
Los peruanos ya comenzaron a sentir más frío, por lo que tomaron sus preocauciones para evitar enfermedades respiratorias comunes en esta temporada. Los ciudadanos sacan sus chalinas y casacas con el objetivo enfrentar el invierno que se instaló con fuerza, según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Esta estación inició oficialmente este jueves 20 de junio a las 15:51 horas, de acuerdo con la Grinia Avalos Roldán, subdirectora de Predicción Climática de la entidad.
La especialista, en declaraciones para la Agencia Andina, señaló que “para la costa vamos tener un invierno más frío de lo usual, con mayor concentración de humedad porque el mar estará más frío, principalmente entre julio y setiembre. Ese es el escenario más probable”.
Añadió que se esperan nieblas, neblinas y lloviznas típicas de la estación, especialmente durante la noche y la madrugada. Asimismo, se anticipa un incremento en la intensidad de los vientos, particularmente en los distritos más cercanos al mar.

Por su parte, en la Sierra sur y central predominan condiciones distintas, la experta señaló que se esperan cielos más despejados con un incremento de temperatura durante el día y un descenso significativo durante la noche, además de una menor presencia de humedad.
Estas variaciones se acentuarán en las zonas por encima de los 3.800 metros sobre el nivel del mar en las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco.
De la misma forma, la experta señaló que “si bien es cierto habrá descenso de las temperaturas, como van a predominar cielos despejados” también se espera que en el día se incrementen y eso va a implicar una ampliación del rango térmico.
Además, recordó que el invierno de 2023 se desarrolló en el contexto del Fenómeno El Niño, especialmente en la región costera, con valores térmicos entre 3 y 4 grados por encima de lo normal. En cambio, en esta oportunidad, se proyecta que será más frío de lo habitual, ya que, según el pronóstico, es probable que las condiciones del mar frente a la costa norte y central también registren cifras bajas, en el contexto de un nuevo evento de La Niña Costera.

Alerta naranja por lluvias, nieve y ráfagas en el Perú
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió su reciente aviso meteorológico, con una vigencia de 47 horas, declarando un nivel de alerta naranja en 16 regiones del país debido a la posible ocurrencia de lluvias, nieve, granizo, descargas eléctricas y fuertes vientos.
Este nuevo aviso meteorológico, emitido por el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), es una actualización del anterior (aviso n.º 143). El evento está previsto para iniciar a las 00:00 horas del jueves 20 de junio y finalizar a las 23:59 horas del viernes 21.
Según el reciente aviso n.º 144, se anticipa la ocurrencia de granizo en áreas situadas a más de 2800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades ubicadas por encima de los 3800 metros, con acumulaciones cercanas a los 5 cm por día.

De acuerdo con el nuevo aviso meteorológico del Senamhi, estos son los departamentos que podrían verse afectados:
- Áncash
- Apurímac
- Arequipa
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Huancavelica
- Huánuco
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Moquegua
- Pasco
- Puno
- Tacna
Es importante destacar que el nivel de alerta naranja alude a la predicción de fenómenos meteorológicos peligrosos.
Más Noticias
Estreno de Luz de Luna, final de Eres mi sangre y Eres mi Bien: ¿Cuánto rating hicieron el martes?
En el prime time, las telenovelas se enfrentaron, pero una se robó el corazón del público

Pensión 65 llegará a 15 departamentos para entregar subvención de S/350: Link para ubicar los puntos de pago
El Midis desplegará carritos y avioncitos pagadores desde este 11 de setiembre hasta el 22 de octubre, llegando a las zonas más alejadas del país

Se reveló los tres criterios que tiene la FPF para elegir al nuevo DT de Perú para Eliminatorias 2030
Pedro García aseguró que Ricardo Gareca no es opción para la Federación en la búsqueda del próximo técnico de la ‘blanquirroja’

Sergio Peña se defendió de insultos y lanzó dura indirecta a los que rechazan jugar por Perú: “Otros no dan la cara”
El mediocampista peruano rompió su silencio luego de perder ante Paraguay y cerrar de mala forma las Eliminatorias 2026

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio hoy 10 de septiembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores
