La falta de respuesta del Ejecutivo por parte del paro preventivo contra la minera Las Bambas obligaron a los ciudadanos de cinco distritos de Cotabambas (Apurímac) y dos de la provincia Grau a anunciar un paro indefinido, señaló Bruno Cabrera. Esto debido a que solicitaban al Gobierno interceder como mediador con la empresa para llegar a un acuerdo, pero aseguran que no hubo respuesta.
El representante del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Cotabambas informó que durante los dos últimos días no ha habido comunicación certera con la empresa. Los manifestantes han llevado a cabo un paro preventivo que ha incluido el bloqueo de una vía para las operaciones mineras, impidiendo así el tránsito de camiones que realizan labores en la zona.

¿Cuáles son sus pedidos?
Cabrera recalcó que buscan la firma del ‘Contrato Marco’, la cual se dialogó desde el 2019 y piden S/100 millones “como aporte social” para “resarcir los problemas en la región”. Sin embargo, este monto fue rechazado, por lo cual exigen al Estado intervenir.
En otro momento, aseveró que la administración de este dinero estaría a cargo de la municipalidad y de la sociedad civil, mientras que ellos se encargarían de supervisar.
Asimismo, sostuvo que la minera ofreció S/14 millones por única vez, pero fue rechazada por los ciudadanos. En otra reunión, asegura que aumentaron su propuesta a S/21 millones, una cifra que también fue cuestionada por los dirigentes sociales.
Tras deliberaciones que superaron la hora de duración, la minera propuso finalmente S/50 millones como oferta única, a ser pagada en cinco años. No obstante, todas fueron rechazadas.
Propuestas fueron rechazadas
Fuentes de la empresa minera señalaron que las negociaciones con la comunidad local comenzaron antes de que se generara canon minero. En un intento por llegar a un acuerdo, se presentaron propuestas que incluían un programa de asistencia técnica para las municipalidades, la asignación de presupuestos para fomentar la inversión pública, apoyo económico voluntario y un fondo específico para proyectos educativos a través del mecanismo de Obras por Impuestos.
Sin embargo, estas propuestas fueron rechazadas, y la empresa afirma que la demanda para la creación de un fondo anual de S/100 millones carece de sustento técnico. Además, sostuvieron que hasta la fecha ha desembolsado más de S/1.200 millones en la provincia de Cotabambas y sus distritos, en concepto de canon y regalías mineras.
Además, de parte del Ejecutivo solo llegaron gestores técnicos, pero no autoridades, por lo que piden que el ministro se haga presente.
Últimas Noticias
Golazo de Martín Távara de tiro libre para 3-0 en Sporting Cristal vs Binacional por Torneo Clausura de Liga 1 2025
En menos de 25′ minutos, el club ‘cervecero’ resolvió el pleito, en Juliaca. El gol de la confirmación de la superioridad fue obra del mediocentro surgido en las canteras del Rímac

Resultados de la Kábala: todos los números ganadores del 16 de agosto de 2025
Como cada sábado, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Tabla de posiciones de la Liga 1 2025: Así marcha Sporting Cristal, Universitario y Alianza en la fecha 6 de Torneo Clausura y Acumulada
Luego de la participación de los clubes peruanos en los torneos internacionales, continúa el campeonato local con encuentros que no te puedes perder. Así va la lucha por el título y los puestos de descenso

Sergio Peña anotó su primer gol en Alianza Lima desde su regreso a La Victoria: anotación de penal contra ADT en Torneo Clausura de Liga 1 2025
El experimentado volante recibió el balón de las manos de Hernán Barcos para que pueda fortalecer su lazo con la afición ‘íntima’ en Matute

Día del Niño en Perú: una celebración marcada por la brecha en la educación inicial
Cifras recientes abren el debate sobre los miles de niños entre 3 y 5 años que no acceden al sistema educativo, en una etapa clave para lograr el aprendizaje y bienestar a largo plazo
