
Una vez más, el volcán Sabancaya, ubicado en la región de Arequipa, se encuentra en observación por parte de las autoridades. La ocurrencia promedio de 33 explosiones volcánicas diarias, junto a columnas de cenizas y gases que alcanzan hasta 2.000 metros de altura sobre la cima del cráter del macizo, provocó que la alerta naranja se mantenga sobre él.
Ante este panorama, Sabancaya es monitoreado en tiempo real por el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Como se recuerda, este volcán se sitúa en la provincia de Caylloma y se mantiene en proceso eruptivo desde hace varios años.
Las alarmas se encendieron en torno a los pronósticos de los expertos de la institución, quienes consideraron que, a lo largo de esta semana, continuarán sucediendo explosiones y emisiones de cenizas que podrían afectar los distritos ubicados en el valle del Colca.

Por tal motivo, los especialistas del IGP exhortaron a la población a tomar medidas preventivas en relación al Sabancaya, entre ellas destacaron no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter.
En cuanto a la presencia de cenizas en el ambiente, desde la entidad recomendaron cubrirse la nariz y boca con mascarilla, además de mantener cerradas puertas y ventanas de las viviendas.
Sumado a las consecuencia por el proceso eruptivo del volcán Sabancaya, desde el Instituto Geofísico del Perú pidieron a las personas a mantenerse alejadas de los cauces de quebradas y ríos cercanos al volcán, debido al posible descenso de lahares.
Esto debido a que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias hasta el 25 de junio, lo que podría generar lahares en los alrededores del Sabancaya.

Cómo prepararse ante una posible erupción volcánica
Ante el aumento del nivel de alerta del volcán Sabancaya, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aconseja una serie de medidas preventivas para que la población en zonas de posible afectación pueda superar la emergencia.
Primero, se debe activar un plan de emergencia familiar en todos los hogares de la zona. Es importante tener una mochila de emergencia y un botiquín para atención médica básica. Se recomienda usar mascarilla y lentes para proteger la boca, nariz y ojos.
Las autoridades deben coordinar con la ciudadanía las posibles zonas de albergue en caso de evacuación y acordar medios de transporte para trasladar a los vecinos a áreas seguras.
En caso de evacuación, solo se debe regresar a la zona afectada cuando las autoridades indiquen que es seguro. Asimismo, se debe tener cuidado con el consumo de agua, ya que podría estar contaminada. Es esencial asegurarse de que el agua sea segura para mantenerse hidratado durante la emergencia.
Para proteger a los animales, es preferible mantenerlos en cobertizos y evitar que coman pasto o vegetación expuesta a la contaminación de las cenizas del volcán.
Más Noticias
El papa León XIV no se reunió con Rafael López Aliaga para no prestarse a su campaña y por conocer a fondo el caso Sodalicio, señala Escardó
El presidente de la Red de Sobrevivientes Perú, primer denunciante del SVC, envió una carta al pontífice para pedirle que reconsiderara recibir al alcalde de Lima, quien finalmente no logró la anunciada audiencia
Retiro AFP se aprobó EN VIVO: Validan acceso a las 4 UIT en la Comisión de Economía
Octavo retiro AFP es aprobado. La Comisión de Economía validó finalmente la propuesta de acceso a hasta 4 UIT (S/21 mil 400). Ejecutivo y mayor parte del Congreso ahora están a favor

De lavar autos a innovar en robótica: la historia de superación de Joel Layme Ari gracias a Beca 18
El joven arequipeño desarrolla proyectos de innovación en robótica, minería y salud, y recientemente publicó un paper en el Latin American Robotics Symposium (LARS)

Cambios en las licencias de conducir: conductores que mantengan récord limpio ahora recibirán mayores beneficios
El nuevo decreto supremo emitido por el MTC establece un régimen más claro de sanciones en el Sistema de Licencias de Conducir por Puntos. Las disposiciones precisan desde la suspensión temporal del brevete por reincidencia hasta la cancelación definitiva

Clima en Ayacucho: probabilidad de lluvia y temperaturas de mañana
Conocida tradicionalmente como “Huamanga”, Ayacucho presenta un clima seco con fuertes vientos
