
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que la próxima semana se podrían presentar nuevas condiciones meteorológicas que afecten varias regiones de la sierra central y sur del país debido a la llegada de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), denominada como ‘Héctor’.
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente señaló que del 29 al 30 de junio, el fenómeno se ha formado sobre el Océano Pacífico, al sur de Perú, y se prevé que su intensidad disminuya a medida que se acerque al territorio nacional. No obstante, se espera un incremento en la velocidad del viento, alcanzando aproximadamente los 38 km/h en la costa interior sur, la sierra sur y la sierra central.
Asimismo, se espera que las temperaturas diurnas aumenten, alcanzando entre 20°C y 26°C en la costa interior sur. Además, se pronostican precipitaciones localizadas, con granizo en zonas elevadas por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar y nieve en áreas que superen los 4000 metros. Las zonas afectadas por el incremento de viento serán Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna.
De acuerdo al especialista de la cuenta de Twitter, Sinóptica Sudamérica, este evento causa efectos variados cada año. En un post del 2023, recordó que en Secocha, Arequipa produjo lluvias intensas; en Chincha, Ica reportó granizada; en Ica vientos paracas; en Lima e Ica se registró descargas eléctricas; y en la sierra sur y central se reportaron nevadas.
¿Qué es la DANA Héctor?
La DANA es una depresión aislada en niveles altos, entre los 5.000 y 12.000 metros sobre el nivel del mar. El Senamhi lo describe como una burbuja de aire frío que se expande sobre el Pacífico y entra en latitudes tropicales, enfriando el área a su paso. Cuando llega al sur del Perú y se mezcla con aire cálido y húmedo, genera precipitaciones sólidas, especialmente nevadas, en zonas altoandinas por encima de los 3.800 metros. Estas nevadas pueden extenderse hasta la sierra central del país, desde latitudes de 19 grados sur hasta aproximadamente 10 grados sur.
¿Cuántas DANA se han presentado en el Perú en los últimos años?

En julio de 2018, la DANA ‘Cristina’ provocó granizo y descargas eléctricas en Chincha y Pisco, generando alarma entre los habitantes. En mayo y septiembre de 2020, las DANA ‘Mía’ y ‘Nelson’ causaron nevadas en la sierra sur. En mayo de 2021, la DANA ‘Tania’ provocó descargas eléctricas en Lima, lo que sorprendió y preocupó a la ciudadanía debido a lo inusual de este fenómeno en la capital. En mayo de 2022, la DANA ‘Bernardo’ generó fuertes vientos en la sierra sur y dejó poca nubosidad en la costa.
La DANA más reciente registrada en el país fue ‘Carmen’, que se desarrolló en febrero de este año y provocó intensas lluvias, nevadas y granizadas en la sierra sur. Para el período 2022-2025, el Senamhi ha pronosticado la ocurrencia de 26 DANA, que ya tienen nombres, alternando entre femenino y masculino en orden alfabético.
Fenómeno La Niña en Perú
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha indicado que hay una posibilidad de que se desarrolle el fenómeno de La Niña en 2024, entre los meses de julio y diciembre. Este fenómeno se caracteriza principalmente por el enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico, lo que podría provocar un invierno más severo.
De acuerdo con Perú21, Rosa Julca, vocera de la institución, indicó que esta temporada del año será más intensa que el anterior. “Los valores durante la noche, madrugada, que son los más bajos del día, al menos en el mes de mayo, junio, estamos viendo un descenso en las temperaturas”, afirmó la vocera.
En diálogo con Latina, el experto en meteorología, Abraham Levy, mencionó que los niveles continuarán descendiendo con el transcurso de los días.
“Ahora hemos tenido 12 grados y medio a las seis de la mañana en la estación meteorológica de la Universidad Agraria, en el distrito de La Molina, que es la zona este de Lima. Hemos tenido en Ate temperaturas de 13.1 grados y en Jesús María, en el Campo de Marte, de 15 a 7 grados. Estos valores van a seguir bajando”, manifestó.
A finales de mayo, el Senamhi informó que varios departamentos experimentarían caídas extremas de temperatura, especialmente en la región de la selva. Las áreas afectadas incluyen Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Más Noticias
Crisis política en Perú EN VIVO: últimas noticias de Dina Boluarte y primeras actividades de José Jerí como nuevo presidente
La crisis política que vive Perú se profundizó tras el atentado contra Agua Marina en Lima, evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia Dina Boluarte, quien fue destituida antes de las elecciones de 2026.

Conoce dónde están las gasolineras más baratas de Lima este 10 de octubre
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la capital de Perú

Dina Boluarte deja la presidencia como la mandataria más impopular del mundo y Perú: 93% de desaprobación y 0% entre jóvenes y el sur
La salida de la presidenta Dina Boluarte profundiza la inestabilidad institucional en Perú, con un nuevo mandatario bajo investigación y una ciudadanía que rechaza tanto al Ejecutivo como al Legislativo

Cronograma de pagos de octubre 2025 del Banco de la Nación: Estas son las fechas para cobrar
Las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores del sector público. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?

Retiro de AFP 2025: Link para consultar tu fondo en Integra, Profuturo, Prima y Hábitat
Miles de afiliados se encuentran preparándose para solicitar las 4 UIT de sus cuentas de fondos de pensiones. ¿Dónde pueden consultar cuánto tienen de saldo?
