
En Perú, persisten evidentes desigualdades, particularmente en el ámbito de género. Para numerosas mujeres, jóvenes y niñas, la violencia patrimonial, física, psicológica y sexual representa una amenaza constante y en aumento.
En este contexto, el Observatorio de Medios lanzó la octava edición del Concurso Nacional “Periodismo que llega sin violencia”. Este 2024, el concurso se basa en un sondeo de opinión realizado por Calandria en febrero, que señala que la población identifica la violencia contra las mujeres como el tercer problema principal del país.
Para esta edición, el certamen repartirá más de 10 mil soles en premios y está abierto a periodistas y equipos periodísticos en ejercicio en medios de comunicación escritos, digitales, radiales y televisivos de alcance nacional, regional o local. Los trabajos a concursar deben haber sido publicados entre el 28 de mayo y el 30 de noviembre de 2024.
¿Qué temas podrán presentarse?

- Prevención de la violencia contra las mujeres, las niñas, niños y adolescentes.
- Historias de mujeres que rompieron con el círculo de la violencia.
- Mecanismos y propuestas institucionales públicas y privadas para la prevención y asistencia a mujeres víctimas de violencia y en riesgo de situaciones de violencia.
- Tipos y modalidades de violencia, roles y estereotipos de género que se reafirman en la escuela, los medios de comunicación, la familia, el barrio, etc.
- El tratamiento de la representación de la niñez y la adolescencia a favor de la igualdad.
Categorías y formatos
Son cuatros categorías en las que los periodistas podrán participar para obtener uno de los cuatro premios de S/ 3 mil:
- Categoría televisiva: Crónicas, reportajes, notas informativas, emitidas en cadenas de televisión y televisión online.
- Categoria radial: Crónicas, reportajes sonoros, secuentas de programas, microprogramas, emitidos en cadenas de radio, radio online y radio comunitaria.
- Categoría prensa escrita: Crónicas, reportajes publicados en medios impresos nacionales, regionales y locales.
- Cateogoría digital: Crónicas, reportajes publicados en medios y entornos digitales de todo tipo: páginas web, plataformas y redes sociales.

“Se brindará un único premio a los primeros puestos por categoría. También, se brindará una mención honrosa. Se evaluarán aquellos trabajos periodísticos que promuevan un tratamiento informativo/noticioso respetuoso de los derechos de las mujeres e integrantes del grupo familiar y re reconocerá la labor ejercida por las y los periodistas en esta materia”, señalan las bases del concurso.
Fecha límite para presentación de trabajos
Según el Observatorio de Medios, todos los trabajos deberán presentarse vía correo electrónico a periodismoquellegasinviolencia@gmail.com, del 28 de mayo hasta el 30 de noviembre de 2024. “Los trabajos a participar pueden ser de creación individual o colectiva, difundidos hasta el cierre de la convocatoria (30 de noviembre).
Cabe precisar que los resultados del concurso serán publicados en diciembre de 2024 vía redes sociales de la institución. A los ganadores se les avisará a través de una llamada telefónica. Además, cualquier asunto no contemplado en esta convocatoria será resuelto por el comité organizador y el jurado calificador.
Además, para elegir las propuestas, el concurso contará con un comité evaluador, quienes revisarán los requisitos de cada candidatura y elegirán las propuestas ganadoras. Para acceder a las bases de concurso, deberás ingresar a este enlace.
Alerta por violencia de género
En lo que va del 2024, nuestro país ha registrado un aumento en los casos de violencia contra la mujer, con un total de 57 mil 550 víctimas atendidas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM). Este elevado número de atenciones equivale a un promedio diario de 378 mujeres afectadas.
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), las ciudadanas de 18 a 59 años representaron el 65,6% de las víctimas, mientras que el 29,1% corresponde a niñas y adolescentes, y el 5,3% a adultas mayores. Estas cifras son un reflejo de la urgencia y la gravedad de la situación en el país.
Más Noticias
“Felipe Chávez hará todo lo que está en sus posibilidades para aprovechar el partido ante Chile”, indica su agente a Infobae Perú
El representante de ‘Pippo’, que además integra su núcleo familiar cercano, ha resaltado su serenidad y compromiso ante el desafío de representar al país. “Está concentrado al 100% en sus metas”, ha expresado Fabián Chávez a este sitio digital

Premier Eduardo Arana acusa a la prensa de atacar a la presidenta Dina Boluarte
El presidente del Consejo de Ministros enfatizó que el Estado debe velar por el respeto institucional

Óscar Ibáñez recibió insólita propuesta de Jean Ferrari para seguir en la selección peruana: “No corresponde generar novelas”
El directivo de la FPF reveló detalles sobre la oferta presentada al exarquero para que permaneciera en la ‘bicolor’, que no fue aceptada. Además, explicó cómo quedó el vínculo entre ambas partes tras la decisión

De casonas históricas a bodegas y tiendas comerciales: la transformación de las viviendas de Nicolás de Piérola, Miguel Grau y la Casa Marsano
Antiguas residencias de figuras históricas ceden ante la presión comercial, mientras solo algunas logran resistir el paso del tiempo y la modernidad

Jean Ferrari detalla cómo prepara el futuro del fútbol peruano en la FPF: “He empezado a elaborar un plan que va al 2045”
El federativo explica que a su llegada a la Federación Peruana de Fútbol solo encontró el archivo del fallido Plan Centenario, con el que tratará de guiarse para una nueva hoja de ruta que sirva por las próximas dos décadas
