
Lima, la capital del Perú, en un lugar extraordinario lleno de sorpresas de toda índole. Y una de las más agradables, por estar relacionada con la naturaleza, es la Reserva Nacional de Lachay.
Esta área natural protegida, que se extiende sobre aproximadamente 5,070 hectáreas, está ubicada en el distrito de Huacho, provincia de Huara, departamento de Lima.
Creada el 21 de junio de 1977, esta reserva tiene como propósito fundamental la restauración y conservación de la flora, fauna y paisajes, además de ofrecer servicios al público para la investigación, educación, turismo y recreación en armonía con el entorno.
Un santuario de vida silvestre

Lachay resguarda una rica biodiversidad, albergando numerosas especies endémicas. Además, este espacio natural se convierte en un importante lugar de recreo para los habitantes de Lima y localidades cercanas.
Sin embargo, la afluencia de visitantes también representa un desafío para su conservación. Al ser estas lomas ecosistemas costeros altamente estacionales, dependen principalmente de la humedad de las nieblas que provienen del océano.
La “época húmeda”, que alcanza su pico entre finales de julio y mediados de septiembre, se caracteriza por una alta humedad relativa, temperaturas promedio inferiores a 15 °C y frecuentes lloviznas.
Esta humedad facilita el crecimiento de una vegetación distintiva. En contraste, durante el verano, la precipitación es casi nula, la humedad relativa disminuye y las temperaturas promedio alcanzan hasta 20 °C, resultando en una alta evapotranspiración que marca la “época seca”.
Flora y Fauna

La flora de Lachay está compuesta principalmente por plantas adaptadas para captar la humedad de las neblinas, como el “tara” (Caesalpinia spinosa), el “palillo” (Capparis prisca), el “mito” (Carica candicans), el “huarango” (Acacia macracantha) y el “amancay” (Hymenocallis amancaes).
Entre los mamíferos destacan el zorro costero (Pseudalopex sechurae), diversas especies de murciélagos y roedores como los ratones orejudos (Phyllotis spp). Especies ocasionales como el gato del pajonal (Oncifelis colocolo) también han sido avistadas.
Riqueza histórica
Los arqueólogos han descubierto que las Lomas de Lachay han sido ocupadas al menos en siete ocasiones diferentes, desde cazadores y recolectores hasta pastores contemporáneos.
Estas tierras fueron influenciadas por diversas culturas, incluyendo la Chavín, Mochica, Chimú y Chancay, hasta finalmente integrarse al Imperio Incaico. Durante la época colonial, la sobreexplotación y la tala de árboles llevaron a una degradación significativa del área.

Ya en épocas más modernas, y entre los meses de julio y octubre, cuando las lomas están en plena floración, Lachay se convierte en un destino ideal para los visitantes que buscan recorrer sus senderos, observar la flora y fauna locales, o acampar. Este período atrae a una gran cantidad de turistas, principalmente de la capital.
Además, la capacidad del ecosistema para captar agua ha disminuido, afectando su recuperación. El cambio climático y el saqueo de restos arqueológicos también representan serios desafíos.
Cómo llego hasta aquí

Acceder a la Reserva Nacional de Lachay es relativamente sencillo. Desde Lima, se toma la carretera Panamericana Norte hasta el kilómetro 105, donde se encuentra el desvío hacia el interior de la reserva.
Para los visitantes sin vehículo propio, los autobuses interprovinciales dejan a los pasajeros en el kilómetro 105 de la Panamericana Norte. Desde ahí, una caminata de aproximadamente cuatro kilómetros conduce a la entrada de la reserva, ofreciendo una experiencia directa con el entorno natural desde el inicio de la visita.
Más Noticias
Pamela López acusa a Pamela Franco de manipular a Christian Cueva tras nueva denuncia: “Está mal asesorado”
La trujillana reveló en ‘América Hoy’ que se enteró en vivo de una nueva denuncia presentada por el padre de sus hijos.

Productor de ‘Arriba mi gente’ denunció a Gustavo Salcedo por agresión física y poner en riesgo a su familia
Christian Rodríguez relató que el deportista chocó su camioneta contra su auto y luego lo golpeó en presencia de su familia, en San Isidro.

Christian Rodríguez, productor vinculado con Maju Mantilla, fue brutalmente golpeado y acusa a Gustavo Salcedo de ser el autor
El productor de televisión fue golpeado frente a su esposa e hijo. Identificó al exesposo de Maju Mantilla como su atacante y terminó hospitalizado de emergencia.

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Madre De Dios
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

‘Chechito’ celebra el cumpleaños de Angye Zapata y oficializa su relación con la bailarina
El cantante de cumbia acompañó a la bailarina en sus 24 años, donde compartió con sus seres queridos y selló su amor con un beso.
