Educación en crisis: Casi 1.5 millones de alumnos estudian en colegios a punto de colapsar

En Piura, por ejemplo, cerca de 400 alumnos estudian en aulas construidas por los padres de familia . En algunos casos se considera cruzar la frontera y migrar a países cercanos para obtener mejora educativas

Guardar
Alrededor de 400 alumnos del
Alrededor de 400 alumnos del colegio I.E. 14399 del C.P. El Sauce estudian en aulas de adobe e incluso que fueron construidas por sus propios padres. (Foto: Cutivalú)

Los resultados del sistema educativo en la formación de alumnos también son influidos por la infraestructura de los colegios y, recientemente, esta ha presentado serios problemas que han afectado a cerca de 1.4 millones de estudiantes a nivel nacional, pero de manera específica en el interior del Perú.

Según Paulo Quequezana, vocero de la Cámara de Comercio Exterior (Comex), existirían al menos 31 mil instituciones educativas que se encuentran en una situación precaria. No solo eso, sino que su estado es tan malo que “la mejor solución sería demolerlas y reconstruirlas desde cero”, como indicó al diario Correo.

En general, el experto también indicó que en el Perú existen 55 mil 358 colegios y más de la mitad de ellos (55.9 %) necesita ser reconstruido en su totalidad. Además, indicó que el presupuesto del Estado dirigido a proyectos de infraestructura educativa es de 11,255 millones de soles, pero gran parte de este está asignado al gobierno nacional (48.6 %), de los cuales solo se ha ejecutado apenas el 29 %.

Por otro lado, los Gobiernos Regionales también tienen una baja ejecución, pues solo pudieron gastar el 32.4 % del dinero que tienen, que asciende a unos 3,291 millones de soles. Quequezana también sostiene que los gobiernos municipales tienen en general 2,489 millones de soles y solo se ha ejecutado el 26.4 % de este total.

El colegio César Trelles Lara,
El colegio César Trelles Lara, de Carmen de la Frontera, tiene 270 estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria que se exponen a riesgo de colapso debido a que la edificación tiene 70 años y fue construida con materiales rústicos. (Foto: I.E. Cesar Trelles Lara)

Quequezana también sostuvo que la mejora de la infraestructura educativa necesitaría un presupuesto de 174 mil millones de soles, pero que con el presupuesto actual “se necesitarían aproximadamente 17 años”.

¿Cuáles son las regiones más afectadas por la falta de infraestructura educativa?

El representante de Comex también indicó que los 1.4 millones de estudiantes afectados son una parte de los 6 millones de alumnos totales que actualmente aprovechan la infraestructura educativa de sus colegios a nivel nacional.

En general, las regiones con mayor porcentaje de instituciones educativas que están a punto de colapsar son Cajamarca (73 %), Cusco (69 %) y Puno (68 %)

En marzo de este año, Infobae Perú reportó que, de los 55.358 locales educativos que existen a nivel nacional, solo 4.087, se encuentran con “brecha cerrada”. Esto significa que 51.271 escuelas, que equivale al 92.62% del total, necesita algún tipo de intervención en su infraestructura.

Directora del colegio César Trelles
Directora del colegio César Trelles Lara, Kelly Juárez, sostuvo que es posible que algunos estudiantes y sus familias hayan decidido migrar a Ecuador para tener mejores condiciones educativas y de salud. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/ Cutivalú/RPP)

En entrevista con este medio, el sociólogo y magíster en políticas públicas, Jose Luis Gargurevich, comentó que existen estudios del Banco Mundial que demuestran una relación entre el aprendizaje de los menores y cómo está construido el centro educativo.

En Piura los padres construyeron las aulas de sus hijos

Por otro lado, casi 400 alumnos de la institución educativa 14399, en el Centro Poblado El Sauce, en Sapillica, Ayabaca (Piura) estudian en condiciones precarias, pues tienen aulas hechas de adobe, con materiales expuestos, calamina, triplay e incluso algunas que fueron construidas por los padres de familia de la comunidad.

Las condiciones de los servicios tampoco son las adecuadas pues, según declaraciones de los padres de familias de la institución, “las aulas de adobe carecen de la iluminación y ventilación adecuada, y la falta de un cerco perimétrico compromete la seguridad de los escolares”, señalaron al medio regional Walac.

Alrededor de 400 alumnos del
Alrededor de 400 alumnos del colegio I.E. 14399 del C.P. El Sauce estudian en aulas de adobe e incluso que fueron construidas por sus propios padres. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

También se indicó que, aunque el colegio tenía 58 años de creación, la mayoría de sus aulas fueron construidas por los padres de los alumnos. Algunas de ellas incluso tienen paredes que no son de material noble y que corre el riesgo de colapsar en cualquier momento.

Más Noticias

Ley Chlimper 2.0: Midagri instala grupo para reglamentar privilegios a la agroexportación

Tajada. Además de significar la pérdida de más de S/20.000 millones, la Ley Chlimper 2.0 permite que la salud de los trabajadores del agro, uno de los sectores más prósperos del país, sea subsidiada por el resto de peruanos

Ley Chlimper 2.0: Midagri instala

Ministro César Sandoval se quiebra al responder si postulará al Congreso en 2026: “La presidenta será quien decida si yo continúo o no”

El titular del Ministerio de Transportes afirmó que no ha pensado en una posible renuncia al MTC para postular al Parlamento en 2026. Sandoval mantiene su afiliación al partido Alianza Para el Progreso

Ministro César Sandoval se quiebra

Paolo Guerrero define su final para el próximo año: “Mi plan es jugar por Alianza Lima en 2026 y me retiro”

El histórico goleador de la selección peruana ha establecido la fecha para decirle adiós a la actividad deportiva después de más de dos décadas gloriosas. No descarta, en el futuro, incursionar como Gerente Deportivo

Paolo Guerrero define su final

Alianza Lima vs Alianza Universidad EN VIVO: minuto a minuto del partido por la fecha 13 del Torneo Apertura 2025

El equipo ‘blanquimorado’ enfrenta un desafío clave en la altura de Huánuco, donde buscará una victoria que le permita seguir de cerca a Universitario en la tabla. Sigue aquí las incidencias del duelo

Alianza Lima vs Alianza Universidad

Ministro de transportes pide, entre sollozos, al cardenal Carlos Castillo que no critique al gobierno de Dina Boluarte

El titular del sector transportes defendió la labor del Ejecutivo e hizo un llamado al representante religioso, en un contexto de protestas y paro nacional convocado por transportistas tras nuevos episodios de violencia

Ministro de transportes pide, entre
MÁS NOTICIAS