El congresista no agrupado Edward Málaga confirmó que buscará ser reelegido para un periodo adicional en el Congreso de la República e informó que recibió invitaciones de Avanza País y Renovación Popular.
En entrevista con Willax, Málaga reveló que, a inicios de año, decidió “continuar en política” y seguir en el Parlamento, “probablemente” al Senado. “Y eso me deja dos opciones: ir como invitado en la cuota del 20% de cualquiera de los partidos que me quiera tomar o afiliarme efectivamente. He recibido un par de invitaciones de dos partidos y la decisión la vamos a saber pronto”, declaró.
El parlamentario aseguró que “es muy probable” que se afilie a un partido “porque creo que eso es lo serio después de tres años de haber estado en el Congreso habiendo aprendido lo que he aprendido. Como se recuerda, Málaga postuló al Poder Legislativo como invitado del Partido Morado.
En ese sentido, negó que Fuerza Popular lo haya invitado a sumarse a las filas y precisó que las agrupaciones que lo han buscado son Avanza País y Renovación Popular.
Edward Málaga consideró que el candidato presidencial “será una gran variable” al momento de decidir el partido al que se inscribiría. Ello, afirma, debido a la “experiencia amarga” que significó la candidatura presidencial de Julio Guzmán, quien obtuvo el 2% de los votos en las Elecciones Generales 2021.

Rechazo empresarial
El Congreso de la República y el gobierno de Dina Boluarte enfrentan un masivo rechazo entre los principales ejecutivos de Perú, según revela la XX Encuesta de Gerentes Generales realizada por Ipsos Perú para Semana Económica. Solo el 1% de los CEO aprueba la gestión del Parlamento, mientras que el 97% la desaprueba. Asimismo, la percepción empresarial sobre la gestión de Boluarte ha caído drásticamente: su aprobación pasó del 71% en 2023 al 12% en 2024.
En un panorama de incertidumbre, el 53% de los gerentes generales prevé un ambiente de negocios similar al de 2023, mientras que el 13% anticipa un deterioro. Entre los principales riesgos mencionados están el aumento de la inseguridad (34%), la reactivación de conflictos sociales (31%) y la inestabilidad del sistema democrático (24%).
La desconfianza de los principales ejecutivos hacia el gobierno actual se debe a la incapacidad del Ejecutivo para promover inversiones y destrabar proyectos en ministerios clave como el de Economía, Energía y Minas y el de Ambiente. Además, el deterioro institucional y las crisis en organismos han aumentado el descontento.
Marco Antonio Zaldívar, director independiente de empresas, señaló a Semana Económica: “Cualquiera que fuera diferente al expresidente Castillo era valorado”, pero los casos de corrupción en el gobierno actual contribuyeron al desencanto. Empresas como Compañía de Minas Buenaventura están tomando decisiones de inversión con mayor cautela debido a la incertidumbre.
El jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, reconoció problemas de comunicación e imagen del gobierno y confía en revertir la tendencia negativa. Destacó una recuperación económica del 5,3% en abril respecto al año anterior, esperando que esto impulse la confianza empresarial. No obstante, recientes denuncias de falta de transparencia y allanamientos han impactado negativamente la imagen presidencial.
La desaprobación de Boluarte es especialmente alta en el sur del país, donde solo cuenta con un 3% de apoyo. Comparativamente, su índice de desaprobación supera al de exmandatarios como Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala.
Últimas Noticias
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez informa retrasos en salidas y llegadas debido al desfile aéreo de la FAP
El aeropuerto informó que, desde el mediodía, se están registrando demoras debido a maniobras realizadas por la FAP con motivo de su aniversario
Profesores nombrados podrían recibir bono extraordinario por escolaridad: ¿Qué dice el proyecto de ley?
El legislador Segundo Montalvo, de Perú Libre, propuso que se entregue a estos maestros una bonificación; sin embargo, todavía debe aprobarse en comisiones y el Pleno

Patricia Benavides logra que se le incorpore al proceso de amparo de Delia Espinoza contra la JNJ
Además de aceptar la intervención de la exfiscal de la Nación, el Poder Judicial reprogramó la audiencia y ya no se llevará a cabo el 8 de agosto

Reniec mantendrá horario ampliado hasta el 31 de julio para trámite y recojo de DNI en Lima: ¿En qué sedes?
El registro nacional anuncia la última semana con atención extendida en nueve oficinas clave de la ciudad, e informa sobre días específicos y modalidades para gestión presencial y en línea del documento de identidad

Nolberto Solano hizo dura crítica a clubes de Perú que solo buscan técnicos argentinos: “Es la moda, por eso estamos devaluados”
‘Ñol’ hizo un sentido análisis sobre las pocas oportunidades del entrenador nacional en territorio nacional. También dio detalles de su llegada a la selección sub 23 de Pakistán
