
Alerta en Ucayali, una de las regiones del Perú más peligrosas para la vida de los líderes indígenas. Desde el 21 de junio, Mariano Mucama Isacama, líder indígena de la comunidad kakataibo Puerto Azul, se encuentra desaparecido.
De acuerdo al reporte de la agencia de prensa ambiental Inforegión, Mucama Isacama, de 35 años, fue visto por última vez en la sede comunal de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) en Aguaytía, provincia de Padre Abad.
Según la organización indígena, antes de su desaparición, el líder kakataibo —quien además trabajaba como enlace indígena en la Dirección Regional de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud— había recibido amenazas anónimas a través de WhatsApp, generando gran preocupación entre su familia y comunidad.

Cinco asesinatos de líderes kakataibos continúan impunes
La Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) ha emitido un comunicado urgente solicitando a la Policía Nacional que intensifique la búsqueda y esclarecimiento del caso.
En el documento, mencionan que las amenazas fueron reportadas previamente y que la desaparición se denunció formalmente el 24 de junio a través del Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). Sin embargo, aseguran que aún no hay avances en la investigación.
Asimismo, el pronunciamiento resalta que el pueblo Kakataibo ha estado bajo constantes amenazas los últimos cuatro años. Y, a pesar de contar con protección especial del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos del Ministerio de Justicia, han ocurrido cinco asesinatos impunes de líderes indígenas desde 2020. Por tanto, califican esta herramienta de protección como ineficaz.
Mientras esperan respuesta de las autoridades, los familiares y miembros de la comunidad han pedido que cualquier información sobre el paradero de Mariano Mucama Isacama sea comunicada al número 982 542 106.

¿A qué amenazas se enfrenta el pueblo kakataibo?
El pueblo Kakataibo, cuyas tierras ancestrales abarcan las regiones de Huánuco y Ucayali, enfrenta a diversas amenazas, tales como el tráfico de tierras, la tala ilegal, la minería, el narcotráfico y la violencia contra sus líderes.
Actualmente, una de las situaciones más críticas es enfrentada por la comunidad Unipacuyacu, donde invasores violentos han usurpado casi todo su territorio , lo que ha llevado a la muerte de líderes como Arbildo Meléndez y Benjamín Flores.
En el marco del avance de esta economía ilegal, la comunidad ha presentado una demanda contra la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco (DRAH) por no culminar el proceso de titulación de sus tierras ancestrales, desde hace 32 años. Esto a fin de buscar que el Poder Judicial obligue a la DRAH a entregar un título de propiedad colectivo, necesario para el reconocimiento y la protección de su territorio.
Más Noticias
Otoño ardiente en Piura: Senamhi prevé un marte 15 de abril con temperaturas de 32 °C, viento y cielo impredecible
El pronóstico del Senamhi advierte un martes con picos calurosos, humedad elevada y lluvias intermitentes que alterarán el fin del día en esta región del norte peruano.

Efemérides del 15 de abril: muere Pedro Infante, nace Emma Watson y se incendia la catedral de Notre Dame
Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se recuerdan este día

Las células del Tren de Aragua seguirían activas en Perú: este rastro de violencia confirmaría su presencia
El hallazgo del cadáver de una mujer venezolana dentro de un maleta en Puente Piedra reabrió el debate sobre la presencia de la megabanda criminal venezolana aún en territorio peruano

Lima: cuál es el precio de la gasolina este 15 de abril
Como todos los días, el precio actualizado de los combustibles en la capital de Perú

Municipialidad dará atención veterinaria gratuita y otros servicios: cuándo, dónde y cómo acceder
Numerosos vecinos tendrán la posibilidad de atender a sus mascotas, sean perro o gatos, con el personal veterinario sin necesidad de hacer algún tipo de pago
