
Desde el martes 2 de julio, todos los afiliados podrán solicitar el retiro AFP sin el cronograma con DNI —el lunes 1 de julio solicitan quienes acaben en 0 u otro caracter o letra—. Así, si aún no han registrado esta solicitud, se tendrá desde esa fecha hasta el sábado 17 de agosto para pedir hasta 4 UIT del fondo de pensiones.
Mientras, ya miles de afiliados han recibido el pago entero de sus montos (si solicitaron hasta S/5.150), y otros su primera UIT. Pero según pudo comprobar Infobae Perú, varios afiliados cuyo DNI terminan en 6, 7, 8, 9 y 0 (u otro caracter), aún esperan estos desembolsos —solo basta con leer los comentarios en las redes sociales de la Asociación de AFP—.
Por eso, Infobae Perú elaboró un cronograma de pagos estimado, según lo confirmado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como la Asociación de estas empresas, con las fechas máximas en que estos montos deben llegar a los afiliados.
Fechas de depósito de la AFP
Hay una noción errada sobre las fechas de depósito del retiro AFP. Si bien el reglamento señala que son cada 30 días calendario, la SBS sí detalló en su momento que solo la primera UIT para todos los afiliados llegaría en un plazo menor. Infobae Perú consultó a esta entidad, y aunque no obtuvo unos días exactos en que demora en llegar este monto, si pudo recibir la fecha máxima en que este debe llegar, dado que la SBS informó cuál era el orden de días.
Infobae Perú calculó que en 18 días hábiles, dado que la SBS no contaba los sábados y domingos, este pedido debería estar llegando. Pero solo para la primera UIT, las siguientes sí seguirán los 30 días calendario máximo.

¿Cómo saber si faltan tres días para que llegue el retiro?
El estado de tu solicitud del retiro AFP se puede ver dando seguimiento a tu pedido en este enlace (https://www.solicitaretiroafp.pe/seguimiento). Ahí, debería decirte cómo va tu retiro, pero este puede mostrar diferentes tipos de estado, según el cual sabrás si ya se ingreso tu solicitud, si te depositarán pronto o si ya te han depositado. Este puede ser:
- Estado ‘Ingresado’: Significa que registraste tu pedido AFP con éxito. Más abajo se te informará también cuál es el número de tu solicitud y cuándo la hiciste
- Estado ‘Cargo realizado’: Significa que el depósito ya fue descontado de tu cuenta de AFP el monto correspondiente el retiro —lo puedes verificar también en la página oficial de tu empresa administradora de pensiones—. Asimismo, cuando te salga este mensaje, se te informará que en los próximos tres días se te realizará el pago en la cuenta que pusiste.
- Estado ‘Pagado’: Te saldrá este mensaje si ya han pagado tu primer depósito. Esto saldrá así: “Hemos realizado el pago de tu solicitud de retiro en el banco que elegiste, a la cuenta [número de la cuenta]”.

Retiro AFP: ¿A quiénes ya han depositado?
Según las fechas proporcionadas por la SBS, el primer depósito del retiro AFP ya debería haber llegado, y en máximo estas fechas, para los siguientes afiliados (que hayan registrado la solicitud en sus fechas):
- Dígito 1 al final del DNI: a los que solicitaron el lunes 20 de mayo, les tendrían que haber depositado máximo el viernes 14 de junio. Quienes solicitaron el martes 21 de mayo, el lunes 17 de junio
- Dígito 2 al final del DNI: a los que solicitaron el miércoles 22 de mayo, les tendrían que haber depositado máximo el martes 18 de junio. Quienes solicitaron el jueves 23 de mayo, el miércoles 19 de junio
- Dígito 3 al final del DNI: a los que solicitaron el viernes 24 de mayo, les tendrían que haber depositado máximo el jueves 20 de junio. Quienes solicitaron el lunes 27 de mayo, el viernes 21 de junio
- Dígito 4 al final del DNI: a los que solicitaron el martes 28 de mayo, les tendrían que haber depositado máximo el lunes 24 de junio. Quienes solicitaron el miércoles 29 de mayo, el martes 25 de junio
- Dígito 5 al final del DNI: a los que solicitaron el jueves 30 de mayo, les tendrían que haber depositado máximo el miércoles 26 de junio. Quienes solicitaron el viernes 31 de mayo, el jueves 27 de junio
- Dígito 6 al final del DNI: a los que solicitaron el lunes 3 de junio, a quiénes les tendrían que haber deposito máximo el viernes 28 de junio.
¿Cómo subsanar errores?
Uno de los mensajes de error más comunes que han encontrado los usuarios indica: “En este momento no podemos realizar tu consulta o transacción. Asegúrate de estar dentro del horario de atención. Si estás dentro del horario de atención, por favor, inténtalo nuevamente en unos minutos.”
Esta situación afecta tanto a quienes intentan registrar su solicitud como a aquellos que desean seguir el estado de su pedido.
Ante esta problemática, la Asociación de AFP ha sugerido varias soluciones que podrían ayudar a resolver estos inconvenientes. Entre las recomendaciones destacan verificar que se esté utilizando un dispositivo y navegador compatibles, así como asegurarse de estar dentro del horario establecido de atención.
Más Noticias
Jhovan Tomasevich justifica agresión a Christian Rodríguez, mientras Gabriel Calvo acusa a Gustavo Salcedo “aconsejador”
El violento ataque contra el productor desató reacciones en el programa Nadie se Salva. El cantante justificó la acción y el actor lanzó duras críticas contra el afectado

Doblete de Felipe Vizeu que confirma su valía en Sporting Cristal vs Ayacucho FC por Liga 1 2025
El delantero brasileño se ha destapado con dos anotaciones que han contribuido con la goleada de los suyos por la fecha 11° del Torneo Clausura 2025. Exhibición brillante

Sporting Cristal vs Ayacucho FC EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con doblete de Felipe Vizeu y otro de Ian Wisdom, los ‘celestes’ golean 3-0 a los ayacuchanos en el Estadio Alberto Gallardo. Sigue las incidencias del encuentro por la jornada 12 del segundo torneo del año

Conoce dónde está la gasolina más barata y más cara de Lima este 29 de septiembre
Aquí está la lista de los precios más bajos de las gasolinas y también los más inasequibles en la capital de Perú

Países Bajos devuelve 60 piezas prehispánicas al Perú: tesoros Chancay, Moche e Inca vuelven a casa
La repatriación fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura y especialistas en arqueología
