Desde los 9 años, Yenifer López Lliluya decidió prepararse y dedicarse al montañismo, por lo que cada día mejoraba su rendimiento. Hoy, con 13 años, logró conquistar la cumbre del nevado Alpamayo, pero aún tiene la meta de llegar al más alto del Perú; se trata del Huascarán.
La escolar decidió no esperar más y practicar este deporte con frecuencia, por lo que ha ganado experiencia en diversos escenarios naturales y eventos competitivos. Desde su primera subida al nevado Mateo, a una altitud de más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, la alpinista se ha dedicado a la escalada en palestra, una modalidad de escalada en paredes artificiales.
A lo largo de su carrera, ha participado en varias competencias en Lima, demostrando su habilidad y compromiso con el deporte. Es así como decidió emprender una expedición al nevado Alpamayo, una de las montañas conocida por su belleza y complejidad técnica. Representa un logro significativo en su trayectoria.

Para lograr esta escala, necesitó más de siete días de adrenalina para lograr llegar a lo más alto de este nevado.
Su próximo reto
Asimismo, ha logrado coronar en la cima del Chimborazo en Ecuador, destacándose en una expedición junto a otros niños de la misma región. La adolescente montañista ha demostrado un gran compromiso y preparación física para este tipo de desafíos.
En referencia a su entrenamiento, la estudiante explicó que dedicó un mes previo a la escalada con actividades de resistencia y aclimatación. “Me estuve preparando días previos, un mes estuvo yendo a correr y fui al circuito del paso del zorro para aclimatarme y tener resistencia la caminata”, declaró.

Su pasión por las montañas la ha llevado a colocarse un nuevo reto, por lo cual ya está enfocada en llegar al nevado más alto del Perú. Este se encuentra a 6768 m.s.n.m en la región Áncash.
¿Dónde está el Huascarán?
El nevado Huascarán está ubicado en la región de Áncash, en la cordillera Blanca, dentro del Parque Nacional Huascarán. Es la montaña más alta del Perú, con una altitud de 6,768 metros sobre el nivel del mar.

El ascenso es considerado extremadamente peligroso debido a varios factores. Uno de ellos es la altitud y condiciones climáticas, esta última es riesgosa ante las lluvias y tormentas de nieves.
Además, el terreno presenta grietas, desprendimientos de rocas y avalanchas de hielo incrementan el riesgo. De esta manera, es importante tener una formación técnica y estar acompañado de especialistas para realizar este tipo de escala.
Mientras tanto, el nevado Alpamayo, situado en la cordillera Blanca de la región Áncash, Perú, es reconocido por su impresionante belleza y su icónica forma piramidal. Para escalar se necesita una técnica exigente, requiriendo habilidades avanzadas en hielo y nieve, y el uso adecuado de equipo especializado.
Más Noticias
Terror en show de Agua Marina: baterista de la orquesta sería uno de los heridos de gravedad por ráfaga de disparos
Testigos señalaron que habría al menos cuatro personas heridas, aunque la información aún no ha sido confirmada oficialmente

Agua Marina: primeras imágenes muestran ráfaga de disparos en pleno show en Chorrillos
Los asistentes vivieron minutos de terror mientras los músicos intentaban resguardarse del ataque

Pamela López denunció a Christian Cueva por la venta de un departamento destinado a su hija: “Mal padre, manipulador y lacra”
La empresaria denunció públicamente que el futbolista habría vendido, sin su consentimiento, una propiedad que formaba parte de la herencia para su hija mayor

Miss Grand International 2025: ¿Cómo votar por Flavia López para que ingrese al Top 20 del certamen?
Las votaciones ya están abiertas en Facebook e Instagram del certamen internacional. Un simple “corazón” podría llevar a la modelo peruana directo al Top 20.

Gustavo Salcedo también grababa las llamadas entre Maju Mantilla y el actor George Slebi: “Encontré un montón de chats”
Un nuevo audio de ‘Magaly TV: La Firme’ expone que el esposo de Maju habría intervenido las conversaciones entre la conductora y el actor colombiano
