
El pasado jueves 20 de junio, la empresa DP World Perú, una filial Dubai Ports World, inauguró el Muelle Bicentenario en el Puerto del Callao, una megaobra que aumentará el 80% en la capacidad de Muelle Sur en Callao y busca incrementar las oportunidades para el comercio exterior peruano.
Así, esta obra se incluye en este gran plan del país por buscar ser el hub portuario de Latinoamérica. Como se sabe, Perú tiene varios proyectos que se enmarcan la búsqueda de esta meta —aunque no todos han estado sin controversias—. Sin embargo, el CEO de DP World Perú, Carlos Merino, señaló a Infobae Perú que el Muelle Bicentenario “no es un proyecto, sino una realidad”.

El impacto del Muelle Bicentenario
Este Muelle Bicentenario implicará un crecimiento significativo de 80% en la capacidad del terminal del puerto del Callao, lo que hará que se pase de 1,5 millones de TEU al año (medida de contenedores de 20 pies, por sus siglas en inglés, ‘Twenty-Foot Equivalent Unit’) a tener la capacidad de mover 2,7 millones de TEU, casi el doble.
Asimismo, se ha ampliado este muelle para la recepción de barcos de 650 metros a 1.050 metros, lo que lo convierte en una estructura que puede atender hasta tres grandes embarcaciones de manera simultánea, incluyendo dos barcos de hasta 400 metros de largo.

Perú se consolida como hub portuario
Junto con el Megapuerto de Chancay, el Muelle Bicentenario del puerto del Callao busca que Perú se consolide como el hub portuario de Sudamérica.
Sin embargo, para Carlos Merino el puerto del Callao destaca por ser un “puerto maduro con muchos años de concesión”.

En sus dos años y medio de construcción, este nuevo muelle generó 700 nuevos empleos directos que se sumaron a los 1.100 directos y más de 10.000 indirectos que genera DP World regularmente en el terminal. La empresa cree que esta expansión también brindará mayores oportunidades para los exportadores peruanos, ya que los clientes podrán entregar sus productos en menor tiempo y cotizarlos a un mejor precio en otros mercados del mundo
¿Competirá con el Megapuerto de Chancay?
Recientemente la pregunta que ha sonado frente al puerto del Callao, con esta gran nueva obra que es el Muelle Bicentenario, es si competirá con el Megapuerto de Chancay. Ante esto, Mario de las Casas, gerente institucional de Cosco Shipping, señaló que las empresas “que no necesiten ir al Asia, seguirán usando el primer puerto del Perú y toda su infraestructura, lo que provocará que toda la demanda que hay cerca a dicho termina siga como tal”. Asimismo, aseguró que el proyecto del Megapuerto no competirá con el del Callao.
Ante esto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en la inauguración del Muelle Bicentenario del puerto del Callao también declaró que este no competirá con Chancay, sino que se complementarán. También Carlos Merino, CEO de DP World señaló a Infobae Perú que pueden haber “complementariedades”, pero que igual el Megapuerto de Chancay tiene algunos desafíos.
Más Noticias
A qué hora juega Perú vs Rusia HOY: partido amistoso en San Petersburgo por fecha FIFA 2025
La ‘bicolor’ buscará ofrecer una buena imagen pese al cansancio por el largo viaje a San Petersburgo. El rival es un invicto elenco ruso. Conoce los horarios del cotejo

Alineaciones de Perú vs Rusia HOY: posibles titulares para duelo amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘blanquirroja’, bajo la conducción interina de Manuel Barreto, buscará dar el golpe en territorio ruso contra una selección que no pierde desde 2023. Conoce las posibles formaciones

Mávila Huertas confirma reconciliación con Roberto Reátegui tras 12 años separados: “Estoy muy contenta y creo que él también”
La conductora y su exesposo vuelven a apostar por el amor, en una historia que empezó hace más de veinte años

Resultados de la Kábala del martes 11 de noviembre de 2025: mira los números ganadores y el video del sorteo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Qué se celebra el 12 de noviembre en el Perú: una fecha marcada por hitos históricos y transformaciones sociales
La conmemoración de este día reúne episodios que reflejan la compleja evolución política, educativa y sanitaria del país, invitando a repensar el legado de sus protagonistas y el impacto en la identidad nacional

