Conoce cuáles son los distritos de Lima con mayor incidencia de infecciones respiratorias

Con la llegada del invierno, la capital peruana enfrenta un incremento de casos. Vacunación y uso de mascarillas, entre las principales recomendaciones para reducir riesgos

Guardar
La incidencia de enfermedades respiratorias
La incidencia de enfermedades respiratorias en distritos como Ate y Cercado de Lima se eleva con la bajada de temperaturas. Expertos recomiendan medidas preventivas para proteger a la población vulnerable. Foto: NCD Alliance

En los últimos meses, los distritos de Lima han experimentado un incremento notable en los casos de infecciones respiratorias, lo que ha generado preocupación entre sus habitantes y autoridades de salud. Este aumento ha llevado a una serie de investigaciones para determinar cuáles son las zonas más afectadas y las posibles causas detrás de este fenómeno. Con la llegada de la temporada de frío, se espera que estos casos continúen en ascenso, siendo los más afectados principalmente a los más vulnerables de la población.

Datos recientes revelan patrones preocupantes en diversos distritos, donde la incidencia de infecciones respiratorias supera el promedio de la ciudad. Entre ellos, algunos distritos destacan por sus altos índices y la rápida propagación de estos malestares. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), varios distritos de Lima Metropolitana podrían enfrentar temperaturas cercanas a los 10 grados en las próximas semanas. Esta disminución de la temperatura ha sido identificada como un factor determinante en el incremento de la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) en la región, ha posicionado a Lima como una de las áreas más afectadas por este tipo de afecciones. Descubre a continuación cuáles son estas áreas críticas y cuáles medidas son las medidas que se han llevado para controlar esta alarmante situación.

¿Cuáles son los distritos afectados?

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, hasta la semana 22 del presente año se ha registrado un notable aumento de casos de infecciones respiratorias y neumonía en Lima Metropolitana. La temporada de invierno, caracterizada por temperaturas bajas y alta humedad en la capital peruana, ha exacerbado la incidencia de estas enfermedades, lo que ha dado como resultado la muerte de dos menores y más de un centenar de adultos mayores.

Según un reporte de Voces
Según un reporte de Voces Ciudadanas, con información oficial del Minsa, 400 bebés fallecen anualmente en Perú por Virus Sincicial Respiratorio (Foto HEINER APARICIO/PERU21)

En lo que va del año, se han notificado más de 96 mil episodios de infecciones respiratorias graves, de los cuales más de 81 mil corresponden a menores de cinco años. Este incremento coincide con la llegada del invierno, una estación que suele aumentar la vulnerabilidad de la población a enfermedades respiratorias debido a factores como el frío y la contaminación atmosférica, según información proporcionada por Agencia Andina.

¿Cuáles son los síntomas presentes?

En una entrevista con Agencia Andina, José Luis Cabrera, neumólogo de la campaña “Yo Sí Me Vacuno” y vicepresidente de la Sociedad Peruana de Neumología, detalló los principales síntomas de las infecciones respiratorias. Entre ellos se encuentran la tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, dolor de garganta, dolor o secreción en el oído, catarro, malestar general (decaimiento), congestión y secreción nasal, y dificultad para respirar. Cabrera destacó que los adultos mayores constituyen un grupo de alto riesgo y requieren atención especial, ya que en ellos los síntomas pueden ser “atípicos”.

Infecciones respiratorias en Bogotá ponen
Infecciones respiratorias en Bogotá ponen en alerta a los padres de familia - crédito VisualesIA

¿Qué medidas preventivas tomar?

Las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de la vacunación como una medida vital para prevenir infecciones respiratorias. Además, recomiendan prácticas adicionales como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas y la adecuada ventilación de ambientes, especialmente cuando algún miembro de la familia, del trabajo o del centro de estudios presenta un cuadro respiratorio.

Según José Luis Cabrera, vocero de la campaña Yo Sí Me Vacuno, “la inmunización contra la influenza, Covid-19 y neumococo ayudará a reducir exponencialmente los riesgos”. Cabrera destacó la imperiosa necesidad de completar el esquema de vacunación contra la Covid-19 para proteger a la población. La campaña ha puesto a disposición de los peruanos la web www.yosimevacuno.com, donde se pueden encontrar más de 8 mil centros de vacunación a nivel nacional, localizados según la ubicación del usuario.

Una enfermera prepara una dosis
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra la covid-19, en una fotografía de archivo. EFE/Lavandeira jr

Más Noticias

Bassco Soyer acelera su progresión para convencer al entrenador de Gil Vicente por ascenso al plantel de la Primeira Liga

El joven mediocentro coge vuelo en la escuadra de reserva y encuentra una oportunidad ideal para llegar al plantel principal. El DT César Peixoto analiza ofrecerle una oportunidad

Bassco Soyer acelera su progresión

Peruano que hoy representa a México, sigue brillando en el Mundial de Ajedrez como único latinoamericano en cuartos y figura clave en la India

El Gran Maestro consolidó una campaña sólida con triunfos ante Sarana y Harikrishna, resultado de un recorrido iniciado en su país de origen y sostenido con disciplina desde la formación escolar

Peruano que hoy representa a

Más de S/200 mil de fondos públicos, avión de la FAB y seis tripulantes por Nadine Heredia: así fue la operación orquestada por Lula da Silva

La exprimera dama peruana solicitó asilo a la embajada de Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos

Más de S/200 mil de

Atún en aceite o en agua: cuál es más saludable

No todos los atunes en conserva son iguales: existe una diferencia importante entre el atún en aceite y el atún en agua, tanto en su valor nutricional como en su perfil calórico

Atún en aceite o en

PNP admite culpa por orden ilegal que causó daño cerebral a suboficial y anuncia posible cirugía en el extranjero para el agente

Máximo Ramírez, director de la Defensoría del Policía, garantizó recursos para la recuperación del suboficial Roger Quispe y anunció que pasará al retiro con “todos los beneficios” si no logra reintegrarse

PNP admite culpa por orden
MÁS NOTICIAS