
Diferentes distritos de Lima están enfrentando condiciones climáticas que incluyen alta humedad, llovizna y niebla, lo que impacta la visibilidad, especialmente para los conductores. Este fenómeno meteorológico es común en invierno y actualmente afecta distritos como San Isidro, Miraflores y San Miguel, entre otros puntos del litoral.
Hasta el momento, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) prevé que estas condiciones de cielo cubierto y alta humedad persistirán en la capital. Sin embargo, hay posibilidades de que el sol aparezca durante el fin de semana, aunque el lunes 1 de julio se espera el retorno de la niebla, llovizna y alta humedad, según los pronósticos.

¿Cuáles distritos tendrán poca visibilidad?
El ingeniero especialista del Senamhi, Piero Rivas, ha comunicado que en los últimos días se ha registrado humedad relativa entre el 95% y el 100% en distintas áreas de Lima, incluyendo San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Esta medición de la humedad relativa, que representa la cantidad de vapor de agua en el aire, indica que al alcanzar el 100% se generan lloviznas que humedecen el entorno.
Además, Rivas explicó que la niebla —compuesta por pequeñas gotas de agua en suspensión en el aire— puede disminuir la visibilidad a menos de un kilómetro. Por ejemplo, específicamente, desde Callao se ha reportado la presencia de niebla acompañada de llovizna, reduciendo la visibilidad a 800 metros, informó el especialista a la Agencia Andina.

En la misma línea, el vocero de Senamhi indicó que estas condiciones climáticas pueden impactar el día a día en dichas zonas, ya que la humedad alta y la formación de niebla, además de afectar la visibilidad, pueden complicar el tránsito y las actividades al aire libre.
Por tal razón, los ciudadanos deben estar atentos a la información y recomendaciones del Senamhi para enfrentar estos fenómenos.
¿Cuáles son las razones detrás de la fuerte humedad en Lima?
De acuerdo con Oceana Perú, las razones detrás de los altos niveles de humedad que está alcanzando Lima responde a múltiples factores, como la corriente de Humboldt, la escasa precipitación, la inversión térmica, los microclimas y la contaminación.
El jueves pasado, el Senamhi informó que Lima y Callao alcanzaron concentraciones de humedad cercanas al 100%. Jesús María, por ejemplo, registró un 99% de humedad con una sensación térmica de 14 °C y San Juan de Lurigancho, un 98%.
Otros distritos también mostraron altos niveles de humedad fueron Puente Piedra y Carabayllo con 95%, San Borja con 94%, Santiago de Surco con 93% y La Molina con 91%.
¿Hará más frío?
Hace unos días, Senamhi emitió una alerta meteorológica de nivel naranja anticipando un aumento de la sensación de frío en diversas regiones del país. Esta situación es consecuencia de vientos fuertes, lloviznas, niebla y neblina que se prevén en el pronóstico.
Adicionalmente, la entidad advirtió sobre la posibilidad de que los intensos vientos levanten polvo y arena, así como una densidad nubosa considerable durante las horas del atardecer y al inicio de la mañana.
Este tipo de fenómenos meteorológicos pueden impactar en la salud y la seguridad de la población, por lo que Senamhi recomendó tomar las precauciones necesarias, como evitar la exposición prolongada y a estar atentos a los informes actualizados.
Más Noticias
Estudia en la UPC, patrulla en Lima y viene de Ayacucho: la historia del soldado que logró la Beca 18 tras una madrugada de patrullaje
El más joven de seis hermanos, fue el primero en llegar a la universidad. Hoy combina su vocación militar con los libros y las aulas

Venció al camu camu y la maracuyá: esta es la mejor bebida peruana, según Taste Atlas
Gracias a su sabor inigualable y rica historia, esta bebida nacional se impuso sobre otras favoritas del país

¿Abrigo o paraguas? El clima en Cusco este martes podría sorprenderte, según Senamhi
El pronóstico anuncia lluvias inesperadas , temperaturas bajas y un cielo casi totalmente nublado. ¿Qué llevar contigo para no ser víctima del cambio de clima?

Javier Masías genera polémica con su mensaje sobre la muerte del Papa Francisco y responde a las críticas
El integrante de El Gran Chef Famosos compartió sus expectativas sobre el próximo pontífice, pero su mensaje no fue bien recibido por los usuarios de las redes sociales

César Acuña se salva de sanción por infringir neutralidad electoral: JNE falla a su favor y archiva caso
Según resolución del JNE a la que accedió Infobae, el líder de Alianza para el Progreso no vulneró la neutralidad al bailar canciones de sus campañas anteriores en una actividad del Gobierno Regional de La Libertad
