Sismo de 7 grados en Arequipa: piden informes a Gustavo Adrianzen sobre plan acciones

La congresista Digna Calle envió un oficio al presidente del Consejo de Ministro para solicitar declaratoria de emergencia en regiones afectadas por el movimiento telúrico. Además, exige informes sobre medidas adoptadas por la PCM

Guardar
Piden informes a PCM sobre
Piden informes a PCM sobre plan de acciones ante el sismo de 7 grados en Arequipa.

La congresista Digna Calle, miembro de la bancada Podemos Perú, solicita al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adriazen, que se declare en emergencia los departamentos de Arequipa, Ayacucho e Ica. La petición se hizo a través del oficio 128-2024, en el cual se refiere al sismo de magnitud 7.0 registrado recientemente con epicentro en Arequipa, y que ha afectado a dichas regiones.

El movimiento telúrico ha causado daños significativos en infraestructura y servicios básicos en Arequipa, Ayacucho e Ica, según reportan diversas autoridades locales. Ante esta situación, se ha hecho un llamado urgente para que el Ejecutivo despliegue acciones inmediatas de apoyo y asistencia a las áreas afectadas.

En el documento enviado, la congresista Digna Calle subraya la necesidad de una respuesta rápida para garantizar atención oportuna y suficiente a los damnificados. Asimismo, solicita un informe detallado de las medidas adoptadas por la Presidencia del Consejo de Ministros en conformidad con el artículo 96 de la Constitución Política del Perú y los artículos 22, 69 y 87 del Reglamento del Congreso de la República.

El sismo de Arequipa dejó
El sismo de Arequipa dejó varios daños en viviendas y desprendimientos de tierra y rocas. (Foto: Andina)

El sismo ha generado gran preocupación entre los pobladores y autoridades de los tres departamentos, quienes a través de diversos medios de comunicación han manifestado la urgencia de recibir ayuda del gobierno central para hacer frente a la emergencia.

Gobierno “monitorea”emergencia desde China

La respuesta del gobierno ha sido calificada como ineficiente por el alcalde de Caravelí, Roberto Soto, quien informó que una hora después del sismo hubo contacto con el Ejecutivo, pero la asistencia sigue siendo insuficiente.

El sismo de magnitud 7 en Arequipa dejó un saldo de heridos, viviendas dañadas y vías bloqueadas, dificultando el acceso a sectores afectados como la carretera Ayacucho-Yauca y el valle de Majes.

El alcalde Soto expresó su descontento manifestando que aún espera la llegada de maquinarias y ambulancias para atender la emergencia. Señaló que la presidenta Dina Boluarte y la ministra de Vivienda deberían considerar regresar de su viaje en China para liderar personalmente la gestión de la crisis.

Dina Boluarte presidió de forma
Dina Boluarte presidió de forma virtual la sesión del Consejo de ministros.

Mientras tanto, la presidenta Boluarte, desde Shanghái, monitorea la situación en Yauca, donde la emergencia persiste. La distancia y la falta de vicepresidente en el país complican la coordinación de las labores de respuesta y recuperación.

El sismo, que ocurrió en la madrugada, ha ocasionado deslizamientos de tierra que interrumpen el tránsito, agravan el aislamiento de comunidades y afectan críticamente la infraestructura local. Según fuentes locales, la suspensión del servicio eléctrico añade un desafío adicional a la situación de emergencia.

Arica e Iquique, en Chile,
Arica e Iquique, en Chile, son las ciudades más cercanas a la región peruana de Arequipa, donde se registró un sismo de magnitud 7 este 28 de junio. Tanto Perú como Chile mantienen las expectativas de un sismo devastador en sus zonas centrales, cercanas al Océano Pacífico.| Foto composición: Infobae Perú

Las autoridades locales han solicitado un incremento en el apoyo y los recursos enviados por el gobierno central para poder hacer frente a las necesidades inmediatas y de reconstrucción a largo plazo.

Más de 20 réplicas tras sismo de 7 grados en Arequipa

El evento sísmico principal del 28 de junio fue seguido por más de 20 réplicas en la región de Caravelí, afectando principalmente a los distritos de Yauca y Chala. Los habitantes de estas áreas han optado por dormir fuera de sus viviendas debido al temor de posibles derrumbes.

Yauca, el distrito que fue
Yauca, el distrito que fue epicentro del fuerte sismo de magnitud 7 en Arequipa: Esta es la situación| TV Chalhuanca

El temblor y sus réplicas impactaron a diversas regiones del país, incluyendo Apurímac, Ayacucho, Ica y Lima, dejando un saldo de 14 personas heridas. Además, se reportaron daños considerables en viviendas, escuelas, iglesias y centros de salud. Varias localidades también enfrentaron cortes de energía eléctrica y deslizamientos de tierra y piedras.

Perú está ubicado en el “Cinturón de Fuego del Pacífico,” una zona altamente sísmica debido a la convergencia de placas tectónicas. Esta actividad sísmica frecuente es resultado de la colisión de estas placas. Para obtener información detallada sobre el epicentro y reportes de sismos, se recomienda consultar el sitio oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Más Noticias

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril

La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

La Tinka sorprende con dos

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril

La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Gobierno decreta Duelo Nacional en

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”

En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Dalia Durán narra el doloroso

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor

El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Mario Vargas Llosa murió a

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba

La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia

Dalia Durán en ‘El Valor
MÁS NOTICIAS