Más de 17 mil efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) participan en el megaoperativo Amanecer Seguro, que se desarrolla simultáneamente en todo el país, incluidas las instalaciones penitenciarias. El operativo es liderado por la Presidenta Dina Boluarte y cuenta con la presencia de varios ministros de Estado.
El Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, destacó la magnitud del operativo, calificándolo como “el operativo policial más grande de la historia del país y de América Latina”. Según datos proporcionados por el Mininter, todas las ciudades del Perú están bajo vigilancia y acción directa de las fuerzas policiales.
“Se está llevando a cabo a nivel nacional el operativo más grande de la historia de América Latina. Nuestros efectivos de la PNP están operando en todas las ciudades del país bajo las disposiciones que se han dado en el marco de Amanecer Seguro”, expresó el ministro Santiváñez.
En la región de Callao, la presidenta Dina Boluarte supervisó en persona uno de los puntos claves del operativo. Afirmó: “Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de cada uno de los peruanos y peruanas, que se sientan protegidos desde que inician sus actividades. El trabajo por la seguridad no va a detenerse. Esta lucha la vamos a ganar todos”.

El operativo también incluyó la intervención de centros penitenciarios a nivel nacional. Víctor Zanabria, comandante general de la PNP, confirmó la cooperación de varias instituciones en el operativo, incluyendo las Fuerzas Armadas, Migraciones, Sucamec y las Juntas Vecinales. “Estamos todos unidos y comprometidos en esta tarea”, indicó Zanabria.
Huánuco es una de las ciudades que participa en el operativo desde primeras horas del día. La Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, lidera las acciones en dicha localidad. “El día de hoy nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, está liderando esta actividad desde la región Callao. El premier (Gustavo Adrianzén) está en Madre de Dios y los ministros y ministras estamos en diferentes regiones para acompañar a la Policía”, remarcó Urteaga.
El megaoperativo en Huánuco comenzó a las 4:00 a.m. en la plaza de Armas de la ciudad. Junto a la ministra Urteaga, se encontraban el jefe de la Región Policial Huánuco, general PNP Mauricio Quiroga, y el gobernador regional de Huánuco, Juan Paredes Ríos. También participaron otras autoridades locales, como el alcalde provincial de Huánuco, Antonio Jara Gallardo.
En su intervención, la ministra de Cultura subrayó la relevancia de la coordinación entre diferentes niveles del gobierno y organizaciones comunitarias para el éxito del operativo. “Es crucial que Congreso de la República, Poder Judicial y Ministerio Público trabajen conjuntamente con los gobiernos regionales y locales en esta lucha contra la delincuencia”.

El operativo ‘Amanecer Seguro’ busca proporcionar seguridad a los ciudadanos mientras se dirigen a sus lugares de trabajo y combatir la delincuencia en todas sus formas. Dicho esfuerzo es una muestra de la estrategia integral que el gobierno peruano está implementando para mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer la confianza pública en las fuerzas del orden.
Con este despliegue masivo y coordinado, las autoridades peruanas esperan que se logren resultados significativos en la reducción de la criminalidad y se incremente la percepción de seguridad entre los ciudadanos.
Ministro del Interior niega pedido de ‘control’ a periodista
Luego del operativo ‘Amanecer Seguro’, el ministro del Interior, Juan José Santivañez, reiteró que el audio difundido en el medio ‘La Encerrona’, en el que se le escuchaba buscando el apoyo de un personaje al que llamó ‘doctor’ para “controlar a ese hue*** de La Encerrona” no son suyos.
“No reconozco ni mi voz ni el contenido. Me resulta completamente descabellado decir que estamos haciendo seguimiento, reglaje a un periodista que, entiendo yo, ni siquiera vive en el Perú”, indicó.
Más Noticias
El 98% de peruanos cree que las extorsiones afectan su tranquilidad y seguridad, según el Barómetro de Seguridad de Verisure
En Lima, la preocupación por las extorsiones alcanza su punto más alto, el 99% de la población manifiesta que este delito afecta su tranquilidad y seguridad, posicionándose como una de las principales amenazas en la capital

Gol agónico de Renzo Garcés para empate de Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
El defensor marcó el 2-2 definitivo en la última jugada del partido por la fecha 17 disputado en el estadio Alejandro Villanueva

Gol de Matías Lazo para el 2-1 de Melgar vs Alianza Lima: Juan Reynoso confrontó a árbitro en plena celebración
El técnico arequipeño, disgustado con el arbitraje, fue a gritarle al cuarto referí después de que su defensor anote el segundo tanto en Matute

Alianza Lima vs Melgar 2-2: resumen del empate ‘íntimo’ en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito empataron en el último minuto ante el ‘dominó’ lo que lo complica en su posición de cara al Acumulado

Especialistas alertan que datos personales se trafican en redes y advierten incremento de suplantación, acoso y extorsión
Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos



