El invierno comenzó con fuerza este jueves en Perú, lo que provoca que las personas saquen sus chalinas y casacas para enfrentar las bajas temperaturas. Estas prendas suelen ofrecerse en grandes cantidades en Gamarra, aunque, no es la única opción de los ciudadanos para protegerse ante el frío.
En respuesta a esta situación, la venta de calefactores portátiles aumentó de forma significativa en la conocida zona comercial de Mesa Redonda, ubicada en el Cercado de Lima.
Según un informe de Latina, estos dispositivos se venden desde los 19 soles (al alcance del bolsillo), con una variedad de tamaños y marcas disponibles. Algunos están diseñados para áreas pequeñas como escritorios o dormitorios, mientras que los modelos más grandes alcanzan precios de hasta S/109.

Estos aparatos permiten a los consumidores mantenerse cálidos en sus hogares o lugares de trabajo durante esta estación. Por esa razón, son de los electrodomésticos más pedidos en las tiendas.
Otra opción que ha ganado popularidad entre las personas son los deshumedecedores de ambientes. Estos dispositivos no solo ayudan a eliminar la humedad del aire, sino que también mejoran la sensación térmica en los espacios cerrados.
Carlos Mujica, vocero de la Cámara de Comercio de Lima, comentó en una entrevista con el medio citado que la proyección de ventas de este tipo de productos es de 14 millones de dólares. “El cambio de temperatura ha sido muy rápido, ya que esto arranca por lo general a mediados de mayo y dependiendo del clima”, señaló.

Senamhi y su pronóstico sobre el invierno en la costa
Grinia Ávalos Roldán, subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en declaraciones para la Agencia Andina, indicó que se espera un invierno más frío de lo habitual en la costa peruana, con mayor concentración de humedad debido al descenso de la temperatura del mar, especialmente entre julio y septiembre. Este es el escenario más probable.
La especialista añadió que se pronostican nieblas, neblinas y lloviznas típicas de la época, particularmente durante la noche y la madrugada. Asimismo, se anticipa un incremento en la intensidad de los vientos, especialmente en los distritos costeros.

En la Sierra sur y central, la experta mencionó que se esperan condiciones diferentes, con cielos más despejados y un aumento de la temperatura durante el día, seguido de un descenso significativo durante la noche, y una menor presencia de humedad. Estas variaciones serán más notables en las zonas por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar en las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco.
Ávalos precisó que aunque habrá un descenso de las temperaturas, la predominancia de cielos despejados durante el día permitirá un aumento en las temperaturas diurnas, ampliando el rango térmico.
Además, recordó que el invierno de 2023 se desarrolló en el contexto del Fenómeno El Niño, especialmente en la región costera, con temperaturas entre 3 y 4 grados por encima de lo normal. En contraste, este invierno se proyecta más frío de lo habitual, ya que las condiciones del mar frente a la costa norte y central también registrarán cifras bajas, en el contexto de un nuevo evento de La Niña Costera.
Últimas Noticias
Tabla de Posiciones de la Copa América de Vóley 2025: así quedó Perú tras la clausura del torneo continental
La selección peruana cerró con éxito su participación en el torneo continental y volvió a consolidarse en el podio sudamericano. Conoce cómo quedó el ranking final de la competencia

Conoce dónde está la gasolina más barata y más cara de Lima este domingo 6 de julio
Esta es la lista actualizada de los precios más económicos de los carburantes y también los más caros en la capital de Perú

Integrantes de ‘Corazón Serrano’ tuvieron que aguantar temperatura de -5 grados bajo cero durante su concierto en Puno
Ante las críticas por no mostrarse en vestidos cortos y tacos, las cantantes tuvieron que abrigarse en demasía por el frío extremo que tuvieron que sorportar sobre el escenario para poder cumplir con sus seguidores

Obispo envía cartas notariales al Ministerio de Cultura para tomar posesión de templos museo en Puno: “son para rezar, no son museos”
El monseñor acusa a un periodista de poner a la población en su contra. Sin embargo, autoridades locales y la comunidad Aymara señalan al monseñor Ciro Quispe, de cometer presuntas irregularidades en la toma de posesión de dos templos museo

Senamhi: lloviznas se incrementarán en Lima desde este domingo 6 y continuarán hasta el jueves 10 de julio
La institución recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus canales oficiales, tanto en su página web como en redes sociales, donde se actualizará el pronóstico de forma permanente
