
Perú cerró el 2023 con una recesión que trajó su PBI a -0,6%, el primer resultado negativo en mucho tiempo. Esto implicó que diferentes indicadores de la economía peruana cayeran, en algunos casos, a niveles no vistos en las últimas dos décadas. Uno de estos fue el consumo privado, uno de los componentes más importantes del producto bruto interno del país, el cual cerró en 0,1%.
Para este año, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) el consumo privado ha acelerardo su tasa de crecimiento desde 0,2% a 1,2% entre el cuarto trimestre de 2023 y el primero de 2024. Este aumento se asoció a la recuperación de los ingresos reales y al crecimiento del empleo. “Los indicadores del mercado laboral en el país continuaron mostrando tasas de crecimiento positivas, aunque menores a las del trimestre previo”, precisó la entidad.
Así, para el 2024, las expectativas del BCRP para el consumo son cautelosamente positivas: su proyección subió de 2,7% (estimada en marzo) a 2,8% (estimada en junio). Sin embargo, hacia el segundo semestre del año aparece un factor importante: el posible shock de consumo con los retiros AFP, la liberación de la CTS y la devolución de impuestos (que se atrasó para junio, dado que suele darse en abril). Con estos montos de dinero que recibirán miles de personas en el país se pensaría que podría haber un aumento en el consumo, pero tal vez su impacto pueda que no sea tan grande.

Retiro AFP, liberación de CTS y devolución de impuestos
El retiro AFP que se aprobó en el Congreso de la República ha permitido que uno de los más grandes montos puedan salir de los fondos de pensiones de cada afiliado, siendo estos de hasta 4 UIT —que para el 2024 equivale a S/20 mil 600—. Anteriormente, en diálogo con RPP Noticias, el CEO de Prima AFP, Galantino Gallo, estimó que con esta medida se produciría un retiro masivo de de S/30 mil millones.
Si bien la liberación de la CTS y la devolución de impuestos de la Sunat —que deduce hasta 3 UIT, S/15.450, del impuesto a la renta y se deposita a los contribuyentes—también se entregaron cerca al final del primer semestre del año, estos no suponen un desembolso como el de las AFP, pero igual suman al monto que miles de ciudadanos tendrían disponible para disponer de la forma en que deseen. Se prevee, así, que una parte de esto vaya hacia el consumo.
Sin embargo, Infobae Perú consultó a José Martínez, vicepresidente ejecutivo de Inversiones de Rimac, y a Benoit Mougenot, director de las carreras de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) sobre este tema, y ambos concordaron en que si bien habrá claramente un impacto, este no sería mayor, y tampoco movería significativamente el PBI.

¿Por qué el retiro AFP no tendrá gran impacto en el consumo?
Según José Martinez de Rimac, “lo primero que hay que tener en consideración lo siguiente: los fondos que estaban en los bancos en las CTS y los fondos que estaban en las AFP estaban siendo colocados por los bancos o por las AFP en el mercado de capitales o en el mercado de dinero: iban a pagar a alguien que está invirtiendo dentro del Perú. Es cierto, sin embargo, que, por ejemplo, los fondos de las AFP no todo está invertido en Perú. Las AFP pueden invertir hasta la mitad de lo que invierten en el exterior. Pero lo que se está haciendo, en gran medida, es transferir de un sector de la economía a otro sector de la economía a través de este de esta liberación”.

Esto se debe a que se espera que estos montos de la AFP, los ciudadanos los destinen para diferentes fines. “Esperamos que estos montos se dirijan netamente para poder reducir el nivel de deudas. Sobre todo para financiar proyectos de inversión, como el acceso a una vivienda propia”, señala por su lado Benoit Mougenot.
De la misma manera, el experto de Rimac no cree que los montos de la AFP sean cantidades tan signficativas, y en el caso de la CTS, como ya lleva tiempo la medida, y la gente ha venido retirando, los saldos que quedan acumulados en las cuentas cada vez son menores.

Pero tal vez lo más importante es que estos tres desembolsos irán en su mayoria a la población formal. Como se sabe por datos del INEI, en el Perú el 70% de trabajan en la informalidad y precariedad, y solo este 30% es el que potencialmente accederá a estos tres montos (AFP, CTS y devolución de impuestos). Es más, en el último caso, estos inclusive son menos, dado que va para los que declaran el impuesto a la renta. “Se debe recordar que la CTS como la AFP se dan a trabajadores formales, que se encuentran en esquema de pagos, planilla. La mayoría de trabajadores no tienen acceso a realizar o recibir estos aportes”, agrega Mougenot. Pero tanto este experto como el de Prima, concuerda en que sí habrá un impacto, pero no será significativo.
Más Noticias
Ya está disponible Lima Infection, la campaña en Left 4 Dead 2 ambientada en la capital peruana
La nueva campaña creada por desarrolladores independientes busca ofrecer una experiencia única al recrear calles y paisajes limeños en un clásico del género de supervivencia, con el respaldo de una comunidad que mantiene vivo al juego más de una década después de su lanzamiento

Disney denunció a empresa peruana por importar juguetes de Mickey Mouse, Frozen y otros personajes: multa fue de más de S/ 150 mil
La resolución del Indecopi detalló que la compañía peruana incurrió en infracción al derecho de autor y dispuso la incautación de los productos con imágenes de personajes de Disney, además del cese de su uso en el mercado nacional

Sanrio, empresa dueña de Hello Kitty, gana caso contra negocio peruano por venta de productos sin licencia: sanción asciende a S/ 117.325
La resolución del Indecopi no solo impuso una fuerte multa, sino que también ordenó el decomiso de miles de artículos que reproducían sin autorización a los populares personajes Hello Kitty y Kuromi

A qué hora juega Alianza Lima vs Comerciantes Unidos HOY: partido en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ pasan rápido el primer episodio contra U. de Chile para centrarse en su nuevo reto doméstico. No hay margen de error. Conoce los horarios del próximo partido

Bareto lleva la fiesta peruana a Madrid con su show en la Fiesta de la Hispanidad 2025
La banda Bareto confirma su participación en el esperado evento madrileño, donde presentará su nuevo álbum y clásicos infaltables, prometiendo una explosión de energía y peruanidad en el Puente del Rey
