos y los usuarios UOB, quienes solo tienen como opción bancaria a esta entidad

Chorrillos: PNP captura al segundo implicado en el asesinato de los cantantes urbanos ’26is’ y ‘Louis Producer’
El criminal conocido como ‘Loco Aly’, de apenas 19 años, confesó haber recibido 100 soles para informar sobre la salida de ambos artistas de la discoteca ‘Dembow’, en Villa María del Triunfo
