
Un fuerte sismo de 5.0 grados en la escala de Ritcher ocurrido esta mañana a las 10:18 horas sacudió la provincia de Cañete. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro de este temblor ha sido la localidad de Chilca. De igual, manera, dio a conocer que la profundidad del sismo ha sido de solo 34 kilómetros, lo que ha contribuido en la sensación de ser mucho más violento.
Hasta el momento no se han reportado personas heridas o daños significativos en algunas estructuras, pero las autoridades ya vienen evaluando la situación.
Como bien se sabe, el Perú se encuentra en una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo, es necesario que la población en general esté al tanto de cuáles son las medidas de prevención para saber qué hacer antes, durante y después de un temblor.
¿Por qué ocurren sismos en Perú?

El Perú forma parte del Círculo de Fuego del Pacífico, también conocido como Anillo de Fuego del Pacífico, una de las áreas más relevantes del planeta en cuanto a terremotos se refiere porque concentra el 85% de la actividad sísmica mundial.
Esta extensa cadena tectónica de 40 mil kilómetros de longitud, ubicada en el Océano Pacífico y con forma de herradura se distingue no solo por su intensa actividad sísmica sino también volcánica debido a que alberga el 75% de los volcanes activos del mundo, razón por la cual su nombre incluye la palabra “fuego”.
El Círculo de Fuego del Pacífico se caracteriza por ser una zona de subducción, es decir, que en él una placa tectónica se hunde debajo de otra. En la zona de subducción los sismos pueden ocurrir hasta alcanzar los 670 kilómetros de profundidad. El lecho del océano Pacífico se encuentra sobre múltiples placas tectónicas que están en constante fricción y movimiento. Esta dinámica provoca la acumulación de tensión y la liberación de energía, lo que a su vez genera terremotos en los países situados dentro del área del cinturón.
Además de Perú, en Sudamérica, los países que también forman parte del Círculo de Fuego del Pacífico son Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Colombia.
Qué hacer antes, durante y después de un sismo

Aunque terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico son sinónimos, en el lenguaje coloquial se habla de terremoto cuando el sismo ha causado víctimas o daños severos en las edificaciones, mientras que se dice que es un temblor para referirse a un sismo que no ha provocado daños significativos.
En cualquiera de los casos, sea un temblor o un terremoto, es esencial tener en cuenta los siguientes consejos y precauciones que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda realizar antes, durante y después del sismo:
Antes del sismo:
- Ubica las zonas seguras y las estructuras firmes para protegerte.
- Ten preparada una mochila de emergencia.
- Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
- Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
- Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
Durante el sismo:
- Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
- Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
- Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
- No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
- No uses ascensor.
Después del sismo:
- Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
- Llama a los números de emergencia como: los Bomberos: 116, Cruz Roja: (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU): 106.
- Auxilia a los heridos.
- Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
- Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.
Más Noticias
Darinka Ramírez expone sus chats con Jefferson Farfán tras ser negada en vivo: “Estuvo bueno el chocolate”
La influencer presentó conversaciones íntimas que muestran que su relación con Farfán iba más allá de lo que él había admitido

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Kábala
Como cada martes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Estos son los ganadores del Gana Diario del 15 de abril
Como cada martes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4187

Qué se celebra este 16 de abril en el Perú: historia, fe, salud y fútbol
Este 16 de abril, el Perú celebra la memoria de momentos clave y figuras influyentes, mientras mantiene vivo el espíritu de la lucha y la fe en sus tradiciones.

Contraloría: Petroperú no dispone de liquidez para asumir obligaciones del Lote 192 tras salida de Altamesa, ¿Qué más dice el informe?
Petroperú tiene hasta el próximo jueves 17 de abril para comunicar las acciones preventivas o correctivas, adoptadas o por adoptar, respecto a la reincorporación del 61% dejado por Altamesa. En tanto, la petrolera espera tener el 30 de mayo al nuevo socio, pero sin especificar su nivel de participación
