
Quieren explicaciones. La presidenta de la Comisión Especial de Protección a la Infancia, Nieves Limachi, y la titular de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Ruth Luque, remitieron una invitación a los ministros de Educación, Cultura y Mujer para que acudan al Congreso a comunicar las medidas adoptadas ante la denuncia de violaciones en Condorcanqui, Amazonas.
La sesión conjunta extraordinaria, en la que también se espera contar con la presencia del gobernador regional Gilmer Horna, se realizará el 25 de junio de 2024 a las 10:00 horas, en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo. El objetivo, de acuerdo al oficio, es realizar el seguimiento de las actuaciones por parte de las entidades competentes en la “prevención, atención y sanción de los casos de violencia sexual cometidos por docentes de instituciones educativas contra niños, niñas y adolescentes indígenas en la provincia de Condorcanqui”.
“Por tal motivo, le solicito concurrir presencialmente a la sesión conjunta extraordinaria para que, por el tiempo máximo de 7 minutos, informe sobre ello”, se lee en el documento enviado a las altas autoridades.

“Congreso debe tomar acciones inmediatas”
En diálogo con Infobae Perú, la titular de la Comisión de Protección a la Infancia, Nieves Limachi, exigió al Parlamento a no quedarse con los brazos cruzados ante la denuncia de más de 500 niñas abusadas. “Es crucial que el Congreso tome acciones inmediatas. No podemos permitir ni un día más que nuestra infancia siga siendo víctima de violencia sexual, sin que el Estado tome medidas efectivas para su protección, por ello, exigiremos a las instancias correspondientes resultados concretos”, mencionó.
Frente a ello, justificó la convocatoria a fin de que encontrar soluciones concretas y urgentes. “Es hora de que el Estado actúe de manera coordinada y efectiva para erradicar esta violencia y garantizar un entorno seguro para nuestros menores”, sentenció.

Como se recuerda, el jueves 30 de mayo, Rosemary Pioc, profesora y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, informó que entre 2010 y 2024 se han registrado 524 acusaciones formales contra profesores por agresiones sexuales a estudiantes.
De estas denuncias, 519 corresponden a docentes contratados y 5 a nombrados. Hasta la fecha, las resoluciones han resultado en 112 destituciones, 4 ceses, 82 absoluciones, 61 casos en los que no se instauró proceso administrativo disciplinario, 194 prescripciones y 71 casos pendientes.
Además, desde 2012 hasta 2024, se han identificado 41 casos de hostigamiento sexual en residencias estudiantiles de la UGEL Condorcanqui por parte de personal contratado bajo la modalidad CAS. De estos, 28 profesionales han sido separados preventivamente, 13 casos están en proceso de derivación al Ministerio Público y un caso ha sido sancionado.
Al respecto, el titular del Minedu, Morgan Quero, anunció que a los docentes denunciados por violación sexual a estudiantes que pertenecen a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Condorcanqui, en Amazonas, serán “bloqueados” en los sistemas de Recursos Humanos del sector Educación para evitar que sean contratados o nombrados.
Para ello, la cartera gestiona una transferencia de aproximadamente 4 millones de soles. De estos fondos, 1,17 millones de soles serán destinados a mejorar los servicios educativos en la provincia de Condorcanqui, anunciaron. Agregaron que la distribución será de la siguiente forma: S/ 395 mil 165 para la UGEL Condorcanqui, S/ 387 mil 353 para la UGEL Intercultural Bilingüe Río Santiago y S/ 383 mil 643 para la UGEL Intercultural Bilingüe Cenepa.
Últimas Noticias
Universitario vs Cienciano 1-1: goles y resumen del empate en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
‘Cremas’ y ‘rojos’ igualaron a uno en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. Alex Valera y Alejandro Hohberg marcaron en el duelo por la fecha 2

Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

‘La Velada del Año 5′ de Ibai Llanos rompe récord mundial de Twitch: combates, resumen y lo mejor del evento online
El streamer español consolidó su dominio absoluto de la plataforma, ocupando los cuatro primeros lugares de las transmisiones más vistas en la plataforma, superando inclusive su propio récord de 2024

El distrito más barato para comprar un departamento bajó sus precios y ahora son 56% menores en comparación al promedio de Lima
Los precios por metro cuadrado en este distrito ahora se posicionan debajo de los S/ 3.000. En los últimos 12 meses, los costos acá han caído en un -4,7%

Horario del Metropolitano, Metro de Lima y corredores durante Fiestas Patrias 2025
Ante el incremento del flujo de pasajeros por el fin de semana largo, la ATU exhortó a los usuarios a consultar el estado de los servicios y rutas en tiempo real mediante las redes sociales oficiales
