
En la madrugada del viernes 28 de junio, un sismo de magnitud 7.0 remeció la región de Arequipa y alertó a todo el sur del país. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro se ubicó en el distrito de Yauca, a 54 kilómetros al suroeste de Yauca, en la provincia de Caravelí. El temblor ocurrió a las 00:36 horas y tuvo una profundidad de 42 kilómetros.
Al respecto, la preocupación también recae sobre Lima, que lleva un largo silencio sísmico y presenta muchas construcciones informales, de acuerdo con la información de Hernando Tavera, jefe del IGP.
Explicó que en la zona costera central ocurre el choque entre las placas de Nazca y Sudamericana, lo que ha generado una alta actividad sísmica a lo largo del tiempo. Un ejemplo notable fue el terremoto de Pisco en 2007, que alcanzó una magnitud de 7.9.

Tavera recordó que el sismo más grande registrado en la costa central peruana ocurrió en 1746, con una magnitud entre 8.8 y 9. Desde entonces, no se ha producido otro sismo de alta intensidad, lo que significa que hay 278 años de acumulación de energía que solo se liberará con un temblor de más de 8 en magnitud.
De acuerdo con el especialista, una rápida observación de las construcciones en Lima revela posibles escenarios ante un fuerte temblor en la capital. Mencionó que, durante un sismo, el suelo se sacude con distintos niveles de intensidad, y si las viviendas no son estructuralmente sólidas corren el riesgo de colapsar.
En ese sentido, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) desarrolló un Mapa de Acoplamiento Sísmico que identifica las áreas del país donde se está acumulando “deformación” y donde, eventualmente, la energía se liberará mediante sismos de gran magnitud.

En la costa central del Perú, incluida Lima, la deformación se ha estado acumulando durante 278 años. No solo Lima está en riesgo de sufrir sismos de gran magnitud, sino también Áncash, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, regiones donde se prevén sismos con magnitudes cercanas a 8.
El acoplamiento sísmico ocurre cuando las placas tectónicas (Nazca y Continental) no pueden desplazarse con normalidad, formando protuberancias que, con el tiempo, buscan liberarse, provocando movimientos telúricos de diversas proporciones.

¿Qué hacer ante un sismo?
En situaciones como estas, es crucial saber cómo actuar:
- Mantén la calma y busca refugio bajo una mesa resistente.
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
- Si estás al aire libre, busca un área abierta lejos de edificios y postes.
- Prepara un kit de emergencia con suministros esenciales.
¿Qué debe contener la mochila de emergencia?
En cualquier momento podrías enfrentarte a un sismo, por lo que es vital contar con una mochila de emergencia que incluya:
- Agua potable (al menos 3 litros por persona por día).
- Alimentos no perecederos (enlatados, barras energéticas, frutos secos).
- Botiquín de primeros auxilios.
- Linterna con baterías de repuesto.
- Radio portátil a pilas.
- Ropa de abrigo y manta.
- Documentos importantes (copias de DNI, pasaportes, seguros).
- Dinero en efectivo.
- Silbato de emergencia.
- Teléfono móvil con cargador portátil.
- Artículos de higiene personal (jabón, toallas húmedas, papel higiénico).
- Herramientas básicas (navaja, cinta adhesiva, fósforos).
- Mapa local y lista de contactos de emergencia.
Más Noticias
Archivo General de la Nación: Desalojo inminente a fin de mes será a locales declarados como no aptos
Informe interno del AGN indica que no es factible llevar los documentos históricos a la sede de la Biblioteca Nacional sin poner en riesgo la conservación de los archivos de ambas instituciones

¿Quién es Onelia Molina, la actual novia de Mario Irivarren? Edad, profesión, ‘Esto es Guerra’ y más
La chica reality está en el ojo de la tormenta a raíz del polémico video que han protagonizado Alejandra Baigorria y Mario Irivarren en la boda de la rubia

Critican a Rafael López Aliaga por cerrar Plaza Armas para boda de Alejandra y Said: “Prebendas y amiguismo, Lima no merece esto”
La disposición municipal generó cuestionamientos por utilización inadecuada de un espacio público. La novia había adelantado que el alcalde se ofreció a celebrar la ceremonia, debido a su cercanía con su padre, actual burgomaestre de Chaclacayo por Renovación Popular

Juan Carlos Oblitas demandó a la Federación Peruana de Fútbol: pide indemnización y beneficios a Agustín Lozano por despedirlo
La salida del exdirectivo se dio en el marco de una supuesta reestructuración y declaración ante la Fiscalía, en el caso contra el todavía presidente de la FPF

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuál es el estado de la vías de acceso para ingresar al terminal aéreo?
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, brindó nuevos alcances sobre el estado en que se encuentra la avenida Morales Duárez, en el Callao
