
El próximo 23 de julio de 2024 será feriado por segundo año consecutivo, gracias a un dictamen aprobado en el Congreso de la República en el 2023. Este día, tal como los ya declarados aquellos que laboren este día recibirán pago triple o, de acuerdo al tipo de empresa en la que trabaja, este puede ser canjeado por otro día libre.
En la fecha mencionada queda establecido el “Día de la Fuerza Aérea del Perú y feriado nacional el 23 de julio de cada año, en conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles”. En ese sentido, este feriado podrá ser aprovechado por todos los que trabajan tanto en el sector público como en el privado.
Sin embargo, algunos peruanos todavía no tienen claro de quién se trata José Abelardo Quiñones, pues solo lo reconocen como la imagen que del billete de diez soles. Esta es su vida y los motivos que lo llevaron a ser homenajeado con un día feriado en el Perú.
¿Quién era José Abelardo Quiñones?

José Abelardo Quiñones Gonzales, nacido en Pimentel, Lambayeque, el 22 de abril de 1914, es una figura emblemática en la historia de la aviación peruana. Proveniente de una familia comprometida con la educación, era el tercero de tres hermanos, hijos de José María Quiñones Arízola y María Juana Rosa Gonzales Orrego.
En 1928, Quiñones se trasladó a Lima por decisión de sus padres y prosiguió su educación secundaria en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta y posteriormente en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.
Su pasión por la aviación lo llevó a ingresar a la Escuela Central de Aviación “Jorge Chávez” en 1935, venciendo la resistencia inicial de su familia. Durante su formación, destacó notablemente en las técnicas de pilotaje, siendo reconocido por su habilidad y determinación.
Chico de oro

En 1939, se graduó como el primero de su promoción, recibiendo el prestigioso “Ala de oro” del Cuerpo Aeronáutico del Perú. Su exhibición aérea en el día de su graduación, donde realizó un vuelo invertido a baja altura, dejó una impresión duradera en todos los presentes.
Aquí, integró la 41.ª Escuadrilla de aviones North American NA-50 y formó parte de la primera Escuadrilla de Alta Acrobacia, realizando intensos entrenamientos y saltos en paracaídas sobre Chiclayo.
Tiempos de guerra
En el contexto de la Guerra Peruano-Ecuatoriana de 1941, el teniente Quiñones fue desplegado al teatro de operaciones en el norte. La misión de los pilotos peruanos incluía tareas de reconocimiento y bombardeo para debilitar las posiciones enemigas.

Durante una misión crítica el 23 de julio de 1941, Quiñones y su escuadrilla despegaron de Tumbes con el objetivo de neutralizar las baterías ecuatorianas en Quebrada Seca. Al acercarse al blanco por segunda vez, su avión fue alcanzado por fuego antiaéreo.
El sacrificio de Quiñones no fue en vano. Su acto heroico resonó profundamente en ambos lados de la frontera. El 19 de octubre de 1941, el coronel ecuatoriano Octavio A. Ochoa devolvió solemnemente los restos de Quiñones a la Fuerza Aérea del Perú, destacando su honor y valentía. Los restos de Quiñones descansan hoy en los jardines de la Base Aérea Las Palmas, en Lima, junto a otro ilustre aviador, Jorge Chávez.
Honor y gloria

La memoria de Quiñones ha sido honrada de múltiples formas. Fue ascendido póstumamente a Capitán de la Fuerza Aérea del Perú y declarado Héroe Nacional por la Ley N.º 16126 el 10 de mayo de 1966.
El legado de Quiñones perdura también a través de piezas de colección emitidas por el Banco Central de Reserva del Perú, como una moneda de plata con su imagen lanzada en 2014. Cada 23 de julio, el Día de la Fuerza Aérea del Perú, se recuerda su inmolación, manteniendo viva la memoria de un aviador que sacrificó todo por su país.
Más Noticias
Congreso en crisis: Fuerza Popular, Perú Libre, APP y Renovación lideran el rechazo ciudadano
Encuesta de Datum revela que solo cuatro bancadas registran menos del 50 % de opinión negativa. La desaprobación también golpea con fuerza a los principales líderes políticos del país

Nadine Heredia es vista en lujoso centro comercial de Brasil: su nueva vida una semana después de recibir asilo y ser condenada en Perú
La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el exclusivo “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Día del Matrimonio: desde cuándo, por qué se celebra esta fecha y principales tradiciones en el Perú
La conmemoración de esta fecha busca resaltar al matrimonio no solo como unión de dos personas, sino como pilar esencial del desarrollo social y familiar.

Amplían el cierre de la Ruta Montaña Machu Picchu hasta finales de mayo por “medidas de seguridad y conservación”
El Ministerio de Cultura anunció el cierre temporal de la Ruta 1-A de Machu Picchu hasta el 28 de mayo para trabajos de mantenimiento. Los visitantes pueden solicitar devoluciones o reprogramar su ingreso a rutas alternas

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en USD 38 mil por hectárea
El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo
